
Así será la revolución de las baterías baratas sin litio ni cobalto que ya prepara China
Sinopec y LG Chem unen fuerzas para desarrollar las prometedoras baterías de sodio, una alternativa al litio con gran potencial que quiere transformar sectores como el almacenamiento energético y la movilidad eléctrica urbana gracias a sus menores costes y menor impacto ambiental.

En un movimiento que confirma el creciente interés por tecnologías más allá del litio, los gigantes Sinopec y LG Chem han firmado un acuerdo para desarrollar de forma conjunta nuevos materiales destinados a baterías de sodio, algo que dará un impulso definitivo a esta revolucionaria química.
El objetivo es claro: acelerar la llegada al mercado de esta tecnología y posicionarse como referentes en un sector que promete transformar la movilidad eléctrica más accesible y el almacenamiento energético a gran escala.
Ambas compañías trabajarán en el desarrollo de ánodos y cátodos específicos para este tipo de baterías, centrando sus esfuerzos en aplicaciones como sistemas de almacenamiento de energía y coches eléctricos de baja velocidad, tanto en China como en mercados internacionales. Esta colaboración también busca dar forma a nuevos modelos de negocio y ampliar el alcance hacia otros sectores relacionados con las energías renovables y materiales de alto valor añadido.
¿Por qué apostar por el sodio?

Las baterías de sodio ofrecen varias ventajas frente a las de litio. Para empezar, se basan en recursos más abundantes y baratos, lo que reduce costes y minimiza la dependencia de materias primas críticas, como el níquel, el cobalto e incluso el litio.
Además, presentan mejor rendimiento en climas fríos, una mayor seguridad frente a fugas térmicas y tiempos de carga más rápidos, todo ello sin sacrificar durabilidad y además con un coste menor.
Según previsiones del sector, se espera que el mercado chino de baterías de sodio pase de 10 GWh en 2025 a 292 GWh en 2034, lo que implica un crecimiento medio anual cercano al 45%. Para 2030, China podría llegar a concentrar más del 90% de la producción mundial, consolidando su dominio también en esta tecnología emergente.

Durante la firma del acuerdo, celebrada el pasado 4 de noviembre, estuvieron presentes representantes de alto nivel de ambas compañías. Por parte de Sinopec, asistieron su presidente Hou Qijun y el vicepresidente Wan Tao. LG Chem estuvo representada por su director ejecutivo, Shin Hak-Cheol. El acuerdo fue suscrito por Bian Fengming, responsable del área de Ciencia y Tecnología de Sinopec, y Lee Jong-Kyu, director de tecnología de LG Chem.
Desde Sinopec, su presidente destacó que esta alianza refuerza su compromiso con las energías renovables y el desarrollo de materiales avanzados, clave para liderar la transición energética. Por su parte, LG Chem subrayó que este paso les permitirá ampliar su cartera de soluciones para la movilidad eléctrica del futuro, manteniéndose al frente en la innovación de materiales para baterías.
Aunque las baterías de sodio aún no están listas para reemplazar a gran escala las de litio en coches eléctricos de altas prestaciones, su papel en modelos urbanos y utilitarios será clave en los próximos años. Este tipo de alianzas anticipa un cambio de paradigma en la forma de entender la electrificación: menos dependencia del litio, más sostenibilidad y mayor diversidad tecnológica.
Fuente | Sinopec


