"Genera puestos de trabajo de baja calidad". El comisario europeo de Industria critica la planta de EBRO en Barcelona

Stéphane Séjourné, comisario europeo de Industria, ha criticado el modelo de producción de EBRO y Chery en su planta de Barcelona, que utiliza componentes de origen chino en lugar de autóctonos.

"Genera puestos de trabajo de baja calidad". El comisario europeo de Industria critica la planta de EBRO en Barcelona
EBRO actualmente fabrica modelos de gasolina, híbridos e híbridos enchufables.

4 min. lectura

Publicado: 15/09/2025 11:34

En diciembre de 2021, Nissan fabricó su último vehículo en la Zona Franca de Barcelona. Casi tres años después y tras un largo proceso para devolver la actividad a las instalaciones, en noviembre de 2024 el primer EBRO S700 salió de la factoría catalana. Este hito fue posible gracias al acuerdo estratégico entre la renacida firma española y Chery, matriz de las marcas Omoda y Jaecoo. Y es que los nuevos EBRO se basan en modelos de la serie Tiggo del grupo chino.

Actualmente, la planta fabrica los S400, S700 y S800 a partir de kits DKD (es decir, prácticamente terminados y con la carrocería pintada) procedentes de China. Sin embargo, está previsto que en febrero-marzo del año que viene se dé el salto a los kits CKD (piezas sin soldar ni pintar), lo que supondrá pasar a realizar in situ las tareas de soldadura, pintura y montaje completo. Esto coincidirá con el inicio de la producción de los Omoda 5 EV y Jaecoo 5 EV.

Se espera que antes de que termine el año se hayan reincorporado a la plantilla todos los antiguos trabajadores de Nissan. Por otro lado, EBRO se ha puesto como objetivo ir incorporando de forma paulatina componentes locales de proveedores radicados en la región para reducir los costes de importación y mejorar la productividad, si bien todavía no se ha comunicado un cronograma específico.

A pesar de la buena marcha del proyecto, no todo el mundo ve con buenos ojos la estrategia implementada por EBRO y Chery. El comisario europeo de Industria, el francés Stéphane Séjourné, ha criticado durante un reciente encuentro con la prensa el modelo de fabricación de automóviles con componentes procedentes de China por no aportar crecimiento ni valor añadido a la Unión Europea.

Jaecoo 5 (2)
El Jaecoo 5 EV será 'made in Spain' a partir del año que viene.

Omoda, Jaecoo y EBRO gozan de un creciente éxito en España

"Una fábrica en las afueras de Barcelona en la que se produce un coche con todos los componentes chinos genera puestos de trabajo de baja calidad y no supone ningún valor añadido para la industria europea. Tenemos que ser mucho más inteligentes en la relación con China". Por este motivo, aboga por terminar con la actual guerra comercial, eliminar los aranceles punitivos y llegar a acuerdos de cuotas de componentes. "El modelo que vemos en España a menudo no es un buen modelo porque no da crecimiento a nuestras empresas en términos de producción".

Más allá del hecho de que, como hemos indicado antes, la propia EBRO confirmó hace unos meses su intención de recurrir a componentes de origen local, no parece que por el momento las reticencias de la Unión Europea vayan a cambiar los planes de Chery, que a priori está muy satisfecha con el rendimiento de Omoda y Jaecoo en nuestro país.

Omoda 5 EV-10
El Omoda 5 EV es el primer eléctrico de Chery a la venta en España.

De hecho, el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, anunció durante su último viaje institucional a China que el grupo abrirá un centro de I+D en Cornellà de Llobregat (Barcelona), el cual se encargará de adaptar sus vehículos a las necesidades y gustos del público europeo. EBRO por su parte se ha puesto como objetivo alcanzar los 40.000 automóviles fabricados en 2026.

Fuente | ON ECONOMIA