
Europa despierta del letargo: las ventas de coches eléctricos pisan el acelerador
El pasado mes de septiembre, las ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables en Europa prácticamente rozaron el 30%. Por lo tanto, uno de cada tres turismos matriculados en nuestro mercado tiene toma de carga.

Las ventas de turism os en Europa aumentaron por tercer mes consecutivo en septiembre: con 1.24 millones de unidades (un 11% más que en el mismo periodo del año anterior), parece que la demanda poco a poco va recuperándose, impulsada en gran medida por el crecimiento de los coches eléctricos e híbridos enchufables, pero también por el desembarco de nuevas marcas de origen chino que llegan dispuestas a conquistar el viejo continente.
Mientras que las entregas de híbridos enchufables aumentaron un 62% el mes pasado, los coches eléctricos se conformaron con un crecimiento del 22%. Eso sí, la suma de ambos supone aproximadamente un tercio de nuestro mercado, ya que los eléctricos puros lograron una cuota del 18.9%, mientras que los híbridos enchufables llegaron al 10.3%.
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2025, los BEV (Battery Electric Vehicles) consiguen una cuota del 16.1%, frente al 9% de los PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles). En total se han matriculado 1.300.188 coches eléctricos, con importantes aumentos en Alemania (+38,3%), Bélgica (+12,4%) y Países Bajos (+3,9%). Francia por su parte registró un descenso del 0.2%, posiblemente debido al fuerte arranque que tuvo el año pasado el Citroën ë-C3 debido al programa de leasing social impulsado por el gobierno.
El cada vez mayor peso de las mecánicas electrificadas ha llevado a que la cuota combinada de diésel y gasolina pase del 46.8% registrado en 2024 al 37% en 2025. En cualquier caso, la opción preferida por los consumidores europeos siguen siendo los HEV (Hybrid Electric Vehicles), que representan un 34.7% del mercado, para regocijo de marcas como Toyota o Renault, sus principales valedoras.

Los coches eléctricos económicos impulsan la demanda
La mayor oferta de modelos asequibles como el Skoda Elroq o el Renault 5 está ayudando a los fabricantes locales a seguir el ritmo de las firmas chinas. Por contra, los modelos más costosos no parecen estar cumpliendo con las expectativas; de hecho, Volkswagen se ha visto obligada a reducir el output de la fábrica de Zwickau (Alemania) debido a la menor demanda del Audi Q4 e-tron.
Además, la incertidumbre en torno a los planes de la Unión Europea para prohibir las ventas de coches nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035 también está frenando la adopción de vehículos eléctricos. El canciller alemán, Friedrich Merz, está presionando a Bruselas para que retire dicha norma, abogando por una mayor flexibilidad en pos de la mal llamada neutralidad tecnológica.

Las tensiones comerciales con China y Estados Unidos no dan respiro a los grupos europeos, por lo que los buenos resultados de septiembre probablemente hayan supuesto un pequeño balón de oxígeno para todos ellos. Con 317.432 unidades y un crecimiento interanual del 9.7%, Volkswagen siguió liderando las ventas, a una distancia considerable de la competencia.
Por detrás se encuentran Stellantis (165.457 unidades, +11.5%), Renault (115.830 unidades, +15.2%), BMW (85.538 unidades, +4.2%) y Mercedes-Benz (67.942 unidades, +0.5%). La estadounidense Tesla continúa en declive, con una caída del 10% y una cuota de mercado del 3.2%. Esta situación contrasta con la de BYD, cuyos registros se quintuplicaron, lo que se tradujo en una participación del 2%.
Fuente | Bloomberg


