
Prueba Citroen C5 Aircross eléctrico
El Citroën C5 Aircross 2025 llega con más espacio, diseño renovado y versiones electrificadas, incluida una 100% eléctrica que hemos podido poner a prueba en condiciones reales por las carreteras de Mallorca. ¿Qué consumo y autonomía habrá logrado?

La segunda generación del Citroën C5 Aircross llega al mercado con un diseño renovado y por primera vez con una versión 100% eléctrica que hemos podido conducir por primera vez por las carreteras de Mallorca.
Construido sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis, el nuevo C5 Aircross crece en dimensiones hasta alcanzar los 4,65 metros de largo y 2,78 metros de batalla, lo que se traduce en una mejor habitabilidad para todos los ocupantes. El diseño exterior es más musculoso y moderno, con faros LED que en las versiones más completas incluyen tecnología Matrix.
El aspecto es algo más moderno que el resto de la gama Citroen, sin salirse del lenguaje de diseño de la marca. Destaca la zona trasera, donde dos "alas" en los laterales le dan un aspecto más moderno y que tienen una función que ha sido una de las principales preocupaciones de los diseñadores, la aerodinámica.

En el habitáculo, Citroën apuesta por su filosofía C-Zen Lounge, con materiales sostenibles, una nueva disposición horizontal de la consola y pantallas de gran tamaño: una central de 14,6 pulgadas en formato vertical y un cuadro digital de 10 pulgadas con proyección en el parabrisas. Los asientos Advanced Comfort de nueva generación incorporan calefacción, ventilación, masaje y soportes laterales ajustables.
Uno de los aspectos clave es el espacio en las plazas traseras, que se puede catalogar de excelente. Con 5,1 cm más para las piernas y 6,8 cm adicionales para la cabeza respecto a la generación anterior, podemos viajar cómodamente.

Y es precisamente el confort en marcha el aspecto más destacado del C5 Aircross. Citroen se ha mantenido dentro de su filosofía de trabajar las suspensiones para ofrecer una elevada comodidad. Un sistema denominado "Progressive Hydraulic Cushions". Un confort que también se ve beneficiado por el excelente aislamiento acústico y al diseño de los asientos, aunque las suspensiones
El maletero es otro punto fuerte: ofrece 651 litros en configuración estándar y hasta 1.985 litros con la segunda fila abatida, cifras de referencia en el segmento y sin duda un de sus principales puntos favorables.
Citroen C5 Aircross: motorización

En el aspecto mecánico, la versión eléctrica ë-C5 Aircross está disponible con un motor de 210 CV alimentado por una batería de 73 kWh, que le otorgan 520 km WLTP. Es la versión que hemos probado. Más adelante, Citroen añadirá una variante Long Range, con el pack de 97 kWh y 680 km WLTP, que ofrecerá más autonomía aunque posiblemente con un importante incremento de precios.
En ambos casos la carga rápida llega a un pico de 160 kW, que le permiten pasar del 20 al 80% en unos 30 minutos. No es para tirar cohetes, pero colocan al C5 dentro de la media del sector.
También existe una variante híbrida enchufable, con motor de gasolina de 150 CV y motor eléctrico de 125 CV para una potencia conjunta de 195 CV, apoyados en una batería de 21 kWh. Esta la hemos probado al día siguiente, y decir que hemos logrado recorrer, en condiciones reales de carretera secundaria y apenas autovía, recorrer 70 km en modo 100% eléctrico.

La versión eléctrica no destaca por su potencia. Sus 210 CV no parece suficientes para mover con agilidad 2.184 kilos de peso, en una configuración más pensada para el confort familiar que para una conducción alegre. Algo que, personalmente, no termino de entender, ya que añadir más potencia no compromete el consumo, pero si permite mejorar la seguridad en maniobras como los adelantamientos.
Durante nuestro recorrido hemos completado un total de 121 kilómetros, de los cuales el 90% han sido carretera secundaria y subidas a la montaña, siendo el resto pequeños tramos de autovía. Un recorrido con el climatizador a 21 grados, la ventilación de los asientos conectada, dos personas a bordo, y donde hemos tenido un consumo medio de 17 kWh a los 100 km. Una cifra algo modesta, velocidad media de apenas 38 km/h, que supondría recorrer en estas circunstancias algo más de 400 km con una carga completa.
Citroen C5 Aircross: equipamiento, precios y garantía

La nueva gama se articula en tres acabados: YOU, PLUS y MAX. Desde el nivel básico se incluyen ayudas avanzadas a la conducción como el control de crucero adaptativo con Stop&Go, frenada de emergencia activa, detector de fatiga y sistema de arranque sin llave.
Los precios parten de los 37.690 euros para la versión eléctrica, mientras que la híbrida enchufable sube hasta los 42.990 euros. Como valor añadido, Citroën ofrece la garantía We Care, que se activa tras los 2 años de garantía legal y puede prolongarse hasta 8 años o 160.000 km, siempre que se realicen las revisiones en la red oficial.
✅ Puntos favorables
- Diseño renovado y más moderno, con mejoras aerodinámicas y faros LED Matrix opcionales
- Más espacio interior gracias a los 4,65 m de largo y 2,78 m de batalla
- Suspensión progresiva, aumenta el confort en marcha
- Espacio en las plazas traseras y maletero, 651 litros ampliables a 1.985 litros
⚠️ Puntos menos positivos
- Peso elevado (2.184 kg) que limita la aceleración y recuperaciones
- Suspensiones algo penalizadas por llantas de 20 pulgadas, restando parte del confort que caracteriza a Citroën
- Carga rápida correcta pero no brillante, se queda en la media del sector
- Precio de acceso algo elevado (desde 37.690 euros) y aún más en la híbrida enchufable (42.990 euros)