El acuerdo comercial con Estados Unidos permitirá a Tesla librarse de los aranceles de Europa

Europa y Estados Unidos han cerrado hace unas horas un acuerdo comercial que permitirá la importación de sin aranceles de coches eléctricos fabricados en Estados Unidos, mientras que los vehículos europeos afrontan un arancel del 15%. Una ventaja competitiva para los norteamericanos que lograrán algo de oxígeno frente a las fuertes barreras que sufren los coches que llegan desde China.

El acuerdo comercial con Estados Unidos permitirá a Tesla librarse de los aranceles de Europa

0 min. lectura

Publicado: 28/07/2025 13:28

Fuentes internas de la Unión Europea confirmaron a los medios alemanes que, como parte del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, los coches eléctricos fabricados en EE. UU. podrán importarse a la Unión Europea sin aranceles, es decir, al 0%. Actualmente la UE aplica un 10% a los vehículos estadounidenses. Sin embargo, esta decisión está condicionada a que EE. UU. reduzca sus aranceles sobre los coches eléctricos europeos del 27,5 % al 15%.

Esto supone una fuente de presión adicional sobre la industria europea de coches eléctricos, que deberá enfrentarse a una competencia más intensa desde EE. UU., y al mismo tiempo convivir con un arancel del 15% sobre sus exportaciones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, justificó la aceptación del acuerdo señalando que de lo contrario habrían entrado en vigor aranceles del 30% desde el 1 de agosto.

Para la automoción europea, especialmente la industria alemana, esta solución es un termómetro ambivalente: evita una escalada del conflicto, pero encarece las exportaciones en un momento de transformación profunda. La presidenta del VDA, Hildegard Müller, declaró que aunque “evita una nueva escalada”, el tipo del 15 % supondrá miles de millones en costes anuales para las empresas en plena transición industrial. Por su parte, el BDI considera que el acuerdo envía “una señal fatal” a una economía tan integrada como la transatlántica.

Un aspecto relevante es que las marcas estadounidenses de coches eléctricos, como Tesla, se ven claramente beneficiadas con este acuerdo, ya que pasan a poder exportar a Europa sin barreras arancelarias, lo que mejora su competitividad frente a las marcas europeas.

¿Bajada de precio en Europa?

Tesla Model 3 (7)

Actualmente, las versiones fabricadas en suelo estadounidense de Tesla que se exportan a Europa son estas dos:

  • Tesla Model 3 Long Range Dual Motor
  • Tesla Model 3 Performance

El Model Y Performance está todavía en desarrollo, y no llegará por lo menos hasta después del verano. En el caso del Model 3, estas versiones pagan actualmente un 10% de arancel al entrar en la UE. Su eliminación podría traducirse en un abaratamiento directo siempre y cuando, claro, Tesla decide trasladar esa rebaja al precio final.

Entrando en el mundo de la especulación, podríamos pensar que la versión Long Range Dual Motor del Model 3, que parte desde 48.990 euros, podría situarse en torno a lo s 45.900 y 46.900 euros, lo que puede ejercer presión sobre los modelos llegados de China, como el Long Range RWD, que arranca en 44.990 euros. La Performance por su parte arranca ahora en los 57.490 euros, puede bajar hasta una cifra cercana a los 53.900 euros.

Este artículo trata sobre...