
Prueba BYD Dolphin Surf: diseño, calidad, autonomía real y precios en España
Probamos el nuevo BYD Dolphin Surf. Un urbano eléctrico que llega con muchas ganas de hacerse un hueco en el mercado europeo de la mano de una propuesta muy compensada en cuanto a diseño, calidad, equipamiento y prestaciones.

Este pasado miércoles hemos podido asistir a la esperadísima presentación del BYD Dolphin Surf. Un urbano que después de arrasar en China, llega a Europa con intención de sacudir algo los segmentos de acceso. Una propuesta que va mucho más allá respecto al original, pero con algunas concesiones que no terminan de convencer a todos.
Lo primero que llama la atención del Dolphin Surf, es precisamente el nombre. Una elección, bajo mi punto de vista y de la totalidad de los periodistas presentes en su presentación, claramente desafortunada, que lleva a la confusión entre los menos puestos en el tema. Algo que no es la primera vez que sucede en BYD, y como ejemplo el Seal y el Seal U. Algo que se agrava si tenemos en cuenta la llegada luego de las versiones híbridas enchufables, que supone añadir DM-i. Un lio.
Pero quitando esto, lo que llama la atención nada más ver el coche es su tamaño. Cierto es que a primera vista uno no se da cuenta, y eso que he visto el año pasado el Seagull en China, su denominación en aquel mercado, en persona. Y a primera vista, no me había dado cuenta del incremento de tamaño.

El Dolphin Surf llega a los 3.99 metros de largo. lejos de los 3.79 metros del chino. ¿Y a dónde ha ido a parar esta diferencia? Pues a simples elementos estéticos. Y es que la distancia entre ejes es exactamente la misma, 2.500 mm, lo que supone que el espacio interior sea idéntico, la capacidad en el maletero también, pero aparcar sea ligerísimamente más complicado en el modelo europeo.
¿Por que ha hecho esto BYD? No lo sabemos, pero la explicación puede ser por normativas en los test de impacto en Europa, o que con un coche más grande, BYD busca situar su modelos del segmento A más cerca del segmento B, y justificar que se venda a más del doble de precio de China.
Una propuesta que a nivel personal me parece muy atractiva visualmente, y que cuenta con una línea afilada y muy cuidada, especialmente en la parte trasera, donde un gran portón nos da acceso a un maletero de lo más competente, con 308 litros y un espacio bajo la tapa que nos permite guardar ordenadamente los cables de carga.

Llama la atención la dotación de cámaras que trae el Surf, con una frontal, en el parabrisas, en los espejos retrovisores y en la parte trasera. Algo que nos permite disfrutar de una visión 360 grados, perfecta para aparcar o para dar soporte al sistema de ayuda a la conducción.
En el interior nos sorprende un nivel de acabados y calidad más elevado de lo esperado. Plásticos duros se combinan con plásticos blandos, para dar un resultado donde la sensación es muy buena. La posición de conducción es bastante elevada, lo que nos recuerda a un SUV o un monovolumen, aunque los asientos son algo estrechos y no dan mucha sujeción lateral. Por lo demás, un montón de botones físicos y una pequeña pantalla de 10 pulgadas, giratoria, para el sistema de info-entretenimiento. Una función que no termino de entender, y que encarece el sistema.
Las plazas traseras son amplias, y con el asiento colocado en la distancia de conducción para mi altura, me sobra casi un palmo en las rodillas. Eso si, el ancho, 1.715mm, no permite contar con cinco plazas, por lo que cuatro ocupantes podrán ir cómodamente sentados…a no ser que su medida pase de los 1.8 metros, ya que entonces posiblemente rocen en el techo con la cabeza.
Prueba BYD Dolphin Surf: primeras impresiones

A los mandos del Surf, lo primero que llama la atención es el incremento de potencia. Y es que los 75 CV del modelo chino ha pasado a nada menos que 156 CV. Algo que sumado a su bajo peso, 1.256 kg para la versión de acceso, se traduce en unas aceleraciones bastante dignas. Incluso si llegamos a acelerar a fondo, las ruedas delanteras patinarán como en los viejos tiempos debido a su tracción delantera.
La conducción es cómoda gracias a unas suspensiones blandas. Eso si, en las curvas, el Dolphin Surf sufre un poco precisamente este tarado y su elevada cintura, lo que supone que se balancea ligeramente. Pero el paso por curva es sólido.
Destaca el excelente trabajo de BYD en cuanto a insonorización, que es superior al de muchas marcas con modelos por encima de los 40.000 euros. Un punto muy positivo en este caso.

El negativo nos lo encontramos en el funcionamiento del sistema de info-entretenimiento. Durante la prueba, que ha tenido lugar por en centro de Madrid, la organización ha conectado el móvil con Apple Car Play para meter la ruta programada. Y después de unos minutos, este ha comenzado a fallar, para finalmente quedarse colgado. Un problema de software que esperamos sea solventado con una actualización. Pero está claro que estos sistemas que ni son Google, ni son propios, no terminan de funcionar correctamente.
Añadir en el aspecto negativo el funcionamiento del sistema de info-entretenimiento de BYD, en todos sus modelos, que obliga al conductor a pasar por múltiple menús para algo tan básico como ver el consumo medio en la pantalla. Hasta tres sub-menus para lograr alcanzar esta información. Lo mismo para configurar los ADAS y quitar algún ruido molesto durante la conducción, que luego, como es habitual, se vuelve a conectar cada vez que arrancamos el coche.
Tampoco hemos podido probar el sistema de conducción autopilotado o el control de crucero adaptativo. Durante el test, el sistema no se ha conectado a pesar de pulsar insistentemente las opciones de conexión. Ni el control de velocidad adaptativo ni nada. No ha querido comenzar a funcionar. Algo que tendremos que testar más a fondo en la siguiente prueba,

