La fotografía que encabeza este artículo nos muestra un salpicadero de lo más inusual. De diseño simétrico, se corresponde con un Chevrolet Bolt que carece de volante, pedales o cualquier tipo de control manual para el conductor. El modelo se llama Cruise AV, y es un prototipo que General Motors y Cruise Automation presentarán en el Salón del Automóvil de Detroit la semana que viene.
Ambas empresas solicitaron al Departamento de Transporte de los Estados Unidos el poder lanzar una flota de estos coches totalmente autónomos en las carreteras para 2019.
General Motors promete que su Cruise AV tendrá un nivel 5 de conducción autónoma, es decir, el máximo. El Cruise AV se basará en los prototipos de Chevrolet Bolt autónomos ya existentes, los cuales ya están siendo utilizados por General Motors para probar la tecnología de conducción autónoma del grupo.
La compañía anuncia en un documento de seguridad que lanzarán un servicio que utilizará estos modelos, en el cual los usuarios podrán solicitar un viaje a través de una aplicación en su smartphone, yendo los vehículos autónomos automáticamente a recogerlos.
Por lo tanto, dentro de poco General Motors lanzará un servicio de car-sharing similar a Uber o Lyft. La petición de General Motors a las autoridades contiene una solicitud para que su automóvil esté exento de ciertas medidas de seguridad obligatorias, pues el Cruise AV por ejemplo no tendrá un airbag en el volante para el conductor, sino que montará un airbag en el salpicadero igual que el del lado del pasajero.
El grupo americano describe estos coches como la cuarta generación de sus coches de prueba autónomos y autodidactas. General Motors adquirió la startup Cruise Automation para que les ayudara a desarrollar vehículos autónomos, invirtiendo al menos 14 millones de dólares en el proceso. También adquirieron una empresa llamada Strobe que fabrica sensores láser LiDAR, utilizados en los coches autónomos para reconocer de forma precisa el entorno.
La semana que viene conoceremos más detalles de este interesante proyecto, que probablemente sea el primer coche autónomo de nivel 5 que pondrá en circulación una gran empresa automovilística. Por el momento, empresas como Waymo, la Alianza o Ford sólo han alcanzado un nivel 4 de autonomía.
Relacionados
- Primera prueba comparativa entre el Tesla Model 3, el Nissan LEAF y el Chevrolet Bolt
- Opinión. La lección que están aprendiendo los fabricantes con el éxito de ventas del Chevrolet Bolt
- Cómprate una casa, y llévate de regalo un Chevrolet Bolt
Fuente | General Motors
Me pregunto quien se hará cargo en caso de fallo y atopello, y que modo habrán elegido en caso de accidente, ¿quien sobrevivira?, los ocupantes del vehículo, o los viandantes, otros conductores.
Estaría bien que dejaran «clarito» este dilema ético antes de «soltar» un coche autonomo por las calles.
En caso de fallo del software, legalmente será la empresa desarrolladora y propietaria del mismo la responsable.
Eso significa que si tienes un accidente contra un coche de google, tienes que litigar contra google para demostrar que la culpa es suya y no tuya. Buena suerte en esa situación.
No encuentro ningún sentido a ese diseño para un coche sin volante, pero bueno.
Han diseñado algo innovador anclados en los esquemas de los coches actuales. No necesita ese salpicadero, ni una pantalla central, ni reposabrazos central, ni asientos fijos, ni espacio para los retrovisores, ni la disposición de los asientos, ni la forma de abrir las puertas… Vamos, que están borrando el volante cuando tienen la opción de partir de 0 en el diseño.
Evidentemente, asi es bastante mas barato… son los primeros y no van a ser muchos, por qué gastar una millonada en utillajes, diseño y nuevas piezas cuando asi por el momento sobra?
Vamos a ver, esa pantalla tiene múltiples usos, infoentretenimiento, navegador, climatización, instrucciones.
Poder decirle al coche donde quieres ir.
Si hay cambio de planes durante el viaje, es una interfaz de comunicación.
Y sobre todo, pasarte publicidad..
Y lo del reposabrazos….. ¿en serio? ¿Te quejas porque tiene un reposabrazos?.
¿Asientos fijos? ¿Y donde quieres que se siente la gente? ¿Tumbada en un sofá redondo como en un Lounge?
La gente tiene que ir sentada y con cinturón de seguridad puesto.
Al fin y al cabo es un rediseño de un coche.
Un saludo al que me dijo hace tiempo que era un bocazas por decir que Tesla NO iba por delante en conducción autónoma. ¿para cuando un Tesla nivel 5?
Meterte con Tesla en esta página es como decir un taco en una Iglesia. Todo el mundo se va a girar y te va a decir de todo.
Si la pagina se llamase fans de tesla lo entendería y no entraría, pero se llama forococheselectricos… y hay muchos además de Tesla.
Lanzar anuncios es muy fácil.
