
Tiene el «Ojo de Diós» un precio desde 34.000 euros, y va directo a por los premium alemanes
El fabricante chino BYD lanzará en unas semanas una nueva versión de uno de sus modelos más premium e interesantes. El Denza N7. Un SUV que llegará dotado de la última tecnología de conducción autónoma Gods Eye de BYD.

BYD está ultimando un nuevo golpe a los coches premium alemanes con el lanzamiento del renovado Denza N7. Un SUV que llegará en las próximas semanas al mercado, empezando por China, donde ha confirmado sus características y un precio y un equipamiento tecnológico, donde destaca su avanzado sistema de conducción autónoma, que va directo a la línea de flotación de las marcas occidentales.
Como recordamos, el Denza N7 ha recibido un cambio generacional sin demasiadas modificaciones en el exterior, pero si con cambios profundos en su interior.
Hablamos un SUV de 4.86 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2.940 mm, que destaca por contar con un sistema de control inteligente de la carrocería DiSus-A, que le permite ofrecer una conducción extremadamente cómoda, sobre todo en zonas irregulares, al mismo tiempo que le otorga gran firmeza en el paso por curva.
Pero sin duda, uno de los aspectos más destacados de esta nueva versión del N7 es la llegada de la nueva generación del sistema de conducción autónoma “God’s Eye”. En este caso, la versión intermedia denominada «B».

Esta, también conocida como DiPilot 300, cuenta con elementos como dos sensores Lidar, además de un conjunto de cámaras, que le ofrecen un elevado nivel de conducción autónoma en ciudad, autovía, y también capacidades de aparcamiento automático.
Al igual que el exterior, el interior se mantiene prácticamente sin cambios respecto a la anterior generación, con su icónico diseño de tres pantallas, compuesto por un panel central de 17,3 pulgadas, una pantalla frontal LCD de 10,25 pulgadas y una pantalla para el acompañante, con una diagonal de 10,25 pulgadas. También hay un AR-HUD de 50 pulgadas y una pantalla de reposabrazos trasero de 7 pulgadas.
Al ser un modelo premium, Denza ha querido ofrecer lujo y comodidad en el interior, y es por eso que ha dotado al vehículo con «asientos ergonómicos con detección de nubes 5D” que admiten funciones eléctricas de ajuste, calefacción, ventilación y masaje, así como altavoces Devialet, luces ambientales de 128 colores, carga rápida inalámbrica dual de 50 W, función de carga bidireccional V2L, con salida de 6 kW, un techo corredizo panorámico, y asistente con inteligencia artificial.
Denza N7: características técnicas y precios

El Denza N7 está disponible en versiones con un solo motor y con dos motores. La versión de acceso monta un motor trasero de 230 kW (308 CV) y un par máximo de 360 Nm, mientras que la variante de dos motores añade un motor en la parte delantera, que le dotan de tracción total, y una potencia de 390 kW (523 CV) con un par máximo de 670 Nm, que le disparan hasta los 100 km/h en apenas 3.9 segundos.
Las baterías son celdas Blade de BYD, con una capacidad de 91,3 kWh, que le otorgan una autonomía de 702 km CLTC para la versión de un motor (unos 595 km WLTP estimados) mientras que la de dos motores baja hasta los 630 km CLTC (unos 535 km WLTP estimados).

Su arquitectura es de 800V, por lo que puede acceder a unas potencias de carga elevadas. En este caso, según el fabricante, el N7 puede llegar a los 230 kW, lo que le permite recuperar 350 km de autonomía en apenas 15 minutos.
En cuanto a los precios, este comenzará sus ventas en China con unos precios que arrancan en los 259.800 yuanes, 34.260 euros al cambio para la variante de un motor, mientras que la de dos motores subirá hasta los 289.800 yuanes, 38.200 euros al cambio. Unos competitivos precios que incluyen un amplio equipamiento, y también de serie el sistema de conducción autónoma.
Podemos comparar estas cifras con las del Tesla Model Y Juniper, que en China, en su versión de tracción trasera y 593 km CLTC, está disponible por 263.500 yuanes, mientras que la Long Range Dual Motor, con 719 km CLTC, lo hace desde 303.500 yuanes.