
Prueba ADO Air 20. Una bici eléctrica plegable, ligera y con correa de carbono
Ponemos a prueba una de las mejores bicicletas eléctricas plegables del mercado. La ADO Air 20. Un modelo que destaca por su bajo peso, su fácil plegado, además de su sistema de transmisión por correa, que sustituye a la vieja cadena.

En las últimas semanas hemos tenido la oportunidad de probar una bicicleta eléctrica diferente. Se trata de la ADO Air 20. Un modelo que destaca por su minimalismo, su bajo peso, y que es una opción perfecta para los que busquen una bici compacta que puedan guardar en cualquier lugar, e incluso meter fácilmente en el maletero de su coche.
Y es que bicis plegables hay muchas. Pero la mayor parte de ellas pecan de elevado peso, lo que hace que levantarlas sea un ejercicio de resistencia. Es por lo tanto, un apartado crucial para los que busquen algo ligero y man ejable. Algo en lo que encaja perfectamente esta Air 20.
ADO Air 20: diseño

Una de las claves de la ADO Air 20 es su diseño. Un cuerpo sencillo, bien terminado y de calidad, que nos transmite una sensación de estar ante una bici dentro de un arco de precios mayor del que tiene. Un cuadro donde, curiosamente, no está alojada la batería. algo que le permite gozar de unas medidas más compactas, un cuadro más delgado, lo que le otorgan mayor flexibilidad.
Pero esto tiene algunas peculiaridades. A la hora de subirse a la bici, tenemos que adaptar la altura del sillín, pero también su distancia con el manillar. Algo poco habitual. y es que la distancia con este es algo más larga de lo normal, lo que nos lleva a ir con los brazos bastante estirados. Si no somos muy «brazilargos» tendremos que acercar el sillín lo máximo posible, y aún así estará en el límite, pero el general, la postura es bastante cómoda y natural.
Se trata de un modelo con rueda de 20 pulgadas, y el cuadro es muy bajo para que las dimensiones sean lo más compactas posible cuando está plegada, por lo que será amigable incluso con las personas con menos centímetros de alto.

La bici la recibimos en casa en su habitual caja, y la buena noticia es que en este caso el montaje final es bastante sencillo. Principalmente por que el punto más complejo, colocar la rueda delantera (por el ajuste del freno de disco) ya está solucionado al venir las dos ruedas montadas. Por lo que apenas tendremos que colocar el manillar, el sillín, los pedales, y poco más. En mi caso, lo más complejo ha sido colocar los guardabarros. Una operación para la que nos mandan todas las herramientas necesarias, e incluso nos llega un bombín para hinchar las ruedas.
Dentro del equipamiento extra que tiene la bici, está un soporte para el móvil. Este sujeta perfectamente el teléfono, incluso en los terrenos más irregulares. Algo muy interesante si tenemos en cuenta que la Air 20 cuenta con una aplicación para el móvil. Una aplicación que nos permite enviar direcciones GPS a la pantalla, por si preferimos llevar el teléfono guardado.
ADO Air 20: características y conducción

En cuanto a las características, la ADO Air 20 destaca por aspectos como contar con una correa en lugar de una cadena. Algo que permite eliminar un elemento ruidoso y sucio, además de no tener que afrontar ningún mantenimiento ya que la correa tiene una vida útil de unos 30.000 km. Un cambio muy interesante en una bici plegable, que se suma a la ausencia de cambio, lo que simplifica el conjunto.
El motor está situado en el buje de la rueda trasera. Un motor de 250 W nominales, con par motor de 35 Nm, dotado de un sensor de par y que le impulsan hasta 25 km/h. Este detecta nuestro esfuerzo, y aumenta o reduce la potencia del motor, para ofrecer en cada momento la mejor relación necesaria. Algo que se traduce en un menor consumo.
Personalmente no me gusta mucho este sistema. No en este caso en concreto, sino en general. Y es que teniendo tres modos de conducción, ya podemos adaptar la potencia del motor manualmente, por lo que el sensor de par solamente sirve para reducir la entrega en determinados momentos, y donde puede que si la necesitemos. Resumiendo, que si tenemos un sistema que adapta la potencia manualmente, el sensor de par sobra. Una opinión totalmente personal.

Este motor tiene bastante potencia, y nos apoya con decisión en las subidas, más incluso que otros modelos supuestamente más potentes instalados en bicis de mayor tamaño. Un motor que se alimenta de una batería formada por celdas Samsung, a 36V y con 9.4 Ah, que según el fabricante, le otorgan una autonomía máxima de 100 km. Una cifra como suele ser habitual es muy optimista, y que requerirá nuestro apoyo con las piernas para lograrlo.
Según mis pruebas, con una carga completa, y siempre en el nivel máximo de apoyo, podremos completar unos 50 km con cada carga.
Como hemos mencionado al principio, la batería está integrada en la tija del sillín. Una posición bastante original, con sus pros y sus contras.
Entre los pros, que podremos retirarla muy fácilmente, por si la queremos cargar en casa o en el trabajo. no hace falta plegar la bici o usar una llave para soltar el cierre. En cuestión de cinco segundos la tenemos liberada y fuera de la bici. Algo muy cómodo también si queremos meter la bici en el maletero del coche, lo que nos permite reducir todavía más el peso del conjunto.

El gran problema de este sistema es precisamente lo fácil que es sacarla. Y es que el sistema, de serie, no cuenta con ningún sistema de seguridad, y cualquier persona puede quitar la batería y llevársela. Por suerte, de forma opcional, ADO nos ofrece una abrazadera que asegura la batería, pero que tendremos que pedir aparte.
Una de las claves de la Air 20 es su bajo peso. Apenas 16 kilos. Esto hace que levantarla sea muy asequible. Entre los motivos de esto está la ausencia de suspensión. Esto reduce su confort en marcha, pero sus neumáticos de 50 mm de ancho absorben buena parte de las irregularidades, haciendo los desplazamiento algo más cómodos de lo esperado. Tampoco trae cambio, por lo que se reduce el peso, pero también el ruido y el mantenimiento.
Completan el conjunto unos potentes frenos de disco hidráulicos, una pantalla, y un foco LED delantero conectado a la batería. Por desgracia, brilla por su ausencia el faro trasero, que se ha sustituido por una luz que funciona con una pila.
Prueba ADO Air 20: conclusión

El resultado es una bici que, incluso sin el apoyo del motor, podremos usar fácilmente gracias a su reducido peso, lo que le permite funcionar perfectamente como bici convencional. Un modelo ágil, que nos permite movernos fácilmente entre el tráfico, y que podremos guardar en prácticamente cualquier esquina gracias a su sencillo sistema de plegado.
Su precio es de unos razonables 1.299 euros. Pero ADO ha puesto en marcha una promoción que deja su coste actualmente en los 999 euros, que podremos reducir en otros 30 euros con el cupón descuento ADOAIRFCE. Aquí abajo el link de la página.