La nueva generación del FIAT 500 se venderá exclusivamente con motorizaciones 100% eléctricas. El modelo estará disponible en nuestro mercado con tres carrocerías (Berlina de tres puertas; 3+1, que añade una pequeña puerta de apertura a contramarcha en el lado derecho para mejorar el acceso a las plazas traseras; y Cabrio), así como con dos trenes motrices. Además, se ofrecerá con tres acabados (ACTION, PASSION e ICON), a los que habría que sumar dos ediciones especiales de lanzamiento (Ñ-Edition y «la Prima»).
El acabado ACTION solo estará disponible con la carrocería Berlina y equipará el tren motriz básico: motor de 95 CV (70 kW), 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, velocidad punta de 135 km/h, batería de 23,8 kWh de capacidad, 180 km WLTP de autonomía (240 km WLTP en ciclo urbano), carga en alterna a 11 kW y en continua a 50 kW.
Las terminaciones PASSION e ICON, así como las ediciones limitadas Ñ-Edition y «la Prima», se podrán asociar a cualquiera de las tres carrocerías. Su tren motriz tendrá unas especificaciones superiores: motor de 118 CV (87 kW), 0 a 100 km/h en 9 segundos, velocidad punta de 150 km/h, batería de 42 kWh de capacidad, 320 km WLTP de autonomía (460 km WLTP en ciclo urbano), carga en alterna a 11 kW y en continua a 85 kW.
A igualdad de equipamiento, las variantes 3+1 y Cabrio serán 2.000 y 3.000 euros más caras que el 500 Berlina. El precio de partida del 500 Action será de 24.900 euros antes de ayudas, siendo alrededor de 5.500 euros más costoso que su principal rival, el Renault Twingo Electric (82 CV (60 kW), velocidad punta de 135 km/h, batería de 22 kWh de capacidad, 190 km WLTP de autonomía (270 km WLTP en ciclo urbano), carga en alterna a 22 kW).
FIAT 500 Berlina:
- ACTION: desde 24.900 euros antes de ayudas.
- PASSION: desde 28.400 euros antes de ayudas.
- ICON: desde 29.900 euros antes de ayudas.
- Ñ-Edition: desde 29.900 euros antes de ayudas.
- La Prima: desde 34.900 euros antes de ayudas.
FIAT 500 3+1:
- PASSION: desde 30.400 euros antes de ayudas.
- ICON: desde 31.900 euros antes de ayudas.
- La Prima: desde 36.900 euros antes de ayudas.
FIAT 500 Cabrio:
- PASSION: desde 31.400 euros antes de ayudas.
- ICON: desde 32.900 euros antes de ayudas.
- Ñ-Edition: desde 32.900 euros antes de ayudas.
- La Prima: desde 37.900 euros antes de ayudas.
Madre mía, no se si llorar o reir…….
#QueNoTeEngañen
+1
esto es pa llorar, claramente
Aún no entiendo como de un Fiat 500 de 23,8 kWh de bateria puede costar 25.000€. Alguien me lo puede explicar? Y tampoco entiendo para que sacan estos coches si no van a vender un cagao! No tiene sentido.
Pues por lo mismo que hay Fiat 500 térmicos por la calle, que son mas caros y mas pequeños que un Polo por ejemplo…
Cada uno hace con su dinero lo que le apetece.
He visto uno ayer y es precioso y encima en verde,
Lo vi en Turín
Pues para uso urbano, veo mejor este que el Zoe (el cual cuesta 5000€ más). La diferencia en acabados es brutal.
Pero sí, no dejan de ser 25k por un utilitario
Y por 5k euros duplicas bateria
+1000
La batería mínima «por ley» no debería bajar de 35 kWh para un Twingo, Fíat 500 y similares.
El precio «base» no debería pasar de los 20000€.
Ya nos demostró VW con sus trillizos (Up, Mii, Citigo) que es posible.
Espero que vendan muy muy pocos para que no sigan inflando sus precios.
Ya sacarán el panda más barato y con menos batería …
Pues el Dacia Spring que vendrá la primavera que viene va a hacer mucho daño. Y eso que eroga 44 CV, que insisto, moverá bien sus casi 1000 kgr, eso sin sin florituras.
22 kWh del e-500 por 25.000 me parece un despropósito… El de 42 kWh sin ser barato es mucho más interesante, pagando 6000 euros más.
@Mermadon
Ir con solo 44 CV en un vehículo, supone un peligro para todos. No les cuesta nada que el motor entrege 100 CV.
Yo creo que no. Yo tuve un Seat 127 con 45 CV y te puedo asegurar que no iba nada mal. Así que este Spring, al ser eléctrico y con par instantáneo, pues irá incluso mejor.
Aunque yo lo que espero es a ver cómo es el nuevo Kia Picanto EV, que espero ande de potencia sobre los 100 CV y batería decente para hacer 300 km de un tirón en autovía a 120 km/h.
El 127 tenia unas aceleraciones fulgurantes para la epoca, pero pesaba alrededor de 700 kg, y con 45 CV no es lo mismo arrastrar 700 kg que 1000 o 1100
si, si tienes razon, ZZ, pero insisto, es un motor eléctrico con par instantáneo… y eso se notara fijo.
@Mermadon
El Picanto EV con 100 CV será un pepino. A no ser que le penalize mucho el peso. Porque para hacer 300 km a 120 kph, sin contar orografía, mínimo 60 kWh útiles…..
