
El futuro de Volkswagen depende de estas baterías, que debutarán en un coche español
Gotion ha entregado las primeras celdas de batería de diseño unificado al Grupo Volkswagen, que utilizará un formato prismático estandarizado en la práctica totalidad de sus futuros modelos eléctricos.

El fabricante chino Gotion ha comenzado la producción a gran escala de celdas prismáticas para el Grupo Volkswagen, las cuales siguen el formato unificado pautado por el gigante alemán. Las entregas comenzaron el pasado 20 de noviembre. Gotion y PowerCo, la división de baterías de Volkswagen, cuentan con una asociación estratégica de cinco años (2026-2032) para el suministro de baterías de tipo LFP (litio-ferrofosfato), entre otras.
La ceremonia de entrega de las primeras celdas, que se celebró en Hefei (Anhui, China), contó con la asistencia del director técnico de Volkswagen, Thomas Schmall; el CEO de PowerCo, Frank Blome, y el presidente de Gotion, Li Zhen. Las celdas unificadas del Grupo Volkswagen permiten que un único formato se adapte a múltiples químicas y plataformas, lo que debería ayudar a reducir el coste de los próximos eléctricos de la empresa.
Gotion afirma que sus baterías incorporan avances de última hornada en aspectos como la carga rápida, los sistemas de seguridad e incluso la adaptabilidad a bajas temperaturas. Zhang Hongli, director de la base de Gotion en Hefei, va un paso más allá al señalar que las celdas unificadas entregadas alcanzan niveles líderes a nivel mundial en densidad energética, índices de seguridad y control de costes.
Actualmente, Gotion cuenta con una participación del 3.7% en el mercado mundial de baterías, por lo que, si bien todavía está muy lejos de los números de CATL y BYD, líderes indiscutibles del sector, tiene ya un peso ciertamente reseñable. En el ranking global se sitúa en séptimo lugar, por detrás de CATL, BYD, LG Energy Solution, CALB, SK On y Panasonic, pero justo por delante de Samsung SDI.

Volkswagen fabricará las baterías de sus eléctricos de acceso en España
Uno de los primeros modelos en utilizar las nuevas celdas unificadas será el CUPRA Raval, que se presentará a principios del año que viene. El resto de integrantes de la familia de urbanos eléctricos del grupo (Skoda Epiq y Volkswagen ID. Polo e ID. Cross) también las emplearán; eso sí, las baterías en este caso serán fabricadas por la propia Volkswagen en Europa a través de PowerCo.
Inicialmente, las celdas procederán de Salzgitter (Alemania), pero a corto plazo pasarán a hacerse en Sagunto (Valencia); no en vano, los cuatro modelos se ensamblarán en España: mientras que los Raval e ID. Polo se fabricarán en Martorell (Barcelona), los Epiq e ID. Cross saldrán de Landaben (Navarra). El futuro ID. Lupo (2027), que se producirá en Palmela (Portugal), también utilizará baterías procedentes de la gigafábrica levantina.

Sagunto empezará a fabricar preseries en septiembre-octubre de 2026. "Es importante destacar que la producción de celdas no es comparable con la fabricación de otros componentes tradicionales de la industria del automóvil. Se trata de un proceso altamente complejo, con requisitos técnicos y de calidad muy específicos, que exige un enfoque industrial completamente distinto", señalaban hace unas semanas fuentes oficiales de PowerCo.
En un principio, los cuatro modelos estarán disponibles con dos baterías: una LFP (litio-ferrofosfato) de unos 38 kWh de capacidad, y otra NCM (níquel, cobalto, manganeso) que llegará a los 56 kWh. Los Raval e ID. Polo rondarán los 450 km WLTP con el pack más grande, mientras que los Epiq e ID. Cross se quedarán en 420-425 km WLTP debido a la peor aerodinámica de sus carrocerías SUV.
Fuente | CnEVPost


