
Hace años parecía imposible, un KIA le gana una carrera de aceleración al Ferrari Purosangue
Los vídeos de carreras de aceleración entre varios coches siempre hay que cogerlos con pinzas, pero no podemos negar que ver cómo un KIA, aunque sea el más prestacional, vence a un Ferrari es algo que nos llama poderosamente la atención.

Si te hubiesen preguntado en algún otro momento hace años si un coche KIA podría batir a un Ferrari, más allá del precio, no te lo habrías creído. Pero la tecnología eléctrica ha permitido algo que parecía imposible, que un coche de la marca surcoreana sea más veloz que todo un Ferrari Purosangue. El protagonista: un KIA EV6 GT, el modelo más prestacional y potente de la compañía asiática.
El SUV eléctrico se citó con el Purosangue, el primer vehículo de cuatro puertas y cuatro plazas desarrollado por Ferrari en toda su historia. El deportivo italiano las tenía todas consigo para salir vencedor de esta carrera de aceleración organizada por el medio británico Carwow: más ligero, más potente, con mejor relación peso-potencia, más caro y, sobre todo, una mejor aceleración, al menos sobre el papel.
A favor del KIA EV6 GT había un dato fundamental para este tipo de retos: mayor par motor, además de la tracción 4x4 que, no obstante, también tenía el Ferrari. El SUV surcoreano desarrolla 641 CV y 770 Nm de par (gracias a la función overboost), frente a los 725 CV y 716 Nm de su rival para esta carrera. Son, según las cifras oficiales, 2.033 frente a 2.170 kg a favor del Ferrari, que homologa además una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, frente a los 3,5 segundos del KIA, que también pierde en velocidad punta: 260 frente a 310 km/h.
Vistos los datos oficiales, desde Carwow adelantaron un dato que también se antojó importante, y es que en sus propias mediciones descubrieron que la unidad utilizada para la prueba pesaba más de la cuenta, muy cerca de los 2.200 kg, aunque también el KIA ofrecía más, con 2.215 kg. Como puedes ver en el vídeo, el KIA EV6 GT gana en prácticamente todas las carreras de aceleración; tan solo pierde cuando se activa su controvertido sistema de cambio de marchas virtual, que simula la entrega de potencia de un motor de combustión.
No está mal para un coche de 73.000 euros frente a uno que parte de los 400.000 euros, que presume de logotipo Ferrari y de una mecánica V12 de gasolina, ¿verdad? Habrá comentarios de todo tipo, pero la realidad es que la tecnología eléctrica viene de la mano de unas prestaciones, sobre todo de aceleración, más que dignas. Una de las bazas más utilizadas para defender el buen hacer de esta tecnología. Ahora Ferrari tiene la oportunidad, muy pronto, de rebatir esta prueba según llegue su primer y esperadísimo superdeportivo eléctrico. Me temo que ahí el KIA, como muchos otros, tendrán las de perder.