De momento no conozco ningún coche a la venta con nivel 4 de conducción autónoma como dicen en el artículo.
Nivel 3 sólo conozco el Tesla, pero quizás haya alguno más y yo no lo sé.
También es verdad que Tesla ha perdido ventaja con el autopilot 2, pero hace un año era sin duda el más avanzado.
Sí alguien sabe de coches con conducción 3 o más que no sean Tesla que nos cuente.
Que yo sepa Tesla es nivel 2, no 3.
Nivel 3 solo el Audi traffic jam pilot y hasta 60km/h.
Menudo tostón, coche que no se conduce. No lo van a querer ni los ricachones que van con chofer.
Y BMW que opina de los pilotos automaticos? Será el último bastión de a quienes les gusta conducir?
Y la DGT capaz de prohibir la conducción manual en pro de minimizar accidentes.
Que futuro mas aburido.
A divertirte al circuito
Si crees que diversión es sinónimo de velocidad es que no tienes ni idea de lo que estas hablando.
Es mas si me quiero divertir pilotando, tiro de forza motor sport, gran turismo o need for speed, bastante mas barato y cero peligros para la integridad propia.
Como he dicho, no lo van a querer ni los ricachones que van con chofer.
Yo lo querría porque me aburre tremendamente conducir.
Es otra opción. Como la de conductores profesionales a los que luego le ds pereza coger su vehiculo privado.
El atasco que me desayuno a diario no me divierte nada. Preferiría que me llevara el coche y poder empezar a trabajar en ruta, leyendo y contestando emails, o cualquier otra cosa útil. Para divertirme conduciendo uso mi moto trail, sacándola de paseo a velocidades legales.
Le podrian poner una tv de 32″ para poder ver tus series y pelis…..uff a mas de uno le costará subirse a un coche asi. Yo de momento no me atreveria.
Por cierto, estos cacharros que no necesitan tripulantes son la cuna de los TERMINATORS. Y no hablo de maquinas comandas por maquinas, sino por personas con no muy buenas ideas.
Piloto automatico, un gps que marque la ruta, sofware de detección de rostros (si como el de las fotos), y un mecanismo para que el cañon apunte. Está hecho, solo hay que montarlo.
Da miedo sólo pensarlo.
Mejor no preguntarte que opinas sobre poder utilizar un vehículo con un tanque cargado de hidrógeno a 700 bares.
Ni idea de cual es el potencial de 700 bares ¿se diferencia mucho de un deposito de gasolina de 60 litros?
A mi la robotica que realmente me acojona es la de los nuevos bipedos o las arañas mecánicas. De momento funcionan gracias a estar conectadas a un cable, el dia que monten baterias y otro autopilot me da directamente un jamacuco.
No se por que te tienen que dar miedo los robots bípedos, pero hace tiempo que funcionan autonomamente, con baterias. Este video es del 2007 https://www.youtube.com/watch?v=geHnqRH6m0A
2019 es el año que viene… Pues yo digo que el año que viene, de esto, nada de nada.
Toma pastillas de goma, pues si que va esto deprisa, para el 2019 ya un nivel 5??
Venga, quien da más??
A veces me arrepiento de mi apoyo a los coches eléctricos, esta es una buena ocasión.
Cuando me compre un coche eléctrico, no pienso pagar ni un céntimo por Autopilot ni nada parecido.
No deberías arrepentirte, por que el coche eléctrico y el coche autónomo son dos cosas distintas que se empeñan en vincular sin necesidad. El coche eléctrico es una necesidad que se va a imponer rápidamente, y en cambio la conducción autónoma ni es imprescindible ni esta cercana, tiene demasiados obstáculos técnicos y legales por delante.
Yo por mi parte jamas me montaría en un coche que no me deje corregir un posible error de la maquina o un ataque de un pirata informático, por la inexistencia de un volante y un freno.
Pues ni mi madre, ni mi suegra, ni mi mujer ni mi hijo pueden corregir nada de eso, aunque estuvieran al volante. Así que o se montan en un taxi pilotado por un humano o se montan en un taxi pilotado por un programa informático.
Obviamente, el taxi conducido por un software es mucho mejor y más seguro que el humano… si no fuera así nadie se montaría.
Hoy día es técnicamente posible el nivel 5 de conducción autónoma en grandes aviones de linea regular, y sin embargo los aviones siguen teniendo mandos y pilotos que los controlen. Tu madre, tu suegra, tu mujer y tu hijo,¿se subirían a un avión sin piloto?, lo dudo,igual que dudo que se atrevan a subir a un taxi sin conductor.
Realmente lo que tiene que tener el coche es un botón de desconexión total y apagado del vehículo, por si pasa lo que dices.
No es tan fácil la cosa, supón que el fallo o el sabotaje lleva a tu coche a interponerse en la trayectoria de otro vehículo que se te acerca a toda velocidad. No bastaría con parar el coche, habría que conducirlo para salir del punto de colisión, y para eso se necesitan mandos.