
BYD humilla a Xiaomi en Nürburgring. Así queda el ranking de coches eléctricos más rápidos del mundo
El superdeportivo más extremo de las marcas del gigante chino BYD, el Yangwang U9 Xtreme, es ya oficialmente el superdeportivo eléctrico de producción en serie más rápido en Nürburgring. Un registro que obliga a actualizar el ranking en el Infierno Verde.

BYD está poniendo todo de su parte para ser protagonista a cada semana que pasa, sea con récords de venta de sus coches enchufables, con el lanzamiento de nuevos modelos, de nuevos buques portavehículos, con sus inminentes plantas en el extranjero, con la llegada de sus nuevas marcas Denza y Yangwang a mercados como el europeo… Y también tienen la capacidad de acaparar titulares con alguno de los mejores vehículos del planeta.
Uno de ellos es el Yangwang U9 Xtreme, uno de los hiperdeportivos más salvajes del planeta. Su característica más particular es que está impulsado por cuatro motores eléctricos, que lo empujan a más de 3.000 CV de potencia y hasta los 496,22 km/h de velocidad máxima. Esta última cifra le permiten ya presumir de ser el vehículo de producción en serie más rápido del mundo, en un récord alcanzado hace pocas semanas. Antes de eso, tuvo un último frente en el siempre exigente circuito de Nürburgring, donde ha completado buena parte de su desarrollo.
Allí, en el Infierno Verde, el vehículo eléctrico más prestacional del grupo BYD ha conseguido el récord de vuelta rápida en su categoría, la de superdeportivos eléctricos. Otro hito más para un vehículo llamado a romper todos los registros, pero este es especialmente importante por la repercusión que siempre ha tenido el trazado alemán, de 20,832 kilómetros, considerado el más exigente del planeta. Yangwang completó este registro hace ya un tiempo, en agosto de 2025, pero ahora se ha hecho público.

6 minutos y 59,157 segundos en completar un giro al circuito, con el experimentado piloto alemán Moritz Kranz a su volante. Esto supone ser más de 5 segundos más rápido que el anterior superdeportivo eléctrico en el puesto uno del ranking, también chino, y señalado como uno de los grandes rivales del Yangwang U9 Xtreme: el Xiaomi SU7 Ultra. Este, que si bien en su versión prototipo rodó en 6 minutos y 46,874 segundos (récord en esta categoría), "solo" pudo completar la vuelta en Nürburgring en 7 minutos y 4,957 segundos con su versión de producción lanzada en China.
El pique está nuevamente servido, y no nos cabe ninguna duda de que Xiaomi habrá tomado nota y estará preparando para bajar este registro. De esta forma, así queda el ranking de superdeportivos eléctricos más rápidos en Nürburgring:
- Yangwang U9 Xtreme: 6 minutos y 59,157 segundos.
- Xiaomi SU7 Ultra: 7 minutos y 04,957 segundos.
- Rimac Nevera: 7 minutos y 05,298 segundos.
- Porsche Taycan Turbo GT: 7 minutos y 07,550 segundos.
Si te surge la duda, la vuelta más rápida registrada por un vehículo en el circuito alemán fue de 5 minutos y 19,550 segundos, claro que fue obra de un Porsche 919 Hybrid Evo, un prototipo LMP1 del Mundial de Resistencia; es decir, un coche de competición. Si ya hablamos de coches de calle, aquí el rey es el Mercedes-AMG One, un superdeportivo híbrido con motor procedente de la F1 que consiguió parar el cronómetro en 6 minutos y 35,183 segundos en el año 2022.

«Nürburgring Nordschleife es el circuito más exigente, y nuestro tiempo por vuelta refleja el extraordinario trabajo de desarrollo de BYD y Yangwang. Alcanzar este resultado solo fue posible gracias al equilibrio perfecto entre una plataforma eléctrica de alta potencia y una precisa configuración del chasis», comentó Kranz, el piloto con casi 10.000 vueltas a sus espaldas en este circuito y encargado de batir el récord.
«El U9 Xtreme de edición limitada ha demostrado que no solo es el coche más rápido del mundo en velocidad máxima, sino también un vehículo con el rendimiento y las cualidades dinámicas necesarias para batir récords de vuelta en un circuito con una gran variedad de curvas», dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, que presume de un vehículo de otro planeta, el primero con plataforma de 1.200 V fabricada en serie del mundo y cuya producción está limitada a no más de 30 unidades.