XD
Claro que les cuesta.
Tiene que tener una batería, suspensión, chasis, frenos, zonas deformables, electrónica acorde a los 100 cv…
O sea, otro coche.
44 CV de un coche de combustión, no es lo mismo que 44 Cv de uno eléctrico.
El máximo par lo tienes desde el segundo 0 , mientras que en un térmico lo tienes a miles de revoluciones, y fuera del rango estrecho de revoluciones, caen los caballos nominales.
Un apunte, la potencia es par por revoluciones.
100CV son iguales en gasolina, diésel o eléctrico. Otra cosa es que si el coche (térmico) no está en el rango apropiado de revoluciones el coche no alcanza ni con mucho su potencia maxima.
Y del spring me preocuparía saber a qué velocidad decae su par. La curva de par de un motor eléctrico es muy característica, sería interesante saber la potencia que tenemos a 120km/h,
pero me temo que poquita. Con tan poca potencia seguramente una 2ª marcha le vendría muy bien.
No te preocupes por los adelantamientos, ya se han ocupado en la DGT de evitarlos con las nuevas normas de tráfico.
Gery, aprendí a conducir con un Opel Corsa 1 de 39CV y los 140 km/h los pillaba sin problema.
Además, íbamos 2 adultos y 3 niños de viaje por las carreteras de entonces, nada de autovías, y el coche llegaba bien a todas partes.
En la actualidad, disponemos de una furgoneta Fíat Ducato de 7 m3 con 22 años con un 1900cc diesel sin turbo y 65CV, pues para lo grande que es tiene una punta de 130 km/h y sigue siendo apta para viajar a velocidades legales y con 1000 kg de carga.
@mermadon, no sé donde ves 6000€ más… el Passion son 3500€ más (28400€ de tarifa, que ya bajará si aprietas al conce) y viene con los 42kWh
Es verdad, tienes razón, deebass. Siempre me pasa lo mismo; sumo 1+1… Y me entran sudores fríos jaja.
¿Cuanto costaba su conversión?
https://forococheselectricos.com/2018/01/scuderia-e-un-fiat-500e-bateria-de-56-kwh.html
25.000€ + IVA pero con 400 km XD… no se
@Suriv
Esta claro que los fabricantes nos la cuelan 🙁
El ñ-edition me lo dejan en 24800 antes de ayudas estatales, el problema es el TIN TAE que ahí es donde te sablan.
Este modelo era el que daba el doble de autonomía que un mii costando un 50%menos????
Vale un 50% mas batería el mii costando el Fiat un 50% mas
Next
No deja de tener su gracia que el ACTION tenga la misma batería que el compliance car original de 2012 y menos potencia. Al menos carga más rápido pero para usarlo solo en ciudad yo, personalmente, importaría uno de los están en venta de la primera generación por europa.
El PASSION puede resultar interesante siempre que no te lies a añadir cosas en el configurador y lo dejes en esos 28.400 €, porque en cuanto le pones cuatro cosas se dispara y no creo que compense.
Yo no entiendo porque ponen en el ciclo urbano pone más km. Pienso que el ciclo urbano sería dentro de ciudad y a mí en ciudad mi VE me hace mucho menos km que autopista. En ciudad es frenar y acelerar que no llega muchas veces ni a 30km/h y ya tienes que parar con eso no regenas energía y encima gastas más.
Chicho, no se que eléctrico tienes pero mi Renault Fluence ZE gastaba bastante menos en ciudad que en autovia.
Ciudad rondaba los 10kW/100km y autovia era muy difícil bajarlo de 12,5kW/100km.
Los térmicos son totalmente a la inversa, gasta mucho mas en ciudad que en autovia.
Todo lo que queráis, pero con el “sonido” de aviso a peatones que tiene… gana hasta a los Tesla.
Yo sólo voy a dar un par de detalles para refeirme a este despropósito que es el e500
24.900 euros antes de ayudas para la versión más básica y barata.
95 CV (70 kW), 0 a 100 km/h en 9,5s , VMax 135 km/h, batería de 23,8 kWh, 180 km WLTP de autonomía (240 km WLTP en ciclo urbano), carga en alterna a 11 kW y en continua a 50 kW.
Vehículo de 4 plazas y maletero de 185 litros en las versiones térmicas, en el eléctrico es algo más pequeño y tiene menos altura libre.
Pues por 500€ más https://sonomotors.com/en/sion/
170 CV (120 kW), 0 a 100 km/h en < 9 s, MMax 140 km/s, batería de 35 kWh, 255 WLTP de autonomía (regla de tres con el e500 340 en ciclo urbano), carga en alterna a 11 kW y en continua a 50kW y con el Sol en Munich hasta 34 kms/día. Vehículo de 5 plazas y maletero de 650 litros con la tapa puesta. Bola de remolque con capacidad de remolque de hasta 750 kg.
0_0
Añadiría 3 plazas traseras reales.
El problema es que ese modelo no está a la venta, ahora están haciendo los prototipos para la homologación y a ver si el siguiente año empiezan producción.
Yo lo que espero por parte de Sono es que haya un cambio de precio porque las baterías van bajando y en otros casos la química y la densidad mejoran…
+1
Jajaja y algunos pensaban que con el tiempo los coches electricos irán abaratandose… El 500e del año 2013 con la misma «mini-bateria» costaba lo mismo que hoy jajaja,