
Estos son los coches eléctricos más baratos del mercado
El segmento urbano eléctrico vive su mejor momento: compactos con autonomía decente, diseño atractivo y precios que bajan incluso de 10.000 euros gracias a las ayudas. Modelos como el Leapmotor T03, Dacia Spring o BYD Dolphin Surf ofrecen hoy mucho más por menos. Ideal tanto para conductores primerizos como para quienes buscan un segundo coche económico y eficiente

Después de una década en la que muchos de los primeros coches eléctricos del segmento A desaparecieron casi tan rápido como llegaron, dejando tras de si una historia de coches pequeños con poca autonomía y precios muy altos, la situación ha cambiado por completo. Hoy en día, la oferta ofrece nuevas alternativas más prácticas, tecnológicas y asequibles. Quien busque ahora un coche eléctrico urbano, cuenta con más y mejores opciones que nunca, muchas con buena autonomía, interior sorprendente o, sencillamente, comenzando por precios que incluso ya pueden bajar de los 10.000 euros con las ayudas.
Leapmotor T03: urbano chino con equipamiento generoso

Desde 18.552 euros sin ayudas, el T03 ofrece una de las ofertas más ajustadas del momento. Con promociones puntuales, su precio puede descender hasta 16.900 euros antes de ayudas. Con 3,62 m de longitud, 95 CV (70 kW), unos 265 km de autonomía WLTP y un equipamiento completo (clima, diez asistentes, techo acristalado, pantalla…) es sin duda uno de los coches eléctricos más competitivos actualmente y al que solo le falla su pequeño maletero, 210 litros, y un diseño anticuado que tiene ya más de cinco años a su espalda.
Hyundai Inster: mini‑SUV de diseño, práctico y eficiente

En España el Inster parte de 24.990 euros antes de ayudas. Con el Plan MOVES III y financiación de marca puede conseguirse desde 13.980 euros. Ofrece versiones con 97 CV y batería de 42 kWh (327 km), y 115 CV con batería de 49 kWh (370 km). Destaca por su interior funcional, versátil, con asientos traseros desplazables y V2L para alimentar dispositivos externos, carga rápida, todo envuelto en un diseño moderno y compacto.
BYD Dolphin Surf: autonomía sólida a buen precio

Lanzado en Europa desde 19.990 euros, que es algo más de lo que esperábamos y la marca había anunciado. Ofrece baterías de 30 kWh (220 km) o 43,2 kWh (322 km), potencias hasta 156 CV, carga bidireccional V2L, pantalla giratoria y un nivel de calidad interior general bastante elevada. Al salto de la variante de acceso a la intermedia es bastante elevado, costando la de 43.2 kWh 23.990 euros. Algo muy a tener en cuenta si vamos a realizar desplazamientos cortos donde la autonomía de la básica pueden ser más que suficientes.
Fiat 500e: el estilo permanece, con prestaciones mejoradas

En España su precio de partida sin ayudas es de 27.018 euros para la versión básica y 30.738 euros para la de 42 kWh. Con descuentos y Plan MOVES III puede encontrarse desde 19.277 euros; también hay ofertas puntuales desde unos 15.000 euros financiando con la marca. Motor de 95 CV y unos 200 km reales; en su versión de más potencia llega hasta 118 CV y 320 km. Conserva su diseño retro que lo hace único en el segmento aunque también es el único de la comparativa que de serie viene con solo tres puertas, existiendo una versión con una pequeña puerta trasera pero con un elevado coste.
Dacia Spring: el más económico es posible

Su precio antes de ayudas parte de 17.890 euros (versión 33 kW) o 19.890 euros (48 kW). Con Plan MOVES III y otras bonificaciones, el Spring puede costar por debajo de 9.000 euros, lo que lo convierte en el coche eléctrico más barato del mercado. Es compacto, modesto, con apenas entre 44‑65 CV de potencia y unos 225 km de autonomía WLTP, es una de las opciones más eficientes de la comparativa e ideal para desplazamientos urbanos, aunque limitado para viajes largos.