
El frío no siempre es enemigo del coche eléctrico, esta tecnología ofrece un salto real de rendimiento en las baterías
La start-up Hydrohertz ha desarrollado el sistema Dectravalve, que optimiza la refrigeración de las baterías de los coches eléctricos para mejorar su rendimiento y reducir los tiempos de recarga. La clave está en la gestión de la temperatura para obtener una mayor consistencia.

Uno de los mantras que acompañan a los coches eléctricos es que el frío afecta considerablemente a su autonomía. Y es cierto que tiene su influencia, aunque lo que no se cuenta es que este tipo de vehículos resultan más fiables cuando acechan las temperaturas invernales.
Ahora bien, lo que es mucho menos conocido por el gran público es que el calor puede suponer un problema importante para la vida útil y las prestaciones de las baterías. Hydrohertz, en cambio, sabe muy bien que esto es así y en dicha premisa ha basado su nuevo producto: Dectravalve.
Refrigeración avanzada para las baterías
El enfoque de Hydrohertz es sencillo: las variaciones de temperatura en las baterías generan problemas, reducen la autonomía y afectan a las prestaciones. Por tanto, elaboremos un sistema que garantice consistencia en este sentido.
¿Y cómo lo han hecho? El sistema Dectravalve es, en esencia, un sistema de refrigeración de baterías dotado con válvulas multizona que controlan con gran precisión la temperatura del conjunto. Hasta ahí no hay realmente gran innovación, pero es la capacidad de dividir el paquete de celdas en varias zonas térmicas independientes. De esa manera, es posible gestionar todos ellos de forma personalizada y, por tanto, más efectiva.

Paul Arkesden, director ejecutivo de Hydrohertz, afirma que Dectravalve es «una solución rentable que ofrece resultados revolucionarios: carga constante en 10 minutos, mayor autonomía, mayor vida útil de la batería y mayor seguridad».
«Para los fabricantes de equipos originales (OEM), esto significa vehículos eléctricos mejores y más prácticos sin tener que esperar a la próxima generación de tecnología de baterías», añade a continuación. «Pero cuando esa tecnología llegue, Dectravalve también la optimizará. El impacto, tanto para los fabricantes de automóviles como para los consumidores, será transformador».
Como probablemente sepas si eres un entendido en tecnología de vehículos eléctricos, los sistemas de refrigeración tradicionales suelen conformarse con placas situadas en la base y, en ocasiones, también en la parte superior de las baterías. Además, al no poder gestionarse de forma parcelada, plantean limitaciones considerables, ya que no todas las celdas sufren el mismo sobrecalentamiento. Ahí es donde este sistema innovador presenta una gran ventaja con respecto a lo ya conocido.
Qué dicen los datos de Hydrohertz
Las pruebas realizadas por la compañía desarrolladora de este sistema se realizaron con un paquete de baterías LFP de 100 kWh al que se le incorporó el sistema Dectravalve. Con potencias de recarga de hasta 350 kWh, la celda más caliente no superó los 44,5 ºC, registrándose una diferencia térmica máxima de 2,6 ºC entre celdas. Además, el tiempo de carga desde el 10 hasta el 80 % fue de 10 minutos.
A modo de comparación, Hydrohertz apunta que sin su sistema la diferencia térmica llegó hasta los 12 ºC, con picos de hasta 56 ºC. Esto plantea dos inconvenientes: en primer lugar un mayor sufrimiento de determinadas celdas de la batería y, a consecuencia de ello, una reducción de la potencia de carga como medida de seguridad. Claro está que ello repercute en un mayor tiempo de espera para completar la operación de recarga.
Hydrohertz también afirma que su sistema es capaz de incrementar la autonomía en un 10 %. Su director de tecnología, Martyb Talbot, apunta que «el Dectravalve resuelve un problema fundamental de los sistemas de gestión térmica de baterías de vehículos eléctricos: cómo lograr un control zonal independiente y preciso de la temperatura sin la complejidad, el peso y el consumo energético excesivo de múltiples conjuntos de válvulas».
«Nuestra innovación es de una simplicidad elegante: una única unidad controlada digitalmente que puede gestionar cuatro o más zonas de refrigeración por separado. Con la Dectravalve, cada zona de refrigeración es completamente independiente, por lo que el refrigerante fluye desde la bomba a la batería y viceversa en un circuito específico. Se evitan las fugas indeseadas de refrigerante caliente entre zonas, que reducen la eficiencia», concluye.


