
Este eléctrico con extensor de autonomía tiene una batería de 80 kWh, 500 km de autonomía y será más barato que un Tesla
Leapmotor ha abierto el plazo de reservas de un modelo que llegará para cambiar lo establecido. Un SUV eléctrico, con versión de extensor de autonomía, de gran tamaño, familiar, y al que no le falta de nada. Una propuesta que además llegará con un precio competitivo.

Este modelo, que por ahora se conoce internamente como Leapmotor D19, ha sido concebido como el buque insignia de la marca china. Su presentación oficial tuvo lugar el pasado 16 de octubre, y se espera que llegue al mercado a principios de 2026, tanto en versiones completamente eléctricas como en variantes con autonomía extendida.
De momento, Leapmotor ha arrancado la fase de reservas a ciegas, una práctica habitual en China que permite a los usuarios asegurar prioridad en la entrega abonando una pequeña señal, sin conocer aún el precio final. En este caso, el depósito es de 999 yuanes (unos 140 euros), y los 2.000 primeros en reservar tendrán acceso a una edición especial Signature, que desvelará su interior antes de que acabe 2025.
Aunque el precio oficial aún no se ha revelado, se estima que este SUV se moverá en una horquilla que arrancará en los 250.000 yuanes, lo que equivale a unos 35.000 euros al cambio actual. Cifra que podemos comparar con los "desde" 263.500 yuanes en los que arranca el Tesla Model Y L, la versión de batalla larga y en su versión más económica.
Leapmotor D19: tecnología por dentro y por fuera

Con unos 5,2 metros de largo y una distancia entre ejes de 3,1 metros, con espacio para hasta siete pasajeros, el D19 se posiciona en el segmento más alto en cuanto a tamaño, y adopta un lenguaje de diseño que Leapmotor ha bautizado como “Tecnología y Estética Natural 2.0”. Entre sus detalles más llamativos se encuentran unos faros divididos, tiradores de puertas integrados, llantas cromadas de gran tamaño, sensores LiDAR, pilares oscurecidos y una enorme luz trasera de casi dos metros de ancho compuesta por más de 11.000 LED.
En cuanto a su configuración, el equipamiento es extremadamente alto con elementos como una tele a bordo, refrigerador, un asiento reclinable de 120 grados con tecnología de gravedad cero, un generador de oxígeno a bordo y cristales laminados insonorizados. El sistema de info-entretenimiento estará controlado por dos chips Snapdragon 8797 para gestionar todo el ecosistema digital del vehículo. y además se espera que cuente con avanzados sistemas de conducción autónoma.
En su versión con extensor de autonomía (EREV) monta una batería suministrada por CATL con una capacidad de 80,3 kWh, que le otorgan 500 km de autonomía bajo el ciclo CLTC, acompañada por un pequeño depósito de gasolina de 40 litros. Este sistema alimenta dos motores eléctricos que entregan una potencia combinada de 400 kW (536 CV), más que suficiente para mover con soltura sus más de cinco metros de carrocería.

Una variante que se asienta sobre una plataforma de 800 V, que le permiten acceder a cargas ultrarrápidas pasando del 30 % al 80 % en tan solo 15 minutos. Por lo tanto, incluso en los viajes más largos el uso del motor de combustión será muy reducido.
La variante 100% eléctrica por su parte cuenta con una arquitectura de 1.000V, y monta un gran pack de 115 kWh que le otorgan una autonomía estimada de 720 km CLTC, y que alimenta a tres motores que alcanzan una potencia máxima de nada menos que 540 kW (724 CV), lo que le permite hacer el 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos. Además, es capaz de recuperar 350 km de autonomía en solo 15 minutos de carga.
Un modelo que tiene muchas posibilidades de llegar a Europa, donde coronará una familia que estará formada por una amplia variedad de segmentos, desde el T03 en el A, el B10 en el C, hasta este D19, que se coloca en lo alto del segmento F.


