¿Qué coche eléctrico me compraría hoy, un modelo nuevo o uno de ocasión?

Después de seis años, estoy planteándome cambiar de coche. Como veréis, cada caso es un mundo y en el mío juegan a favor tener plaza propia, y en contra que es bastante pequeña, por lo que las posibilidades se reducen bastante. ¿Coche nuevo, uno de ocasión, o seguir con el actual?

¿Qué coche eléctrico me compraría hoy, un modelo nuevo o uno de ocasión?

7 min. lectura

Publicado: 06/09/2025 08:00

Llevo tiempo dándole vueltas a qué coche eléctrico podría ser el más adecuado para mi día a día. Mis necesidades son bastante claras: busco un modelo de como máximo 4,2 metros de largo (si es menos, mejor), con al menos 150 CV de potencia y una batería de 40 kWh o más. También contemplo la opción de un sistema eléctrico con extensor de autonomía, aunque con una batería más pequeña.

La cuestión es que, como muchos sabréis, tengo un Tesla Model 3 de 2019, un modelo con algo más de 120.000 km con el que estoy encantado y que apenas me ha dado problemas en este tiempo, salvo algunos ruidos en los ejes y, ahora también, en las suspensiones, que parecen pedir algo de mantenimiento. Salvo eso, tal vez habría que decir que su autonomía no es para tirar cohetes, y es que la primera generación del Long Range Dual Motor ha sido la menos eficiente de la gama, excluyendo al Performance.

El principal problema es que sus 4,69 metros de largo hacen imposible que entre en mi plaza, por lo que tengo que alquilar una a 10 minutos andando de mi casa, con un coste de unos 65 euros al mes. Algo anecdótico en verano, pero una molestia muy importante el resto del año, cuando llueve y hace frío. Sobre todo teniendo en cuenta que mi plaza está al lado de casa. Una de las antiguas, de esas que se construyeron sin planificación y pensando en unos coches mucho más pequeños que los actuales. El resultado: curvas imposibles y estrechas, y una plaza muy corta en cuanto al largo.

¿Qué coche te comprarías en este caso? Renault 5 vs BMW i3

Prueba a 120 km/h Renault 5 E-TECH 52 kWh

La duda que se me plantea está entre dos enfoques muy diferentes. Por un lado, está el Renault 5 eléctrico, una propuesta que he estado probando este verano y que me ha encantado en casi todo. Principalmente, por su diseño, que, sumado al color amarillo (coche amarillo sin vuelta 😂), es un auténtico imán para las miradas.

Un modelo también completo por dentro, aunque tal vez flaquee en aspectos como el reducido espacio para las plazas traseras, y cuyo motor de 150 CV, aunque tiene empuje, se me queda corto. Y es que pasar de los 350 CV (o más) del Model 3 hace que cualquier otra cosa te parezca lenta.

¿Qué coche eléctrico me compraría hoy, un modelo nuevo o uno de ocasión?
La unidad del Renault 5 que hemos probado este verano

El Alpine A90 GTS sería una alternativa que probaré en las próximas semanas, pero en este caso la barrera del precio es bastante importante.

Por lo demás, la autonomía del R5 es más que suficiente, unos 300 km reales. La carga rápida no es para tirar cohetes, pero alcanza los 100 kW de potencia pico, por lo que puedes recuperar bastante autonomía en pocos minutos. Aunque, eso sí, en un viaje largo hay que llenarse de paciencia. Su precio, para unidades en stock y en esta versión Iconic Cinq, se sitúa en torno a los 29.000 euros.

La alternativa del BMW i3 de ocasión

2018-bmw-i3s (1)

Por otro lado, me atrae mucho la idea del BMW i3. Una propuesta diferente y con un diseño también muy llamativo, que contaba con una amplia variedad de versiones: 60 Ah, 94 Ah, 120 Ah, y en las dos primeras, la variante con extensor de autonomía.

Su motor entrega 170 CV en la versión de acceso, y 184 CV en el i3S. Algo que, sumado a su bajo peso (desde 1.195 kilos), hace que la relación peso/potencia sea superior a la de muchos rivales de su segmento.

¿Qué coche eléctrico me compraría hoy, un modelo nuevo o uno de ocasión?
BMW i3S por apenas 15.000 euros

Se trata de un coche ya descatalogado, pero que ofrece un concepto muy interesante. La versión más completa en cuanto a autonomía/precio puede ser la dotada de batería de 33 kWh útiles (94 Ah) que nos ofrece algo menos de 200 km reales, y que podemos asociar con el extensor de autonomía, que añade otros 150 km, con la ventaja de poder repostar en segundos. Algo que abre las puertas a viajes más exigentes en los momentos puntuales donde se hacen estos desplazamientos.

En cuanto a los precios, la versión del i3 120 Ah arranca en torno a los 15.500 euros (habitualmente con muy pocos km en su marcador) mientras que la 94 Ah Rex en España con menos de 90.000 km, ronda los 17.000 euros. Si queremos optar por la versión más potente, variante i3S Rex 94 Ah, esta se va hasta los 24.000 euros, eso si, con muy pocos kilómetros.

cathcart_bmw-i3

Aquí es donde aparece mi dilema. El Renault 5 me daría un coche eléctrico nuevo, con un diseño muy moderno y con todos los avances en conectividad, seguridad y eficiencia. Pero el BMW i3, aunque usado, me ofrece una solución con alternativa con extensor de autonomía que en algunos casos puede servir para hacer viajes de una forma más cómoda en una zona, el noroeste, pobre en red de carga pública. Yo todo con unos precios mucho más bajos.

¿Qué haríais vosotros en mi lugar? ¿Optaríais por el Renault 5 nuevo con batería de 52 kWh, o por un BMW i3 de ocasión? y, ¿qué versión sería la elegida? Eléctrica pura, con extensor de autonomía? O tal vez optaríais por otro modelo, teniendo en cuenta los requisitos mostrados anteriormente.

Este artículo trata sobre...