El Hyundai Ioniq 9 sorprende con su eficiencia y carga ultrarrápida

El Hyundai Ioniq 9 no viene a reinventar la rueda, pero sí la forma de cargarla. Las primeras pruebas ponen sobre la mesa sus poderosos argumentos como su potencia, practicidad y carga rápida que con toda una declaración de intenciones.

El Hyundai Ioniq 9 sorprende con su eficiencia y carga ultrarrápida
Hyundai Ioniq 9

4 min. lectura

Publicado: 05/10/2025 11:04

A veces las cifras no lo dicen todo... pero en este caso, sí que impresionan. El nuevo Hyundai Ioniq 9, con sus 5,16 metros de largo, no pasa precisamente desapercibido. Es enorme, imponente, casi como una casa con ruedas. Pero lo curioso es que su verdadero talento no está en su tamaño, sino en cómo gestiona el tiempo.

Y no hablo de velocidad, sino de carga. Este SUV se planta del 10 al 80% de SoC de su batería en solo 24 minutos, todo gracias a su sistema de 800 voltios. Lo lees y piensas: “vale, será marketing”. Pero no, funciona. Y muy bien, además. Las primeras pruebas así lo confirman.

Cargar mientras tomas un café (literalmente)

El Hyundai IONIQ 9 ya tiene precio en España, y se convierte en el modelo más caro de la marca

Imagina esto: llegas a un punto de carga casi con la batería tiritando. Vas al baño, te pides un café… y cuando vuelves, el coche está listo para recorrer otros 500 kilómetros. Sin prisas, sin estrés, sin perder media mañana. Eso es justo lo que propone el Ioniq 9: que cargar deje de ser una espera y se convierta en una pausa natural del viaje.

Detrás de esa experiencia hay mucha ingeniería. Su sistema eléctrico de 800 voltios, el doble de lo habitual en coches eléctricos más populares, permite usar menos corriente, así que genera menos calor, pesa menos y es más eficiente. Es una de esas cosas que no se ven, pero se notan.

En cifras, su potencia máxima de carga llega a 240 kW, y ahí es donde deja atrás a rivales como el Tesla Model Y (que necesita unos 32 minutos para lo mismo) o el VW ID. Buzz, que se va por encima de los 40 minutos. Casi el doble.

2025-hyundai-ioniq-9 (3)

Su batería de 106 kWh netos le da una autonomía de hasta 620 kilómetros WLTP, y eso, en el mundo real, significa que incluso a 120 km/h mantiene unos 500 kilómetros reales. Nada mal para un coche que pesa 2,6 toneladas.

La clave está en los detalles: una aerodinámica trabajada (0,27), una bomba de calor de serie y una gestión del sistema eléctrico que busca sacar el máximo partido posible a cada kWh. Además, lo hace con un sistema de propulsión que en la versión de un motor tiene 218 CV, y en la de dos motores llega a los 435 CV.

Un modelo de diseño diferente, con un enorme despliegue de luces LED, sobre todo en su parte trasera, que es amplio por dentro, cómodo, y como vemos, eficiente para su diseño y tamaño. Pero sobre todo destaca por su sistema de carga ultrarrápido, que hace de las paradas un trámite similar a la parada de un coche con motor de combustión, siempre y cuando la estación esté a la altura de las circunstancias.

Una propuesta que cuenta con hasta siete plazas, hay una versión de seis, y que en nuestro país está disponible desde 69.295 euros.

Este artículo trata sobre...