El frenazo de Audi que anticipa un cambio de ciclo en Europa

Audi ha reducido la producción en su planta de Neckarsulm durante varios días de noviembre. El parón responde a varios factores que generan incertidumbre en el sector. La marca alemana admite que podría haber más ajustes en el futuro por una demanda cada vez más baja.

El frenazo de Audi que anticipa un cambio de ciclo en Europa

8 min. lectura

Publicado: 18/11/2025 13:41

Según informa la prensa alemana, Audi ha levantado el pie del acelerador en su planta de Neckarsulm durante varios días de noviembre. Las informaciones internas recogidas por medios locales, la producción de varios modelos clave se ha reducido o detenido de forma parcial debido a una mezcla preocupante de baja demanda, incertidumbre económica y dificultades en la cadena de suministro. Y todo apunta a que no será la última vez que ocurra algo así.

En este centro se fabrican algunos de los modelos más importantes de la gama, como las familias del Audi A5 y Audi A6, además del Audi A8 y el Audi e-tron GT. La situación ha obligado a reajustar los turnos de trabajo: en vez del ritmo habitual de tres turnos diarios, varios días se ha trabajado solo en uno. El 14 y 21 de noviembre no hubo actividad alguna, y en las semanas 46 y 47 se ha optado por producciones puntuales en determinadas franjas horarias. Los trabajadores han sido informados de estos cambios por sus responsables directos.

El motivo principal, según la marca, está en el “contexto cambiante del mercado”. A ello se suman aranceles elevados en Estados Unidos, una política de ayudas poco clara para los coches eléctricos y un suministro de componentes electrónicos que sigue siendo frágil. Aunque ha habido cierta mejora en la entrega de chips, el escenario dista mucho de estar estabilizado.

Audi: menos producción, más preguntas y más preocupación

El frenazo de Audi que anticipa un cambio de ciclo en Europa
Fábrica de Audi en Neckarsulm

Audi reconoce que adapta su volumen de producción al pulso del mercado. Y este no está precisamente en su mejor momento. Aunque no se han dado cifras concretas de matriculaciones para los modelos afectados, el hecho de que un centro como Neckarsulm —uno de los más importantes de la compañía— haya tenido que parar durante varios días es un síntoma claro.

Entre enero y septiembre de este año, Audi ha entregado unos 1.180.000 vehículos en todo el mundo, lo que supone una caída del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. A este retroceso se suman los costes extra que suponen los aranceles estadounidenses, estimados en 1.300 millones de euros adicionales para finales de 2025. Por si fuera poco, la falta de una hoja de ruta clara en cuanto a incentivos para la movilidad eléctrica complica aún más la toma de decisiones estratégicas dentro del grupo.

Esto ha obligado a Audi a revisar tanto sus planes de producción como sus futuras inversiones, afectando directamente a la plantilla y al grado de ocupación de sus plantas.

Una planta bajo presión

El frenazo de Audi que anticipa un cambio de ciclo en Europa

En 2024, Audi fabricó en total 1,7 millones de coches, distribuidos en diferentes centros de producción tanto propios como del grupo Volkswagen. En este mapa industrial, Neckarsulm sigue teniendo un papel clave, pero lo que ocurra en los próximos meses puede cambiar su peso dentro del organigrama global.

Aunque la situación de los suministros ha mejorado gracias a que fabricantes como Nexperia han retomado entregas, muchas cadenas de producción siguen siendo vulnerables por su dependencia indirecta de estos componentes. De hecho, Audi ya planifica la producción en Neckarsulm semana a semana, lo que refleja una falta de estabilidad preocupante. Por ahora se ha evitado la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo, pero si vuelven los problemas logísticos, esa opción no está descartada.

Desde la dirección se asegura que el cambio generacional de las gamas A5 y A6 está casi terminado y que el centro ha superado con éxito una de las fases más intensas de su historia reciente. En paralelo, se está preparando el lanzamiento del nuevo Audi A6 en mercados clave fuera de Europa, lo que incluirá nuevas motorizaciones y versiones de equipamiento. Para ello, se están adaptando tanto los ritmos de trabajo como los procesos de montaje.

Audi Q3 e-hybrid, el SUV híbrido enchufable llega a España con el doble de autonomía eléctrica y estos precios

A pesar de ello, la empresa reconoce que sigue operando en niveles superiores a los del año pasado. Pero insiste: los desafíos económicos son grandes y afectan a toda la industria, especialmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos y la indefinición de las ayudas a los modelos eléctricos.

Durante una reciente asamblea de trabajadores, el comité de empresa exigió respuestas claras sobre la estrategia de modelos, la seguridad del empleo y la posibilidad de trasladar parte de la producción a otras regiones. La realidad es que el futuro de Neckarsulm dependerá en gran medida de decisiones corporativas que aún están sobre la mesa.

La planta ha demostrado su capacidad para adaptarse, pero el contexto no invita al optimismo. Las tensiones geopolíticas, la incertidumbre regulatoria y los cambios en la demanda seguirán marcando el ritmo. Audi, por su parte, no descarta más ajustes si las circunstancias lo exigen.

Opinión

Nuevo Audi E5 Sportback con 770 km de autonomía y sin aros en el frontal
Audi E5 Sportback

Detrás de todo está la falta de imaginación por parte de Audi, que se ha convertido en un simple diseñador de exteriores, colocando el logo y haciendo algunos cambios al interior de unos coches que no son otra cosa que Volkswagen pero mucho más caros. Algo que ha funcionado durante la era del coche de combustión, pero que se está diluyendo en la del coche eléctrico donde el valor de marca pierde influencia, y donde se valoran cuestiones técnicas. Y ahí Audi no tiene nada diferente que ofrecer.

La división china se ha dado cuenta, y es por eso que han lanzado algo diferente con lo que pelear con las marcas locales. Un Audi E5 Sportback sin los logos, desarrollado de forma conjunta con el grupo chino SAIC, y que ha tenido una buena acogida comercial. Una reinvención que posiblemente necesite también en Europa, donde la marca de los aros va camino de la irrelevancia total frente a sus rivales alemanes, BMW o Mercedes, y los chinos.

Este artículo trata sobre...