
Polestar 5, se presenta el archienemigo del Porsche Taycan con 670 km de autonomía
Polestar ha presentado su nuevo buque insignia eléctrico, el Polestar 5. Un gran turismo de cuatro puertas que promete combinar rendimiento con una autonomía que le permitirá viajar de forma cómoda.

Ha sido una larga espera, pero el Polestar 5 ya está entre nosotros. El nuevo gran turismo eléctrico de la firma sueca, que llega cinco años después de la presentación del concept Precept que lo prefiguraba, se revela como un sedán de 5 metros de largo de carácter muy deportivo. Su principal rival será el Porsche Taycan, aunque también se enfrentará a los Audi e-tron GT y Lotus Emeya.
Inspirado en el mundo de la aviación, el Polestar 5 sigue el lenguaje de diseño de la marca, como unos característicos faros de doble hoja con tecnología Pixel Led de serie. Se ha buscado reducir visualmente la altura de la carrocería (142 cm) mediante soluciones como un revestimiento negro brillante en la parte inferior de las puertas o una relación entre la rueda y la línea del capó muy estrecha.
Como no podía ser de otra forma, la aerodinámica está muy cuidada, con un Cx de 0.24. Como ya ocurre en el Polestar 4, no hay luna trasera, lo que debería mejorar la rigidez estructural del chasis. Esto obliga a utilizar un espejo retrovisor digital; por otro lado, la presencia de un gigantesco techo de cristal panorámico de más de 2 metros de largo y 1.25 metros de ancho aporta luminosidad y sensación de espacio al habitáculo.
El interior tiene una configuración de 4+1 plazas. Los asientos delanteros han sido diseñados en colaboración con Recaro e incorporan ajuste eléctrico, masaje, calefacción y ventilación de serie (las plazas traseras también disfrutan de estas tres últimas funciones). No podemos dejar de mencionar el climatizador de cuatro zonas, la instrumentación digital de 9 pulgadas, el Head-up Display de 9.5 pulgadas y la pantalla táctil vertical de 14.5 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, que se basa en Android Automotive. Al igual que en el Taycan, un hueco en la batería detrás de los asientos delanteros permite ofrecer más espacio para los pies en la segunda fila de asientos.

El Polestar 5 emplea una avanzada plataforma de aluminio aglomerado
El Polestar 5 incorpora un radar de alcance medio, once cámaras (además de otra para monitorizar al conductor) y doce sensores ultrasónicos. La función Pilot Assist permite regular la velocidad y centrar el vehículo en el carril a velocidades de hasta 150 km/h; por otro lado, también se emplean radares interiores para detectar el número, la posición y el tipo de ocupantes para implementar las medidas de seguridad pertinentes.
Nuestro protagonista se asienta sobre la plataforma PPA, compuesta de aluminio aglomerado. Polestar afirma que su rigidez estructural es superior a la de un superdeportivo biplaza; además, el uso de un 13% de aluminio reciclado y un 83% de aluminio procedente de fundiciones que utilizan energía renovable reduce significativamente la huella de carbono.

Inicialmente, la gama estará formada por dos versiones, ambas con tracción integral: Dual Motor de 748 CV (550 kW) y Performance de 884 CV (650 kW). La velocidad punta está limitada a 250 km/h, mientras que el 0-100 km/h se sitúa en 3.8 y 3.1 segundos respectivamente. Su batería estructural de 106 kWh útiles (112 kWh brutos) con celdas de la coreana SK On le otorga una autonomía de entre 670 km (Dual Motor) y 565 km (Performance) bajo el ciclo WLTP. Dispone de una arquitectura de 800 voltios que le permite cargar a 350 kW en corriente continua, pasando del 10 al 80% en 22 minutos.
"El Polestar 5 nos trae el futuro al presente. Nuestra visión del diseño, la tecnología y la sostenibilidad de Polestar ya no es un sueño, sino una realidad que nuestros clientes pueden adquirir. Con su diseño escandinavo puro por dentro y por fuera, su plataforma única, sus potentes motores, su sofisticado chasis, su tecnología de vanguardia y sus materiales sostenibles, el Polestar 5 es un referente en la industria y el buque insignia perfecto de Polestar", declara Michael Lohscheller, CEO de Polestar.