“Quien compra un coche eléctrico no vuelve atrás”, afirma el CEO de Hyundai Europa

La estrategia de Hyundai para Europa está ya definida: combinar tecnologías y dejar que el mercado ponga a cada una en su sitio. Pero su CEO, Xavier Martinet, tiene claro que el futuro es eléctrico y que todo aquel que prueba un vehículo de este tipo por primera vez ya no vuelve atrás.

“Quien compra un coche eléctrico no vuelve atrás”, afirma el CEO de Hyundai Europa
Hyundai Ioniq 6, uno de los modelos eléctricos de la marca coreana

4 min. lectura

Publicado: 11/11/2025 17:38

Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ha compartido públicamente la estrategia que la marca quiere adoptar en Europa, el continente que ha apostado de forma más enérgica por la movilidad eléctrica.

Ha sido en una entrevista concedida a Euronews, en la que el dirigente francés ha reiterado el deseo del fabricante coreano de seguir apostando por la multienergía. Es decir, por mantener en su catálogo de modelos disponibles las mecánicas híbridas, eléctricas de batería y, también, las de hidrógeno representadas por el Nexo, que ha sido renovado este mismo año.

El coche eléctrico engancha

Uno de los titulares más llamativos de la entrevista concedida por Xavier Martinet es aquel que afirma que todo usuario que prueba un vehículo eléctrico se queda prendado de sus ventajas. «Cuando alguien se compra un vehículo eléctrico rara vez vuelve atrás; descubre que son silenciosos, fáciles de usar y con menos costes de mantenimiento», afirma.

Un punto de vista plenamente alineado con la oferta de la marca, que ya cuenta con modelos de batería pertenecientes a varios segmentos como el Inster y los Ioniq 5,6 y 9. Eso sí, en este sentido, Hyundai tiene aún mucho camino por recorrer para convertirse en un actor relevante en el mercado europeo.

No en vano, ocupa un puesto intermedio con una cuota del 4 % en el segmento de turismos, siendo apenas décimo en ventas globales. Martinet también reconoce que el mercado de coches eléctricos crece a un ritmo inferior al previsto, situándose alrededor de 13 puntos porcentuales (17,5 %) por debajo de lo inicialmente previsto.

Estrategia multienergía

Esta ralentización ha reforzado la convicción de muchos fabricantes de que apostar por el coche 100 % eléctrico es aún prematuro, ya que el mercado no está preparado para convertir tan osada decisión en rentable.

Algo en lo que coincide Xavier Martinet. El francés avanza que, «para 2027, todos los modelos [de Hyundai] en Europa contarán al menos con una opción electrificada, híbrida, híbrida enchufable, eléctrica o de hidrógeno».

La lógica detrás de esta decisión no está simplemente en la rentabilidad, ya que todavía millones de clientes en Europa y el mundo demandan vehículos parcial o totalmente térmicos. En opinión de Martinet, también permite mayor flexibilidad ante la problemática del suministro de materias primas críticas que plantea la dependencia de China. Y lo mismo ocurre con una infraestructura de recarga que crece a un ritmo muy inferior al del mercado automotriz cero emisiones.

Al tocar este punto, Martinet no se olvida del hidrógeno, ya que Hyundai es una de las pocas marcas que todavía apuesta por una tecnología que lleva años estancada. El dirigente galo afirma que la inversión de la marca en el desarrollo de pilas de combustible se alinea con determinados usos y mercados en los que la red de recarga eléctrica no está a la altura.

El futuro es eléctrico y tanto Martinet como Hyundai lo tienen muy claro. Ahora bien, mientras este se consolida como primera fuerza en el mercado automotriz, la marca coreana quiere seguir siendo fuerte para, de esa forma, no comprometer ese futuro que, tarde o temprano, va a llegar.

Este artículo trata sobre...