
El nuevo híbrido enchufable de EBRO tiene una autonomía masiva y más potencia que muchos deportivos
Chery ha presentado el nuevo Tiggo 9 PHEV, un SUV híbrido enchufable que llegará a nuestro mercado con el nombre de EBRO S900. ¿Qué podemos esperar del modelo más grande de la renacida marca española?

El próximo mes de noviembre, la firma española EBRO presentará su cuarto modelo, el S900. Al igual que el resto de la gama, se tratará de una versión remarcada de un Chery; más concretamente, derivará de Chery Tiggo 9. Cuando se anunció su lanzamiento hace unas semanas, muchos nos preguntamos si tenía sentido comercializar un modelo que, al menos por dimensiones, se quedará muy cerca del S800.
Ahora hemos sabido que la diferenciación vendrá dada por su mecánica. Y es que Chery acaba de presentar el nuevo Tiggo 9 PHEV, un híbrido enchufable con unas prestaciones, una autonomía y una potencia de carga muy superiores a las anunciadas por el más modesto Tiggo 8 PHEV. Por lo tanto, el nuevo S900 está llamado a convertirse en el buque insignia de EBRO.
Gracias a la combinación de un motor 1.5 turboalimentado con dos unidades eléctricas, el nuevo Tiggo 9 PHEV rinde la friolera de 428 CV, lo que le permite completar el 0-100 km/h en apenas 5.4 segundos; además, cuenta con tracción a las cuatro ruedas de serie. Por otro lado, su batería tiene una capacidad de 34.46 kWh, por encima de algunos coches 100% eléctricos de enfoque urbano como el Dacia Spring.
Su autonomía en modo cero emisiones es de 146 km WLTP. Por comparar, el EBRO S800 PHEV se queda en 90 km WLTP. También habría que destacar que cuenta con carga rápida en corriente continua. Con una potencia pico de 71 kW, puede pasar del 30 al 80% en apenas 18 minutos, permitiendo a los usuarios aprovechar al máximo las capacidades eléctricas del vehículo.

El EBRO S900 PHEV 4x4 será el nuevo buque insignia de la marca española
El Tiggo 9 PHEV ofrece un rico equipamiento de serie en el mercado británico, algo que debería mantenerse en su hermano español. Entre otras cosas, el SUV chino cuenta con asientos de cuero calefactables y ventilados, portón trasero eléctrico, cámara de visión 540º, un equipo de sonido Sony de 14 altavoces, techo panorámico de cristal de 1.3 metros y carga bidireccional V2L (Vehicle-to-Load) a 6.6 kW.
El sistema de infoentretenimiento, que emplea el chipset Qualcomm Snapdragon 8155, se asocia a una generosa pantalla táctil de 15.6 pulgadas. Por supuesto, no falta la conectividad vía Apple CarPlay y Android Auto; además, es compatible con actualizaciones OTA (Over-the-air). Tampoco podemos dejar de mencionar la instrumentación digital de 10.25 pulgadas, la cual se ve complementada por un Head-up Display.

El habitáculo está homologado para siete pasajeros. La segunda fila de asientos puede desplazarse longitudinalmente y reclinarse de forma eléctrica. Con los asientos traseros plegados, el maletero disfruta de una generosa capacidad de 819 litros, mientras que en modo biplaza alcanza los 2.021 litros. Por el momento no se ha dado a conocer su capacidad con las siete plazas disponibles.
Al igual que sus hermanos, el S900 se ensamblará en la EBRO Factory de Barcelona. En un principio, la producción arrancará en noviembre a partir de kits SKD procedentes de China. El S900 se hará en una línea diferente al resto de la gama, concretamente en la utilizada en su momento por QEV Technologies para las furgonetas Zeroid.