Otro de los negocios de Tesla empieza a sufrir las consecuencias del efecto ‘anti Musk’

La imagen de Tesla está en entredicho y la marca está sufriendo las consecuencias. Aparte de los actos vandálicos contra sus coches e instalaciones, a nivel comercial uno de sus negocios puede empezar a resentirse por los mismos motivos.

Otro de los negocios de Tesla empieza a sufrir las consecuencias del efecto ‘anti Musk’
El negocio de Tesla con sus Powerwall también se puede empezar a resentir por sus problemas de imagen.

4 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 08:50

Llevamos semanas hablando de Tesla, y no de cosas positivas precisamente. La imagen de la compañía está cada vez más por los suelos y eso se está traduciendo en actos vandálicos que se dirigen a sus concesionarios, a sus fábricas, a sus coches… A cada semana que pasa, parece que tenemos que hablar de un nuevo ataque a la marca de coches eléctricos norteamericana, motivada por la polarización que está provocando Elon Musk en los últimos meses.

En lo que se refiere a ventas de sus coches eléctricos, y a la espera de ver cómo respira el mercado tras el primer trimestre finalizado del año, el arranque del 2025 estaba siendo complicado para Tesla, a pesar de la esperadísima llegada de su Model Y Juniper. Ahora, parece que otro de los principales negocios de la marca, el de los sistemas de almacenamiento de energía, podría empezar a pagar también las consecuencias.

Los datos facilitados por EnergySage, un servicio que permite comparar información sobre este tipo de productos energéticos, son un primer indicio que podrían afectar a las famosas baterías Powerwall de Tesla. Concretamente, aseguran que los compradores y los clientes interesados en instalar un producto de estas características, bien sea para tener una batería de respaldo en los hogares o para mejorar la eficiencia de sus sistemas solares domésticos, están preguntando cada vez más por alternativas a Tesla.

La batería Powerwall de Tesla podría ver afectadas sus ventas por las polémicas de su CEO.

En lo que va de año, se ha notado una bajada del interés en las Powerwall de Tesla, que van ya por su tercera generación. Los datos de solicitud de presupuestos en la primera quincena de enero eran de un 73% para los que tenían la firma Tesla, mientras que ya a mediados del mes de marzo la cifra había bajado un 64%.

No son cifras tan importantes para afirmar con rotundidad un cambio drástico de tendencia, pero también han notificado que el 68% solicitaron también alternativas a Tesla, con el doble de frecuencia en las menciones al solicitar presupuestos por correo electrónico en comparación con el inicio del año pasado. EnergySage compartió un mensaje concreto de un cliente: «¿Ofrecen baterías de otros proveedores? Aunque tenemos una Tesla Powerwall y nos encanta, y nos encantan nuestros Tesla Model 3 e Y, estamos indignados por las políticas de Musk, así que no queremos enviarle más dinero».

Por su parte, desde Renu Energy Solutions, una compañía de Carolina del Norte, confirmó el aumento considerable en las solicitudes de instalación de alternativas a Tesla este año. Reconocieron que, en 2024, el 78% de su trabajo significó la instalación de Powerwalls de Tesla, a la vez que están poniendo en valor a una de sus principales alternativas en la actualidad, las de la marca Franklin, cuya batería aPower 2 cuenta con unas características similares a la Powerwall 3.

Los actos vandálicos contra Tesla no cesan, especialmente en Estados Unidos.

No obstante, Tesla juega con un factor fundamental: su popularidad y expansión en los últimos años les sigue colocando en una posición privilegiada en el mercado. Desde su lanzamiento en 2015, ha colocado más de 750.000 unidades de su solución energética doméstica. Además, su competencia es muchísimo más reducida a la que tiene que afrontar en el mercado automovilístico, por lo que no se espera que ni siquiera la caída de la confianza en Tesla pueda afectarles en este negocio en el corto plazo.

Fuente | Electrek