Comparativa de dos SUV eléctricos compactos: Hyundai Kona frente a MG S5

Esta comparativa pone frente a frente a dos de los SUV compactos más interesantes del momento en Europa. El Hyundai Kona eléctrico y el MG S5 EV. Un modelo chino y otro coreano con sus puntos fuertes y débiles que quieren conquistar el mercado cada uno a su manera.

Comparativa de dos SUV eléctricos compactos: Hyundai Kona frente a MG S5

0 min. lectura

Publicado: 31/07/2025 10:34

La electrificación del mercado está abriendo espacio a nuevos actores, y eso queda especialmente patente en el segmento de los SUV eléctricos compactos. Uno de los más activos de nuestro país. Dos propuestas con vocación familiar y precios contenidos protagonizan una comparativa técnica para saber cuál puede ser el mejor: el renovado Hyundai Kona eléctrico y el nuevo MG S5. Ambos modelos eléctricos buscan ofrecer la máxima polivalencia posible en ciudad, carretera y viajes, pero lo hacen con enfoques bien distintos en cuanto a diseño, equipamiento y comportamiento.

En esta comparativa realizada por el portal Automobile-Propre, vemos que en dimensiones, el MG S5 es algo más grande: mide 4,48 metros de largo por 1,85 de ancho y 1,63 de alto. El Kona se queda en 4,36 metros de longitud, 1,83 de ancho y 1,58 de alto. Algo que puede ser un pro o un contra según el cliente. Y es que si buscas un modelo más fácil de aparcar, el Hyundai es tu elección, pero si necesitas más espacio, sería el MG.

Y es que la distancia entre ejes del MG también es más generosa, lo que se traduce en un interior más holgado, especialmente en las plazas traseras, aunque curiosamente no más maletero. Ambos ofrecen un habitáculo cómodo, aunque el MG brilla por acabados más cuidados y una mayor dotación de serie, como los asientos calefactables y el acceso sin cable a Android Auto y Apple CarPlay, elementos no disponibles en el Kona salvo en versiones superiores.

El maletero también muestra diferencias interesantes. El MG ofrece 453 litros de capacidad, ampliables hasta 1.441 con los asientos abatidos. El Kona parte de 466 litros, aunque al abatir los respaldos (división 40:20:40) se queda en 1.300 litros. A su favor, cuenta con un maletero delantero muy útil para guardar los cables y ganar espacio libre detrás.

Comparativa de dos SUV eléctricos compactos: Hyundai Kona frente a MG S5

En el puesto de conducción, el Kona apuesta por una presentación funcional y sobria, con buenos mandos físicos y una ergonomía clara. Sin embargo, los materiales son más duros y menos refinados que en el MG, donde se nota un esfuerzo adicional en calidad percibida, diseño y detalles como superficies acolchadas y mejor aprovechamiento de los huecos portaobjetos.

A nivel mecánico, en sus versiones de más autonomía el Kona equipa un motor delantero con 217 CV y 255 Nm, alimentado por una batería NMC de 65 kWh netos. El MG, por su parte, es una propulsión trasera con 231 CV y 350 Nm, y una batería también NMC de 62 kWh netos. Ambos prometen un rendimiento solvente, pero el MG acelera más rápido: de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos frente a los 7,8 del Kona.

En conducción urbana, el Kona se beneficia de unas suspensiones más suaves, mayor maniobrabilidad y posibilidad de modular el frenado regenerativo con levas en el volante, un punto muy favorable. El MG, en cambio, ofrece una dirección más precisa, mejor visibilidad periférica gracias a la cámara 360º y un sistema de gestión de ayudas a la conducción más directo.

El confort acústico es similar, aunque el Kona presenta algo más de ruido de rodadura. En consumo, el Hyundai lleva ventaja: 14,7 kWh/100 km WLTP frente a 16 kWh/100 km del MG. En condiciones reales, esto se traduce en unos 514 km de autonomía para el Kona y unos 465 km para el MG. A 130 km/h constantes, las cifras bajan, según las diferentes pruebas, hasta los 250–270 km reales.

mg-es5-3

En carga rápida, el MG vuelve a imponerse: acepta hasta 139 kW en corriente continua y recupera del 10 al 80 % en 30 minutos. El Kona se queda en 102 kW y requiere 41 minutos para la misma operación, lo que pone sobre la mesa que la renovación del Kona se quedó a medio camino. Ambos permiten recarga en alterna hasta 11 kW.

Pero donde el MG marca una diferencia definitiva es en el precio. La versión Luxury cuesta en España 36.490 euros, antes de ayudas o promociones como siempre, mientras que el Kona lo hace desde 45.690 euros, y además lo hace con menos equipamiento de serie. La diferencia supera los 9.000 euros, lo que limita casi por completo las opciones del Hyundai que además ofrece menos garantía que el chino, 5 años sin límite de km por los 7 años o 150.000 km del MG.

Conclusión: el MG S5 EV se presenta como una alternativa más potente, mejor equipada, más económica y con mayor garantía. Solo pierde ligeramente en confort de suspensión, maletero y autonomía frente al Hyundai Kona, pero compensa con creces en el resto de apartados.

Resumen

Hyundai Kona eléctricoMG S5
Dimensiones (L/A/H)4,36 m / 1,83 m / 1,58 m4,48 m / 1,85 m / 1,63 m
Distancia entre ejesMenorMayor (más espacio interior)
Maletero (normal/abatiendo)466 L / 1.300 L + frunk delantero453 L / 1.441 L
Modularidad asientos traserosDivisión 40:20:40División 60:40
MotorTracción delantera, 217 CV, 255 NmPropulsión trasera, 231 CV, 350 Nm
Batería útil65 kWh (NMC)62 kWh (NMC)
Aceleración 0–100 km/h7,8 s6,3 s
Consumo WLTP14,7 kWh/100 km16 kWh/100 km
Autonomía WLTP514 km465 km
Autonomía real en autopista250–270 km250–270 km
Carga rápida CC102 kW (10–80 % en 41 min)139 kW (10–80 % en 30 min)
Carga alterna AC11 kW11 kW
Precio (España)Desde 45.690 €Desde 36.490 €
Garantía5 años sin límite de kilómetros7 años o 150.000 km

Este artículo trata sobre...