Comparativa Ford Explorer vs Skoda Enyaq, dos mellizos eléctricos frente a frente

Ford Explorer y Skoda Enyaq comparten la plataforma MEB, pero ofrecen experiencias muy distintas. El Skoda destaca por espacio, confort y acabados, mientras que el Ford sorprende con un consumo récord y gran autonomía. Dos enfoques distintos para un mismo ADN eléctrico

Comparativa Ford Explorer vs Skoda Enyaq, dos mellizos eléctricos frente a frente
Ford EXplorer contra Skoda Enyaq

6 min. lectura

Publicado: 06/09/2025 09:23

ford-explorer-electric (1)

La apariencia puede engañar. A primera vista, Ford Explorer y Skoda Enyaq parecen rivales sin conexión, pero en realidad comparten el mismo ADN: la plataforma MEB del grupo Volkswagen. La pregunta es clara: ¿cuál de los dos SUV eléctricos es la mejor elección?

Dos coches eléctricos con la misma base, pero con distinta personalidad

La batería del Ford Explorer es todo un prodigio técnico con 2.775 piezas individuales. Desde junio, se ensambla en la planta de Colonia, que intenta recuperar protagonismo tras meses de recortes y un futuro incierto. Ahora, junto al nuevo Capri, también el Explorer recurre al MEB, la arquitectura que sustenta a buena parte de los eléctricos más vendidos de Europa. Y el Skoda Enyaq, que llegó al mercado en 2021 y recibió un lavado de cara este mismo año, es uno de esos referentes.

Skoda Enyaq

Ambos SUV comparten casi todo en lo técnico: motor trasero de 210 kW (286 CV), batería NMC con 77 kWh útiles, carga rápida a 135 kW y velocidad máxima limitada a 180 km/h. El precio en España hay alguna diferencia, con el Ford arrancando en los 50.800 euros, mientras que el Skoda lo hace desde 47.380 euros. Tarifas para las versiones con batería grande y tracción trasera.

Ford Explorer: estilo americano en formato europeo

2023Ford_NewElectricExplorer_Norway_04

El Explorer no parece un VW disfrazado. Su diseño recuerda al robusto modelo americano, pero adaptado al mercado europeo, con 4,47 metros de largo, claramente más compacto que los 4,66 metros del Enyaq. Gracias al generoso batalla de 2,77 metros, ofrece buen espacio en ambas filas, aunque no llega al nivel del Skoda. Donde más se nota la diferencia es en el maletero: 465 litros, frente a los 585 litros del Enyaq.

El interior del Ford no deslumbra. Los plásticos son duros y la calidad percibida queda lejos de lo esperado, aunque las butacas ergonómicas con masaje eléctrico (400 euros extra en el acabado Premium) son de lo mejor del segmento.

2023_FORD_NewElectricExplorer_2

El sistema multimedia recuerda al del Mustang Mach-E, pero bajo su interfaz colorida se esconde software de VW. La pantalla en vertical es práctica, aunque la cámara de marcha atrás se ve demasiado pequeña. La lógica de menús está bien resuelta y la voz funciona correctamente.

En carretera, el Explorer sorprende: 0-100 km/h en 6,3 segundos, un comportamiento ágil, aunque algo nervioso. La suspensión resulta firme y a veces seca, la dirección demasiado ligera y con poca información. Pese a ello, su punto fuerte está en la eficiencia: 19,8 kWh/100 km en uso normal y apenas 16,4 kWh en modo Eco, lo que se traduce en 424 km de autonomía real.

Skoda Enyaq: espacio y madurez checa

03_new_skoda_enyaq_c557e717

El Skoda juega en otra liga en lo que a espacio se refiere. Con 585 a 1.710 litros de maletero y un habitáculo más amplio, es un auténtico referente en el segmento. Eso sí, su mayor peso penaliza ligeramente el consumo: 20,5 kWh/100 km, con una autonomía en torno a 404 km.

En marcha, el Enyaq transmite más solidez. El adaptativo DCC y la dirección progresiva le otorgan un aplomo y una finura que el Ford no puede igualar. El confort de rodadura es superior y la insonorización también.

El interior convence con mejores materiales y acabados, aunque algunos detalles como el fondo del maletero en fieltro barato restan puntos. La posición del sistema multimedia es excelente y su manejo más intuitivo que en el Ford. Además, cuenta con ruletas físicas, botones claros y levas para regular la regeneración, algo que se echa en falta en el Explorer, limitado al modo B.

17_new_skoda_enyaq_60ad7961

No todo es perfecto: el Enyaq tiene una capacidad de carga útil limitada a 490 kg, frente a los 614 kg del Explorer, y su sistema de frenos decepciona. Más de 37 metros para frenar desde 100 km/h y un pedal con tacto esponjoso hacen que no esté a la altura de lo que se espera en un SUV eléctrico de su categoría.

En lo relativo a recarga rápida, ambos cumplen. Tanto Explorer como Enyaq llegan a los 135 kW, lo que le permiten pasan del 10% al 80% en unos 30 minutos, suficiente para viajes largos, aunque sin destacar frente a rivales más rápidos.

La planificación de rutas y carga está bien resuelta en los dos, con precalentamiento automático de la batería antes de una sesión de carga rápida.

Conclusión: ¿Ford o Skoda?

El Skoda Enyaq saca más partido a la base técnica: más espacio, mejor acabado y un rodar más equilibrado, y además es más barato que el Ford según las tarifas del configurador antes de promociones. El Ford Explorer, en cambio, brilla en eficiencia y autonomía, con cifras de consumo realmente bajas para su tamaño y potencia.