CATL presenta la primera batería de sodio para coches eléctricos lista para la producción en masa

El gigante chino CATL ha logrado la primera certificación oficial para una batería de sodio destinada a coches eléctricos. Un sistema económico y con una larga vida útil, que se prepara para revolucionar el mercado con una producción que arrancará este próximo mes de diciembre.

CATL presenta la primera batería de sodio para coches eléctricos lista para la producción en masa
Batería de sodio de CATL

4 min. lectura

Publicado: 09/09/2025 11:38

CATL ha confirmado que su nueva batería de sodio Naxtra ha superado las duras pruebas de seguridad del estándar chino GB 38031-2025 para baterías de coches eléctricos. Se convierte así en la primera batería de sodio del mundo en cumplir con esta normativa, que entrará en vigor en julio de 2026 y que busca reducir al máximo los riesgos de incendio mediante requisitos estrictos sobre difusión térmica, impactos y ciclos de carga rápida.

En los ensayos independientes realizados por el Centro de Investigación y Tecnología del Automóvil de China (CATARC), la batería demostró un nivel de seguridad sobresaliente tanto a nivel de celda como de pack, superando todos los test. Este avance supone un hito clave para la industrialización del sodio como alternativa al litio, reduciendo la dependencia de este recurso y ofreciendo una solución más sostenible y económica.

Batería de sodio de CATL

baterias-sodio-catl

La batería Naxtra entrará en producción en masa en diciembre de 2025 y será utilizada inicialmente en los modelos con sistema de intercambio de baterías de la propia CATL. Entre sus especificaciones técnicas destaca una densidad energética de 175 Wh/kg, en línea con las actuales celdas LFP de litio hierro fosfato. Es capaz de mantener el 90% de su capacidad utilizable incluso a -40 ºC, un punto especialmente importante para los países donde el termómetro baje de forma sustancial en invierno, y además cuenta con una larga vida útil, que según el fabricante supera los 10.000 ciclos de carga y descarga.

En cuanto a la autonomía, esta dependerá de la configuración de cada fabricante y del modelo, pero desde CATL se ha dado un ejemplo de que un coche medio podrá recorrer unos 500 km por carga, con la ventaja de soportar tasas de recarga ultrarrápida de hasta 5C. Algo que supone que un coche con una batería media de 65 kWh, podrá cargar a picos de 325 kW. Incluso uno de acceso, con 40 kWh, podrá llegar a nada menos que 200 kW. Cifras muy por encima de las actuales.

CATL-skateboard-2
Plataforma de CATL

CATL complementa este desarrollo con su infraestructura de estaciones de intercambio de baterías Chocolate, que ha alcanzado ya 512 instalaciones en 34 ciudades chinas. Solo en agosto sumó 105 nuevas estaciones y activó 103, un récord para la compañía. El objetivo fijado es cerrar 2025 con 1.000 estaciones operativas, un despliegue que refuerza la viabilidad de su apuesta por la sustitución rápida de baterías.

En el mercado europeo, los rivales tecnológicos más directos se encuentran todavía centrados en las químicas de litio. Marcas como BYD o Tesla confían en las celdas LFP y NCM, mientras que fabricantes como Stellantis o Volkswagen trabajan en el despliegue de baterías de estado sólido a medio plazo. Frente a ellos, CATL se adelanta ofreciendo una alternativa real de sodio que podría reducir costes de producción, ampliar la autonomía en climas fríos y, sobre todo, democratizar el coche eléctrico en los segmentos más económicos.

Este artículo trata sobre...