
Nissan N6, la berlina híbrida enchufable que podría devolver a la marca su sitio en Europa
El Nissan N6 PHEV puede ser la baza para el resurgimiento de la marca japonesa en mercados como Europa. Combina diseño, batería LFP y precio competitivo, siendo su versión eléctrica todo un éxito en China, y la primera de la nueva era a los nipones que tendrán en la variante PHEV un segundo argumento.

Nissan, en colaboración con su socio chino Dongfeng, ha desvelado los primeros detalles del Nissan N6, una berlina híbrida enchufable que podría convertirse en un modelo clave para reforzar su presencia internacional. Filtrado a través del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, este vehículo no solo está pensado para el mercado local, sino que también podría ser la pieza que le permita a la marca japonesa recuperar terreno en Europa, donde su gama electrificada es todavía limitada frente a competidores asiáticos y europeos.
El N6 mide 4.831 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.491 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.815 mm, situándose en el corazón del segmento de las berlinas medias. Estéticamente, toma como referencia el diseño del N7 eléctrico, con parrilla cerrada, franja luminosa frontal tipo “anillo estelar” que integra el logotipo iluminado de Nissan y ópticas delanteras en forma de boomerang. En el lateral destacan las manillas de las puertas enrasadas, mientras que la zaga repite la firma lumínica continua con el nombre de la marca retroiluminado.
Aunque no se han difundido imágenes oficiales del interior, es previsible que el N6 herede la disposición tecnológica del N7, la variante eléctrica, con doble pantalla digital y materiales de calidad que lo acerquen al estándar europeo. Su dotación de seguridad podría incluir sistemas avanzados de asistencia a la conducción como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y frenada automática de emergencia, elementos clave para homologar en la UE.

En el apartado mecánico, combina un motor de gasolina atmosférico de 1,5 litros y 75 kW (101 CV) con un motor eléctrico de 155 kW (208 CV). La batería LFP, está orientada a ofrecer coste competitivo y gran durabilidad, aunque todavía no hay cifras oficiales de autonomía eléctrica. En Europa, un rango realista de 60 a 80 km en ciclo WLTP lo situaría en línea con lo que ofrecen rivales de segmento.
El precio no ha sido confirmado, pero se espera que sea inferior al del N7, que parte desde 119.900 yuanes (unos 16.450 euros) en China. Incluso aplicando costes de homologación e impuestos europeos, podría llegar a ser uno de los híbridos enchufables más competitivos del mercado, si Nissan decide exportarlo.
Un N6 con diseño atractivo, buena autonomía y precio más ajustado podría convertirse en una alternativa para quienes buscan una berlina de tamaño medio con tecnología enchufable y, sobre todo, un modelo que rompa la mala dinámica de Nissan en Europa.