
El Plan MOVES de ayudas al coche eléctrico se queda sin fondos en 9 comunidades autónomas
El Plan MOVES ha agotado sus fondos en un total de nueve comunidades autónomas, las cuales representan el 85% de las ventas de turismos electrificados en nuestro país. ¿Se avecina un inminente colapso de la demanda?

El Plan MOVES de ayudas a la compra de vehículos eléctricos es considerado de forma casi unánime como un fracaso. El programa, cuya tercera edición lleva en activo desde el ya lejano año 2021, no ha logrado convertirse en un estímulo eficaz de la demanda; de hecho, España sigue a la cola de Europa en términos de ventas de automóviles cero emisiones.
Su problema no radica en la cuantía de las subvenciones, que son más elevadas que en algunos países vecinos, sino en la burocracia: en muchos casos, el beneficiario tarda más de un año en recibir la ayuda que le corresponde. Esto ha llevado a que numerosos fabricantes hayan optado por adelantar ellos mismos los subsidios a aquellos clientes que opten por financiar su compra.
En lo que va de año, las ventas de turismos eléctricos han comenzado (por fin) a ganar tracción gracias a una oferta cada vez mayor: durante los ocho primeros meses del año se han matriculado 138.256 coches eléctricos e híbridos enchufables, un crecimiento interanual del 98%. Los BEV (Battery Electric Vehicles) han alcanzado una cuota de mercado del 8.1% (todavía lejos de la media europea, que se sitúa en el 15.6% entre enero y julio), mientras que los PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles) han llegado al 9.9%.
Sin embargo, esto ha tenido un efecto colateral imprevisto: la mayor penetración ha provocado que el presupuesto del Plan MOVES se haya agotado en nueve comunidades autónomas, entre las que se encuentran Cataluña y Madrid, las que mayor volumen suponen. Por lo tanto, la demanda podría ralentizarse en la recta final del año, echando a perder todos los avances logrados hasta el momento.

La demanda de coches eléctricos podría hundirse en la recta final del año
En concreto, Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, que representan el 85% de las ventas totales de turismos electrificados, ya no disponen de fondos. "La no disposición de fondos en distintas comunidades autónomas supone un riesgo de estancamiento en el mercado que se puede ver reflejado en esta última parte del año", advierte el director general de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), José López-Tafall.
"La respuesta clara de la demanda a los planes, observable en los datos del año, debería ser motivo suficiente para asignar nuevos recursos y acelerar su distribución mediante un nuevo sistema que permita ayudas directas a los consumidores. Es urgente implementar medidas efectivas y con continuidad que permitan aprovechar el buen momento que vive el mercado de vehículos electrificado". Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, ha señalado durante la Feria VEM de Madrid que nuestro país "necesita de una movilización de fondos públicos que requiere de grandes acuerdos" con "todas las administraciones y todo el arco parlamentario".
Fuente | La Tribuna de Automoción