
EBRO retrasa la producción de los Omoda 5 y Jaecoo 5 eléctricos en Barcelona a principios de 2026
Finalmente, EBRO no comenzará a fabricar los Omoda 5 EV y Jaecoo 5 EV en Barcelona hasta febrero-marzo del año que viene debido a las adaptaciones necesarias para pasar de ensamblar kits a fabricar los coches completos.

La EBRO Factory de Barcelona no comenzará a fabricar los Omoda 5 y Jaecoo 5 eléctricos hasta el primer trimestre del año que viene. Originalmente, estaba previsto que ambos vehículos empezaran a producirse en la planta catalana en octubre de 2025; sin embargo, la necesidad de adaptar las instalaciones para poder hacer los coches completos en lugar de ensamblar sólo algunas piezas ha obligado a revisar el cronograma.
En paralelo, la factoría comenzará a realizar las tareas de soldadura, pintura y montaje completo de los EBRO S400, S700 y S800, que actualmente se hacen a partir de kits preensamblados procedentes de China. La Tribuna de Automoción señala que la nueva fecha (febrero-marzo de 2026) es la definitiva. En octubre se empezarán a realizar las primeras pruebas, aunque los ajustes finales requerirán unos meses más.
El cuello de botella se encuentra en la sección de carrocerías, pues requiere de la instalación de nuevos robots. A pesar de que todavía no están realizándose todas las tareas de fabricación, EBRO recientemente anunció que en el mes de septiembre se añadirá un tercer turno que implicará la incorporación de 75 empleados. Por lo tanto, la plantilla superará los 900 trabajadores. Antes de que termine el año se habrán reincorporado todos los antiguos trabajadores de Nissan Barcelona.
Charlie Zhang, vicepresidente ejecutivo de Chery Internacional, confirmó hace unos meses que la EBRO Factory debería alcanzar una capacidad de 100.000 unidades anuales para finales de 2027, cuando tendrá unos 1.200 empleados. En una segunda fase de expansión se tratará de llegar a la capacidad máxima de la planta (200.000 unidades), momento en el que serán necesarios unos 3.000 operarios.

EBRO realizará el montaje completo de sus vehículos a partir de febrero-marzo de 2026
A principios de 2026, el centro también empezará a ensamblar packs de baterías, si bien no está claro si dicho proceso se realizará en la propia planta o en terrenos cercanos. En un primer momento, tanto Omoda como Jaecoo centrarán su producción europea en modelos eléctricos con el objetivo de esquivar los aranceles proteccionistas de la Unión Europea.
El Jaecoo 5 EV todavía no se ha puesto a la venta en nuestro mercado, pero lo más probable es que comparta sistema de propulsión con el Omoda 5 EV, que combina un motor de 204 CV (150 kW) con una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 61 kWh de capacidad, la cual le proporciona una autonomía de 430 km WLTP. En cuanto a la carga, llega a un pico de 80 kW en corriente continua (30-80% en 28 minutos).
Fuente | La Tribuna de Automoción