
Estas son las marcas que mejor conservan las baterías en sus coches híbridos enchufables
El ADAC alemán ha llevado a cabo un análisis que incluye hasta 28.500 mediciones en baterías de vehículos híbridos enchufables de seis fabricantes distintos y ha detectado diferencias notables. Estos son los que mejor conservan la batería con el paso de los kilómetros.

Los híbridos enchufables juegan un papel fundamental en la transición hacia el vehículo eléctrico en Europa. Tanto es así, que Europa se está incluso planteando alargar su vida útil más allá del 2035, momento a partir del cual solo se venderán coches eléctricos, tal y como está formalizada la ley en la actualidad. Cada vez hay más modelos con tecnología PHEV y, desde China, se están empezando a popularizar lo que en su día se llamó eléctrico de autonomía extendida y que ahora llamamos EREV.
Eso no quita, no obstante, que los vehículos con tecnología PHEV estén en el centro del debate. Organizaciones como T&E denuncian que, en realidad, estos vehículos emiten cinco veces más de lo que prometen, ya que dependen mucho del uso real que les dan sus conductores. Si estos no cargan las baterías con frecuencia, se moverán en modo térmico y las emisiones contaminantes serán iguales, o incluso más, que sus equivalentes de gasolina.
Un poco en línea con este uso difuso que muchos conductores dan al vehículo híbrido enchufable está el último estudio del ADAC. El Automóvil Club Alemán ha analizado el alcance de la pérdida de rendimiento de las baterías de este tipo de vehículos, y lanza además una serie de recomendaciones para los que estén interesados en adquirir un coche de estas características en el mercado de segunda mano.

Todo ello, tras realizar 28.500 mediciones del estado de salud (SoH) en baterías de vehículos PHEV de seis fabricantes distintos. El ADAC determina que estos vehículos pierden rendimiento con el paso del tiempo. No es que esto sea una sorpresa, ya que hemos visto desde siempre, sobre todo en los coches eléctricos puros, que el paso del tiempo y de los kilómetros tiene un efecto inherente sobre la salud de la batería.
Claro que en los híbridos enchufables juega un factor importante (si cabe más) la forma de usarlo: cuanto más “abuse” el conductor de la parte eléctrica, más veces tendrá que recurrir las cargas y, por ello, se acelerará su degradación. Además, el ADAC ha detectado que esta degradación de las baterías de los coches híbridos enchufables varía «considerablemente» según el fabricante.
Por ejemplo, en el caso de Mercedes-Benz, muestran un envejecimiento de la batería «mínimo», siendo los mejores en los resultados de este estudio. Su gran rival, el Grupo BMW, también muestra una degradación en línea con lo esperado, pero el ADAC alerta de que hay un «número de casos atípicos considerable». Por su parte, otro gran grupo alemán, Volkswagen, presenta un patrón «generalmente consistente», con algunas excepciones.
También se analizaron las baterías de los coches híbridos enchufables de Ford y de Mitsubishi, una de las marcas con mayor recorrido en este mercado. En el caso del fabricante del óvalo, que tiene en el mercado europeo modelos como el Explorer o el Kuga PHEV, el ADAC detectó un envejecimiento «más pronunciado al inicio de su vida útil», pero que luego se estabiliza. Mitsubishi, con su incombustible Outlander y el Eclipse Cross de la generación pasada, presenta datos «particularmente llamativos»: según el ADAC, muchos de sus vehículos muestran un «envejecimiento significativo incluso con un kilometraje relativamente bajo», pero que luego termina por estabilizarse «en cierta medida» con el tiempo.

Consejos si vas a comprar un coche PHEV
El Automóvil Club Alemán exige a los fabricantes de coches que garanticen que la batería de un híbrido enchufable dure al menos 200.000 kilómetros, incluso con un alto porcentaje de uso en eléctrico. Como recomendación para los conductores, propone seguir la misma línea que con los eléctricos puros: evitar una carga completa al 100% y moverse en un rango del 20-80% de su capacidad.
Si estás pensando en comprarte uno de segunda mano, el ADAC recomienda realizar una revisión de la batería antes de su adquisición y tomar como referencia ciertos valores: que la batería mantenga al menos el 92% de su SoH a los 50.000 kilómetros; al menos el 88% a los 100.000 kilómetros; al menos el 84% a los 150.000 kilómetros; y al menos el 80% a los 200.000 kilómetros.
Si sabes de antemano que vas a realizar la mayoría de tus viajes en modo eléctrico, el ADAC te recomienda directamente comprar un coche eléctrico puro, ya que los vehículos de última generación han mostrado ser «perfectamente aptos para el uso diario».



