China rompe las reglas también de la energía eólica con una nueva turbina de dos palas

Las turbinas eólicas que vemos a lo largo y ancho de nuestros paisajes cuentan con tres aspas. Sin embargo, Envision Energy ha conseguido validar con éxito un prototipo que cuenta únicamente con dos tras más de una década de desarrollo.

China rompe las reglas también de la energía eólica con una nueva turbina de dos palas
Una empresa china consigue romper los desafíos técnicos para hacer viables las turbinas eólicas de dos palas.

4 min. lectura

Publicado: 10/08/2025 08:00

La tecnología de las energías renovables no se cansa tampoco de evolucionar y de ofrecer novedades para acelerar el tan ansiado objetivo de reducir la huella de carbono a nivel mundial. Y como ya sucede en el desarrollo de todo lo que tenga que ver con los vehículos eléctricos, las baterías... China tiene una gran ventaja competitiva respecto al mundo. Aunque se hable menos, también están demostrando tener mucha fuerza en el campo de las renovables.

Aquí nos centramos en la energía eólica y en las turbinas que aprovechan la acción del viento para poder generar electricidad. Como sabrás y como puedes comprobar cuando miras a un parque eólico, las turbinas tienen tres palas, y no es casualidad que se hayan convertido en estándar en las últimas décadas: con este diseño, los ingenieros consiguen crear un compromiso perfecto en lo que a captación de energía y resistencia al avance se refiere.

Si no hemos visto eólicos de, por ejemplo, dos aspas o palas, es porque siempre han arrastrado mayores complicaciones técnicas: más vibraciones, desequilibrios en la carga, menor durabilidad en entornos complicados, rotor menos estable… Eso puede cambiar en los próximos años, ya que la empresa china Envision Energy, de alcance global, ha probado y validado con éxito su propio prototipo de turbina eólica con tan solo dos aspas.

Esto no ha sido cuestión de dos días, ni mucho menos: la compañía ya diseñó en 2013, en su centro de innovación de Dinamarca, un modelo de turbina offshore llamado “Game Changer” que supuso el arranque de este desarrollo tecnológico. Ahora, tras meses de últimas pruebas exitosas, Envison Energy ha conseguido romper las barreras técnicas con su innovadora turbina inteligente terrestre de dos palas.

campos-parques-eolicos
En los próximos años podríamos ver la llegada de las primeras turbinas eólicas de dos palas.

Se ha logrado que la turbina funcionase durante más de 500 días continuos consiguiendo un funcionamiento estable, un índice de disponibilidad del 99,3%, una producción equivalente a 3.048 horas de carga completa anual y un tiempo medio entre fallos de 2.444 horas. Traducción: se ha conseguido que su rendimiento sea equiparable al de las turbinas tradicionales de tres aspas ubicadas en el mismo lugar, convirtiéndose ya en una alternativa viable a estas.

Esto lo ha conseguido desarrollando una plataforma modular terrestre llamada Model X, una arquitectura que difiere de las turbinas actuales: cuenta con tecnología DFIG de alta velocidad, con generador de inducción doblemente alimentado. Y como no, el hecho de contar con una pala menos reduce los costes de fabricación, mantenimiento, y permite disponer de un diseño más ligero y fácil de transportar, sobre todo a zonas remotas o de difícil acceso.

Durante las pruebas, Envision Energy utilizó un innovador banco de pruebas con carga multidireccional y múltiples grados. Esto les permitió analizar diferentes métricas y comportamientos, y simular decenas de condiciones críticas durante los casi dos años de operaciones en condiciones reales.

«Al superar desafíos técnicos clave como la vibración excesiva del sistema y el desequilibrio de carga, barreras que durante mucho tiempo han frenado los diseños de dos palas, Envision ha redefinido una vez más la innovación en energía eólica al convertirse en la primera en la industria en demostrar la verificación operativa a largo plazo de una turbina de dos palas de próxima generación», comenta Lou Yimin, vicepresidente sénior y director de productos de Envision Energy.

Fuente | PRNewswire