Así se comporta la conducción autónoma de Tesla en el caos de Roma

Tesla ha puesto a prueba su sistema de conducción autónoma plena en las complejas calles del centro de Roma, donde se han enfrentado a un caos de coches, motos, patinetes y peatones.

Así se comporta la conducción autónoma de Tesla en el caos de Roma
El sistema de FSD de Tesla conduce por las calles de Roma

3 min. lectura

Publicado: 12/06/2025 15:51

Tesla ha publicado un nuevo vídeo en el que muestra el rendimiento de su sistema Full Self-Driving en uno de os entornos de tráfico más complejos de Europa. El centro histórico de Roma. La grabación, realizada a bordo de una unidad de serie del Model 3, forma parte de las pruebas que el fabricante está realizando en Europa antes del posible despliegue comercial del sistema en el continente.

El recorrido elegido no ha sido casual: desde el Capitolio hasta el Coliseo, una zona caracterizada por su tráfico imprevisible, estrechas calles adoquinadas y una alta densidad de peatones, ciclomotores y vehículos mal estacionados. No es Nápoles, pero si es un reto para cualquier conductor, humano o robótico.

Durante el trayecto, el sistema FSD (en su versión supervisada) demuestra ser capaz de identificar y responder a todo tipo de estímulos del entorno, gestionando cruces sin semáforo, cediendo el paso a motos que circulan a lo loco entre carriles, patinetes por todos lados, y manteniendo una navegación fluida. Todo ello con una intervención mínima por parte del conductor, aunque este mantiene las manos en el volante y la supervisión activa, tal y como exige la normativa actual.

Tesla ha confirmado que el vehículo utilizado cuenta con el mismo hardware que los modelos entregados actualmente a los clientes. La única diferencia se encuentra en la versión de software, todavía en fase de pruebas y no disponible para el público general.

La compañía insiste en que todos sus nuevos modelos están preparados para la conducción autónoma, siempre que la legislación lo permita. Algo que lleva en el tintero desde hace tiempo, y donde Tesla quiere meter presión con este tipo de vídeos, que, como siempre decimos, hay que tomarlos con cautela, puede ser la toma buena después de muchos fallos. Pero también en lado positivo que sea capaz de hacer una toma buena en el centro de Roma, ya es una muy buena señal.

En Europa, el futuro de la conducción autónoma no depende únicamente de la madurez tecnológica. Aspectos como la regulación legal y la responsabilidad en caso de accidente siguen siendo obstáculos importantes para su implementación a gran escala. Tesla, al igual que otros fabricantes, deberá superar estos retos si quiere poner en circulación coches sin conductor por las ciudades del viejo continente.

Este artículo trata sobre...