
China rompe récords con el mayor aerogenerador marino del mundo
China sigue mostrando al mundo la fortaleza de su apuesta por las energías renovables, y el coche eléctrico, y la última noticia es la instalación del mayor aerogenerador marino del mundo, un gigante capaz de abastecer a 55.000 hogares y se ha convertido en la referencia en todo el planeta.

Esta semana ha tenido lugar la puesta en marcha del aerogenerador marino más potente del mundo, desarrollado por Dongfang Electric. Se trata de un monstruo de 26 MW, que supera así al anterior récord de 21,5 MW en manos de Siemens Gamesa en Dinamarca.
Este prototipo ha sido instalado en una base de pruebas y certificación y se convierte en el más grande a nivel global tanto por capacidad como por dimensiones. Sus cifras son abrumadoras, con un rotor que alcanza un diámetro de 310 metros y una torre que asciende hasta los 185 metros, cifras que lo sitúan muy por encima de cualquier otro aerogenerador en funcionamiento. A principios de mes, la compañía trasladó al emplazamiento la góndola más pesada jamás construida junto con sus tres gigantescas palas.
Diseñado para zonas marítimas con vientos superiores a 8 m/s, este aerogenerador puede generar hasta 100 GWh al año con una velocidad media de viento de 10 m/s. Una producción suficiente para abastecer de energía todo un año a 55.000 hogares , o para cargar la batería de 1.5 millones de coches.

Una producción que permite evitar la emisión de 30.000 toneladas de carbón y una reducción de 80.000 toneladas de dióxido de carbono anuales. Además, la máquina está diseñada para soportar vientos de hasta 200 km/h, garantizando su resistencia en entornos extremos.
La instalación refleja la creciente dominancia de China en energía eólica marina, ya que este mismo año el país instalará aproximadamente tres de cada cuatro turbinas marinas en el mundo. Mientras tanto, en Estados Unidos, Europa y Japón muchos proyectos se han visto frenados por los altos costes de financiación, problemas de suministro y reducción de ayudas, e incluso la administración Trump está intentando cancelar los proyectos ya en marcha para apostar por el gas.
China parte con una ventaja competitiva clara gracias a su cadena de suministro integrada, financiación estatal, fuerte apoyo gubernamental y avances tecnológicos acelerados. Este entorno le permite escalar más rápido y con costes de producción mucho más bajos que en Occidente. El precio medio de la electricidad generada por la eólica marina en China ya es menos de la mitad del registrado en Reino Unido, el segundo mayor mercado mundial.
Con esta turbina de 26 MW, China no solo demuestra su capacidad industrial, sino que marca el ritmo mundial en la carrera por aerogeneradores cada vez más grandes, potentes y eficientes. Aunque todavía debe superar las pruebas de fatiga y certificación antes de su despliegue comercial, este prototipo simboliza cómo el gigante asiático no se limita a seguir el ritmo, sino que lo impone.
Fuente | Dongfang