
El Lancia Ypsilon eléctrico aumenta su autonomía, así es el utilitario premium fabricado en España
El Lancia Ypsilon Elettrica ha visto incrementada su autonomía a 425 km WLTP, un cambio similar al experimentado por los Opel Corsa Electric y Peugeot E-208, junto a los que se fabrica en Zaragoza.

Al igual que sus hermanos de plataforma, los Opel Corsa Electric y Peugeot E-208, el Lancia Ypsilon Elettrica acaba de ver incrementada su autonomía de 403 a 425 km WLTP. Aunque no está confirmado, todo apunta a que este salto se ha logrado gracias a la adopción de una nueva batería de 54 kWh brutos en sustitución de la anterior de 51 kWh.
Por lo demás, el utilitario italiano se mantiene sin cambios. Su motor eléctrico rinde 156 CV (115 kW); en cuanto a la carga, anuncia un pico de 100 kW en corriente continua. Por lo tanto, no hay cambios respecto a las propuestas de Opel y Peugeot. Los tres modelos se fabrican juntos en la planta del grupo Stellantis en Figueruelas (Zaragoza).
La gama está compuesta por dos niveles de acabado, Base (desde 34.500 euros) y LX (desde 37.500 euros). Como se puede constatar, se trata de un vehículo más caro que los Corsa Electric y E-208; no en vano, Lancia es una marca premium, por lo que el más lujoso Ypsilon busca convertirse en una alternativa a modelos como el MINI Cooper eléctrico.
El Ypsilon estándar incluye de serie equipamientos como las llantas de 16 pulgadas, faros full LED, instrumentación digital de 10.25 pulgadas, una pantalla táctil de 10.25 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento (que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, en ambos casos con conexión inalámbrica), climatizador, arranque sin llave, retrovisores exteriores calefactables y regulables eléctricamente, sensores de aparcamiento traseros y volante de cuero.

El Lancia Ypsilon se produce en Figueruelas (Zaragoza)
En el apartado de la seguridad incluye la alerta de atención del conductor, asientos traseros ISOFIX, asistencia de velocidad inteligente (ISA), asistente para mantenerse en el carril (LKA), llamada de emergencia (E-call) y reconocimiento de señales de tráfico (TSR).
El LX suma a todo esto las llantas de 17 pulgadas, control de crucero adaptativo, cámara delantera y trasera con visión de 180º, sensores de aparcamiento delanteros, detección de ángulo muerto (BSD), freno de emergencia autónomo con reconocimiento de ciclistas y peatones, iluminación ambiental, retrovisores plegables eléctricamente, cargador inalámbrico para smartphones y el selector de modos de conducción.
Está previsto que en mayo la oferta se complete con una variante de altas prestaciones HF, la cual llegará a los 280 CV y disfrutará de una puesta a punto específica: ejes ensanchados, suspensión rebajada, discos de freno delanteros sobredimensionados (probablemente con pinzas de cuatro pistones) y un diferencial Torsen.