Coches eléctricos por 15.000 euros, la nueva categoría de la Unión Europea ya tiene fecha

Antes de que termine el año, la Comisión Europea anunciará una nueva categoría de coches eléctricos pequeños y económicos, una medida que grupos como Renault o Stellantis llevaban ya un tiempo pidiendo.

Coches eléctricos por 15.000 euros, la nueva categoría de la Unión Europea ya tiene fecha
Europa quiere dar impulso a los coches pequeños y asequibles.

4 min. lectura

Publicado: 05/11/2025 10:42

El próximo mes de diciembre, la Comisión Europea anunciará la creación de una nueva categoría de coches eléctricos pequeños situada a caballo entre los L7e (cuadriciclos pesados) y los M1 (turismos). El objetivo es lograr que la movilidad eléctrica sea más accesible; por lo tanto, los vehículos que pertenezcan a este nuevo segmento estarán sujetos a una normativa más laxa en aspectos como la seguridad activa.

El comisario europeo de Industria, Stéphane Séjourné, señalaba el pasado martes que esta iniciativa buscará reactivar el mercado europeo ante la amenaza de la industria china. "El objetivo para los fabricantes es lanzar al mercado vehículos pequeños con precios de entre 15.000 y 20.000 euros, y dado que las restricciones regulatorias también influyen en el precio, vamos a crear este marco regulatorio".

Al igual que los kei cars japoneses, la nueva categoría (conocida hasta el momento como E-Car, por 'europeo, económico y ecológico') tendrá algunas limitaciones en términos de tamaño. Pero, mientras que la normativa nipona limita la longitud a 3.40 metros, las primeras informaciones indican que Bruselas será mucho más laxa, poniendo el límite en 4.20 metros de largo, si bien este punto todavía no está confirmado.

De ser así, englobaría no sólo el segmento A (urbanos), sino también el segmento B (utilitarios). Es decir, SUV pequeños como el FIAT 600, el Jeep Avenger o el Renault 4 cumplirían con los requisitos para acogerse a la nueva legislación a no ser que también haya restricciones de potencia, peso, etc.

el-citroen-2cv-cumple-75-anos-historia-y-evolucion-del-legendario-clasico-frances-202397741-1696526947_19 (1)
El Citroën 2CV es un mito de la automoción europea.

Citroën, una de las marcas más interesadas en la categoría E-Car

Marcas como Citroën ya han expresado su interés en la nueva categoría. Xavier Chardon, CEO de la firma de los chevrones, señalaba hace escasas semanas que la compañía "tiene legitimidad" para competir en este nicho debido a su larga trayectoria como fabricante de automóviles económicos, estableciendo un paralelismo con el clásico 2CV, que nació en 1948 con el objetivo de motorizar a la Francia rural.

Aunque el directivo descarta hacer un remake en clave retro del legendario 'Deuche', sí que considera que diseñar un coche ligero, asequible y práctico está en el ADN de la empresa. "No sería un renacimiento. Lo que me interesan son las especificaciones". Se espera que Citroën muestre un adelanto de lo que está por venir tan pronto como el mes que viene.

El nuevo FIAT 500 híbrido tiene unas emisiones sorprendentemente altas. ¿Ha sido un error no ceñirse al eléctrico?
Italia quiere que la categoría E-Car también incluya a los modelos térmicos.

En un principio, todo apunta a que la categoría E-Car estará compuesta exclusivamente por BEV (Battery Electric Vehicles) a pesar de que grupos como Stellantis abogan por incluir también a los modelos térmicos. Adolfo Urso, ministro italiano de Empresa y Made in Italy, pedía recientemente a la Unión Europea que estos vehículos "no sean sólo eléctricos".

Si bien Urso califica esta iniciativa como "una de las medidas necesarias que hemos impulsado para que quienes no pueden permitírselo puedan comprar un coche ecológicamente sostenible, un hatchback pequeño", señala que "necesariamente también tendrán que poder funcionar con otros combustibles, no solo [ser] eléctricos, para que sean accesibles para todos".

Fuente | Reuters

Este artículo trata sobre...