El consumo durante el test, que ha tenido lugar en medio de un gran atasco del centro de Madrid, y luego por las circunvalaciones más cercanas, no ha sido muy concluyente, pero hemos terminado con un consumo medio de 13.7 kWh a los 100 km, lo que en estas condiciones supondría acercarse a las cifras de autonomía homologados, con unos 200 km para la versión de 30 kWh, y 280 km para la de 43 kWh.
Por supuesto, en caso de entrar en autovía, el consumo será mayor. Pero eso lo comprobaremos más adelante. También la carga rápida, que es otro de los puntos a tener en cuenta, siendo de 65 kW en la variante de acceso, y de 85 kW en la de mayor capacidad de batería.
Esto nos lleva a pensar que con la segunda, si la curva de carga es mínimamente decente, incluso podremos hacer pequeños viajes gracias a su autonomía y carga rápida. Eso si, con paciencia y planificación.
BYD Dolphin Surf: precios

Había mucha expectación por conocer las tarifas del Surf. Y estas han defraudado ligeramente. Aquel «bastante menos de 20.000 euros» que anunció BYD en su momento no se cumplió. Su precio de partida es de 19.990 euros. Esto para la versión menos equipada y con batería de 30 kWh. La variante de 40 kWh arranca en los 23.990 euros, con carga rápida a 65 kW, mientras que la más equipada, Boost, con carga a 85 kW, llega a los 26.490 euros.
Esto antes de las ayudas públicas, y los descuentos de la marca. Y estos no se han hecho esperar, y por ejemplo, los interesados en la variante de acceso puede llevarse una por 11.780 euros, contando los 7.500 euros de ayudas públicas y el descuento de la marca, que ronda los 1.000 euros. La segunda variante se coloca en los 15.780 euros, mientras que la tope de gama llega a los 18.280 euros.
Por supuesto, no todo el mundo puede acceder al MOVES más achatarramiento, y no todo el mundo está dispuesto a pasar por el infierno de su gestión. Por lo que BYD tendrá que poner toda la carne en el asador para convencer también a esta parte de la clientela.
Conclusión prueba BYD Dolphin Surf

La conclusión es que el BYD Dolphin Surf puede que haya decepcionado ligeramente a los que habían puesto muchas esperanzas en su impacto en el mercado, principalmente en el aspecto del precio. Pero si hay que reconocer que supone un salto adelante en la buena dirección dentro de los segmentos de acceso.
Es mucho más atractivo técnica y estéticamente que el Leapmotor T03, es inmensamente superior al Dacia Spring, más barato que el FIAT Panda, y sin duda será un rival muy a tener en cuenta para los Citroen e-C3 o FIAT Grande Panda.
Algo que nos lleva a pensar a que en las próximas semanas habrá movimientos por parte de la competencia, que tendrá que poner algo más de energía a sus campañas promocionales para evitar que el Dolphin Surf les desplace totalmente.
Lo mejor y lo peor del BYD Dolphin Surf
Puntos más favorables:
- Buena relación entre potencia y peso
El paso de 75 a 156 CV y su bajo peso (1.256 kg) ofrecen aceleraciones ágiles, incluso sorprendentes en un modelo de este tamaño. - Excelente insonorización
Supera incluso a modelos que cuestan más de 40.000 euros, lo que lo posiciona muy bien en cuanto a confort acústico. - Dotación tecnológica y maletero práctico
Visión 360°, buena calidad interior para su segmento y un maletero competente (308 litros) con espacio para los cables, lo hacen muy completo en equipamiento.
Puntos menos favorables:
- Problemas con el sistema de info-entretenimiento
Apple CarPlay falló y se colgó durante la prueba. Muy farragoso para llegar a cierta información. - Nombre confuso y mala elección comercial
El nombre “Dolphin Surf” parece desafortunado y lleva a confusión - Precio final alejado de las expectativas
Aunque hay descuentos, el precio inicial anunciado “muy por debajo de 20.000 euros” no se cumplió, lo que puede decepcionar a muchos compradores potenciales.
BYD Dolphin Surf contra sus rivales
Modelo | Largo (mm) | Potencia (CV) | Batería útil (kWh) | Autonomía WLTP | Carga rápida | Maletero (L) | Precio desde (€) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BYD Dolphin Surf Active | 3.990 | 88 | 30 | 220 km | 65 kW | 308 | 19.990 |
BYD Dolphin Surf Boost | 3.990 | 88 | 43,2 | 322 km | 85 kW | 308 | 22.990 |
BYD Dolphin Surf Comfort | 3.990 | 156 | 43,2 | 310 km | 85 kW | 308 | 24.990 |
Citroën ë-C3 | 4.010 | 113 | 44 | 320 km | 100 kW | 310 | 23.800 |
Fiat Grande Panda | 3.999 | 113 | 44 | 320 km | 100 kW | 361 | 23.967 |
Leapmotor T03 | 3.620 | 95 | 37,3 | 265 km | 48 kW | 210 | 18.990 |