
España se convierte en el paraíso de los híbridos enchufables y lidera el crecimiento de esta tecnología en Europa
Los híbridos enchufables cada vez son más populares en el mercado español, donde cuentan con una cuota de mercado del 10.4%, frente al 8.5% de los coches eléctricos a baterías.

Las ventas de coches eléctricos continúan creciendo en el mercado europeo. En los diez primeros meses del año, su cuota se ha incrementado hasta el 16.4%, una mejora considerable respecto al 13.2% registrado en el mismo periodo de 2024. En total se han matriculado 1.473.447 BEV (Battery Electric Vehicles) hasta octubre.
Los híbridos enchufables también progresan hasta el 9.1% (+32.4%), con un total de 819.201 unidades despachadas. Esto se debe en gran medida al aumento de la demanda en el mercado alemán (+63.4%), el italiano (+76.5%) y, sobre todo, el español (+109.6%). Con 99.299 unidades, España es el tercer mayor mercado europeo de PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles) tras Alemania (248.706 unidades) y Reino Unido (190.240 unidades).
El sorpasso al diésel, que con 821.178 unidades se queda en una cuota del 9.2% (-24.5% interanual), parece inminente, sobre todo si tenemos en cuenta la tendencia al alza de los híbridos enchufables. Dada la escasa diferencia entre ambas tecnologías, es posible que el diésel se vea superado antes incluso de que termine el año, algo a lo que podría ayudar la llegada de nuevos modelos de marcas como BYD.
El grupo chino ha visto sus matriculaciones europeas triplicase en lo que va de año, llegando a las 94.216 unidades vendidas. La compañía está potenciando su gama híbrida enchufable debido a que en mercados rezagados como España o Italia, los PHEV son vistos como una solución de transición entre el motor de combustión interna y la electrificación total, de ahí su creciente popularidad.

BYD apuesta con decisión por los híbridos enchufables
Por otro lado, la introducción de aranceles proteccionistas por parte de la Unión Europea contra los coches eléctricos producidos en China ha tenido como efecto colateral que algunos fabricantes (incluida la propia BYD) hayan decidido dar un mayor protagonismo a los híbridos enchufables, que no se ven afectados por las tasas de Bruselas.
A raíz del éxito del Seal U DM-i, que actualmente se erige como el híbrido enchufable más vendido de España, BYD ha comenzado a reforzar su oferta PHEV en el viejo continente: Atto 2, Seal 5, Seal 6, Sealion 5... Este cambio de rumbo fue anunciado el año pasado por Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía y actual responsable de sus operaciones en el mercado europeo.

"Tesla solo tiene vehículos eléctricos, pero nosotros tenemos híbridos enchufables. Mucha gente quiere probar los coches eléctricos, pero padecen ‘range anxiety’ y dudan, por lo que este [tipo de] coche les ofrece la solución. China es el país líder en ventas de coches eléctricos [BEV+PHEV], y su penetración anual es del 40%, pero más del 50% son PHEV. Nuestros datos muestran que la gente común usa los PHEV como su primera experiencia con los vehículos eléctricos. Pero tras varios años, los reemplazan por un automóvil nuevo y el 60-70% está muy abierto a comprar un vehículo 100% eléctrico".
Fuente | Motor.es


