
Renault quiere abaratar los R4, R5 y Twingo gracias a la nueva categoría europea de eléctricos pequeños
François Provost, CEO del Grupo Renault, se muestra convencido de que la nueva legislación europea para coches eléctricos pequeños y asequibles ayudará a abaratar sus tres modelos de acceso, los Twingo, R5 y R4.

El próximo mes de diciembre, la Comisión Europea presentará su propuesta para la creación de una nueva categoría de coches eléctricos pequeños y asequibles. Todo apunta a que dicha norma permitirá que los automóviles de menos de 4.20 metros de largo se beneficien de una legislación más laxa en aspectos como la seguridad activa, pues dejarán de ser obligatorios algunos asistentes a la conducción.
El objetivo de Bruselas es impulsar las ventas de coches eléctricos, facilitando a los fabricantes el lanzamiento de modelos con precios de entre 15.000 y 20.000 euros antes de ayudas. Una medida que grupos como Renault llevan tiempo pidiendo para poder competir contra las propuestas llegadas de China, véase el BYD Dolphin Surf o el Leapmotor T03, que están cosechando cierto éxito entre el público europeo.
El CEO de Renault, François Provost, ha pedido a los legisladores que se posponga la integración de nuevas medidas de seguridad por un periodo de 10-15 años. "De ser así, podremos dedicar a nuestros ingenieros a mejorar los vehículos actuales y reducir costes, lo que se traducirá en un precio más bajo para el cliente. No pido que se eliminen las regulaciones. No, sólo pido que haya 10 o 15 años sin nuevas regulaciones. Porque hoy en día, lo que Europa tiene previsto son 107 nuevas regulaciones sobre automoción para 2030".
El directivo señala que su meta es rebajar el precio de los Twingo, R5 y R4, sus tres coches eléctricos más económicos. Con el nuevo Twingo ya se ha logrado una reducción de los costes de producción del 25%, y Provost cree que todavía hay margen para bajar un 10-15% más sin dejar de obtener beneficios. Recordemos que el renovado urbanita tendrá un precio de partida inferior a los 20.000 euros.

El nuevo Renault Twingo se pondrá a la venta a principios del año que viene
El mandamás de Renault también ha rechazado la posibilidad de que la nueva categoría incluya a los modelos con motor de combustión interna, algo defendido tanto por el grupo Stellantis como por el Gobierno italiano. "Deben ser eléctricos. ¿Por qué? Porque la descarbonización es una prioridad para Europa y Renault nunca dará marcha atrás.
Los coches eléctricos son buenos para los clientes. Quienes decidan pasarse a un vehículo eléctrico no se arrepentirán. Los vehículos eléctricos son una buena opción. Hoy en día, tenemos regulaciones de descarbonización, y debido a esto, los precios son demasiado altos para los clientes. La gente no puede comprar coches porque sus ingresos familiares no son lo suficientemente altos. Así que la gente no está contenta".

"Así pues, tenemos un envejecimiento del parque automovilístico, con una edad media de 12.5 años. Como consecuencia, no hay descarbonización ni mejora de la seguridad en los coches, porque la gente no puede comprar coches nuevos. Y, como consecuencia de todo esto, se destruye la industria automovilística. Por eso cambias tu estrategia y partes de la pregunta: ¿cuál es el precio que debemos alcanzar para que los europeos vuelvan a comprar coches nuevos?".
Las primeras informaciones apuntan a que las entregas del Twingo comenzarán en marzo-abril, con la apertura de pedidos en diciembre para aquellos que adquieran el acceso prioritario R-Pass y en enero para el público general. Además, está previsto que los R5 y R4 (además de los Mégane y Scénic) se beneficien el año que viene de varias mejoras, incluyendo unas nuevas baterías LFP (litio-ferrofosfato) más asequibles.
Fuente | Autocar


