Este extensor de autonomía no gasta gasolina y aporta 3.000 kilómetros gracias al sol

Nissan presentará muy pronto una nueva tecnología llamada “Ao-Solar Extender”, un sistema solar montado en el techo de sus coches eléctricos que permitirá añadir al vehículo hasta 3.000 kilómetros de autonomía cada año gracias a los rayos del Sol.

Este extensor de autonomía no gasta gasolina y aporta 3.000 kilómetros gracias al sol

5 min. lectura

Publicado: 23/10/2025 14:23

En los últimos años hemos visto diferentes propuestas de fabricantes y startups que buscan sacarle todo el partido al sol para generar energía renovable. No hablamos solo de instalar paneles fotovoltaicos en sus fábricas, sino de llevar esta misma tecnología a sus vehículos. Alguna vez hemos hablado de ideas locas trasladadas a prototipos de los llamados “coches solares”, que no obstante nunca han salido adelante en el mercado.

Instalar paneles solares en los techos de los vehículos no es una tarea tan fácil, si no ya se habría hecho, además de que elevaría todavía más la factura a pagar con el vehículo y su rendimiento no termina de compensar la inversión necesaria. Ahora, Nissan ha desarrollado un sistema que tiene muchas papeletas para lanzarse al mercado.

Se llama “Ao-Solar Extender” y es, básicamente, un sistema solar montado en el techo del vehículo eléctrico. Hemos conocido propuestas similares, pero el hecho de que haya detrás un gran fabricante como Nissan nos hace pensar que van muy en serio. Esta tecnología será presentada dentro de unos días en el Salón de la Movilidad de Japón que se va a celebrar en Tokio. El modelo sobre el que se presentará esta solución es un Nissan Sakura, el eléctrico más vendido en Japón en el último trienio, si bien es un “kei car”.

Este extensor de autonomía no gasta gasolina y aporta 3.000 kilómetros gracias al sol
Nissan planea llevar a comercialización esta tecnología inédita para sus coches eléctricos.

Esta tecnología, desarrollada internamente por la marca japonesa tras surgir de un concurso interno de ideas en 2021, busca reducir la dependencia de la red eléctrica y permitir ganar kilómetros para la batería sin apenas esfuerzos. En el techo hay un panel fijo que capta la energía solar en diferentes situaciones y con diferentes climatologías: al estar parado, puede incluso desplegar un panel adicional que se extiende desde el compartimento de almacenamiento. Cuando el coche está en movimiento, también genera energía, incluso cuando está nublado o lloviendo.

Según Nissan, el “Ao-Solar Extender” puede generar suficiente energía para recorrer más de 2.900 kilómetros al año, gracias únicamente a los rayos del sol. Mientras el coche está aparcado y extiende su panel adicional, puede generar hasta 500 vatios de potencia. Con el panel cerrado y en movimiento, alcanza los 300 vatios, mientras que con lluvia la generación de energía solar se reduce a 80 vatios, pero sigue siendo algo.

La imagen revelada por Nissan permite observar cómo este panel solar forma parte de la estructura del techo. No parece muy voluminoso, salvo cuando se extiende hacia adelante el panel y permite generar un extra de energía mientras el coche está estacionado. Según Nissan, y conociendo el uso que suelen tener este tipo de vehículos en el uso urbano, una solución así podría permitir a muchos conductores poder cubrir sus necesidades diarias sin tener que recurrir a un enchufe.

Este extensor de autonomía no gasta gasolina y aporta 3.000 kilómetros gracias al sol
Cuánta energía genera el techo solar de Nissan.

Y como decíamos antes, hemos conocido otro tipo de soluciones que intentan hacer lo mismo: ganar unos kilómetros de autonomía de más sin esfuerzos. El Toyota Prius con tecnología híbrida enchufable puede dar buena prueba de ello, si bien el concepto es mucho menos ambicioso que el de Nissan. La startup norteamericana GoSun planteó unos paneles desplegables (hasta 10) que cubren casi la totalidad del coche: obviamente solo se usa así cuando el coche está parado, pero su capacidad de generación de energía es inferior, 200 vatios de potencia pico. Sono Sion, Lightyear, Stella Terra fueron ejemplos de coches solares que nunca vieron la luz.

Este artículo trata sobre...