El Volvo EM90 ha sido un rotundo fracaso, los clientes chinos prefieren el más barato Zeekr 009

El primer monovolumen de Volvo, el EM90 100% eléctrico, está siendo un sonado fracaso en el mercado chino: durante el pasado mes de marzo, apenas se vendieron 33 unidades.

El Volvo EM90 ha sido un rotundo fracaso, los clientes chinos prefieren el más barato Zeekr 009
El Volvo EM90 fue diseñado específicamente para el mercado chino.

3 min. lectura

Publicado: 15/04/2025 10:03

De un tiempo a esta parte, los monovolúmenes prácticamente han desaparecido del mercado europeo, sustituidos en gran medida por los SUV. Este no es el caso de Asia, donde el público todavía valora el espacio y refinamiento que ofrecen este tipo de vehículos. Un buen ejemplo de ello es el Lexus LM, uno de los buques insignia de la firma japonesa.

Con el objetivo de hacerse un hueco en la categoría de los monovolúmenes de lujo, a finales de 2023 Volvo presentó el EM90, un MPV eléctrico derivado del Zeekr 009 (recordemos que ambas marcas pertenecen al grupo Geely). Ambos comparten línea lateral, diferenciándose mediante un diseño específico para el frente y la zaga.

El Volvo EM90 mide 5.21 metros de largo, 2.02 metros de ancho y 1.86 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3.20 metros. Su amplio habitáculo puede acoger tres filas de asientos en configuración 2+2+2 (es decir, con seis plazas individuales).

Este modelo combina un motor de 268 CV con una batería de 116 kWh de capacidad, suficiente para homologar una autonomía máxima de 738 km bajo el ciclo de homologación chino CLTC. Conectado a una estación ultra-rápida, puede recuperar el 70% de su carga (10-80%) en aproximadamente media hora.

El Volvo EM90 no puede ocultar su parentesco con el Zeekr 009, sobre todo si observamos su línea lateral.

El Volvo EM90 podría comenzar a exportarse a Europa

A pesar de estar orientado específicamente al mercado chino, lo cierto es que el EM90 ha sido un rotundo fracaso en la región, probablemente debido a que su precio es un 60% más elevado que el del Zeekr 009. En marzo apenas se han despachado 33 ejemplares del modelo, mientras que en el acumulado de todo el año los registros ascienden a 140 unidades.

Es posible que la marca sueca le dé una última oportunidad al EM90, ya que todo apunta a que podría empezar a exportarlo a Europa, donde plantaría cara al Mercedes-Benz EQV. Sin embargo, lo más seguro es que siga tratándose de un producto extremadamente minoritario, pues este tipo de vehículos se suelen utilizar en servicios de transporte con conductor.

En 2024, las ventas de Volvo en China cayeron un 8% interanual. No es la única marca occidental que está viendo sus registros resentirse en el país asiático, pues los consumidores están apostando con decisión por los coches eléctricos e híbridos enchufables de origen autóctono, los cuales ofrecen unas prestaciones superiores a unos precios más ajustados.

Fuente | carup

Este artículo trata sobre...