
El nuevo Yangwang U9 02 rompe todos los límites con sus 2.900 CV
BYD ha mostrado su prototipo más radical, un coche eléctrico con cifras abrumadoras que dejan a los superdeportivos de combustión más exclusivos en la edad de piedra. Un modelo que ya ha batido récords de velocidad y que supone la nueva era de la categoría.

Cada vez que veamos un vídeo de un ricachón presumiendo de Ferrari, Bugati o Lamborghini, nos vendrá a la cabeza este nombre. Y es que no es fácil de recordar. Yangwang U9 02. Un prototipo de la división más exclusiva de BYD que llega con unas cifras tan espectaculares que lo colocan directamente en el club de los coches imposibles.
El breve adelanto publicado hace unas horas por la marca china muestra al U9 saliendo de un garaje, sin ofrecer más detalles sobre su diseño o especificaciones. Lo cierto es que el anuncio se produce tras una serie de hitos logrados por el primer prototipo, el U9 01, que ya ha dejado huella en la historia del automóvil.
En agosto, este primer prototipo alcanzó los 472,41 km/h, batiendo el récord mundial de velocidad para un coche eléctrico de producción experimental. Hasta ahora, ningún modelo con aspiraciones comerciales había rodado tan rápido. El logro se apoyó en cinco tecnologías clave desarrolladas por BYD.

La más llamativa es la primera plataforma de 1.200V de producción masiva, que permite a los motores eléctricos trabajar con mayor eficiencia incluso a regímenes extremos. A ella se suma el sistema e4 (Yi Sifang), que integra cuatro motores de 30.000 rpm. Cada uno entrega 555 kW, sumando la espectacular potencia de 2.220 kW, unos 2.978 caballos, lo que han descrito como “la mayor cifra de potencia jamás lograda en un coche eléctrico”.
Este esquema proporciona al U9 una relación peso/potencia de 1.200 CV por tonelada, un registro que deja atrás a referentes como el Koenigsegg Jesko Absolut, situado en unos 986 caballos por tonelada. Gracias a ello, el coche no solo acelera como un misil, sino que logra mantener la estabilidad a velocidades que parecían fuera del alcance de la tecnología actual.
Para reforzar este comportamiento entra en juego el sistema de control activo de carrocería DiSus-X (Yun Nian-X), que ajusta en tiempo real la postura del vehículo para mejorar agarre y comportamiento dinámico. Y, como complemento, el U9 utiliza neumáticos de desarrollo nacional preparados para soportar hasta 500 km/h, con un diseño semislick y banda de rodadura ancha que optimizan el contacto con el asfalto.

El U9 ya había marcado otros hitos antes de este último récord. En octubre de 2024 alcanzó 391,94 km/h, convirtiéndose en el coche más rápido de China en ese momento. Un mes después, en el circuito de Nürburgring, paró el crono en 7 minutos y 17 segundos, cifras que le situaron a la altura de los mejores superdeportivos del planeta.
Por el momento, BYD no ha revelado ni ficha técnica detallada ni plazos de lanzamiento del Yangwang U9 02. Un proyecto con un claro espíritu publicitario, que se convertirá no solo en el coche halo de la marca, sino en la referencia absoluta de todo el sector y de los aficionados cuando alguien les hable de los 600, 700 o 1.000 CV de su deportivo de combustión favorito.