
Jaguar tiene un problema: quiere vender coches eléctricos de lujo, pero los clientes más adinerados no los quieren
Jaguar planea dejar de competir en la categoría premium para entrar de lleno al segmento de lujo de la mano de su futura gama eléctrica. ¿Es esta estrategia un acierto o un error?

Jaguar está inmersa en la que probablemente sea la mayor transformación de toda su historia. La histórica firma inglesa presentó a finales del año pasado un polémico rebranding, que incluye nuevos logos corporativos con una tipografía inspirada en el mundo de la moda, de la mano del prototipo Type 00 Concept, un adelanto del gran turismo eléctrico que lanzará al mercado a lo largo del año que viene.
Tras años compitiendo en el sector premium contra marcas como Audi, BMW y Mercedes-Benz, Jaguar quiere subir un peldaño, entrar de lleno en el segmento de lujo y plantar cara a fabricantes como Bentley o Porsche. Sus futuros modelos tendrán un precio acorde: Brandon Baldassari, director de Jaguar en Estados Unidos, estima que el precio medio de sus vehículos pasará de 65.000 a 130.000 dólares (de 56.000 a 111.000 euros al cambio)
"Este no es un segmento grande, así que no venderemos un millón de estos vehículos. Serán raros; cuando veas uno, será un evento especial. Nuestras ventas están disminuyendo, así que, por supuesto, ya no necesitamos tantos concesionarios". Sin embargo, Jaguar se enfrenta a un problema: cuando se tomó la decisión de 'subir de nivel' y centrarse exclusivamente en la fabricación de coches eléctricos de lujo, las perspectivas para esta categoría eran prometedoras. Pero las cosas han cambiado mucho desde entonces.
Mate Rimac, fundador y CEO del conocido fabricante de hiperdeportivos eléctricos, explicaba esta situación hace unos meses: "Cuando comenzamos el desarrollo del Nevera, los coches eléctricos eran atractivos. Ahora la electromovilidad es común, y los compradores [...] buscan diferenciarse del resto del mercado". Dicho de otra forma, los coches eléctricos se han vuelto demasiado mainstream para los clientes más adinerados.

El Jaguar Type 00 tendrá una autonomía de 770 km WLTP
Asentado sobre la plataforma eléctrica JEA, el Type 00 definitivo será un sedán de cuatro puertas (el prototipo era un coupé de dos) llamado a competir contra el Porsche Taycan. Su autonomía se situará en unos 770 km WLTP (Europa) o 692 km EPA (Estados Unidos); además, podrá recuperar 321 km con una carga de 15 minutos, lo que nos indica que seguramente disfrute de una arquitectura de 800 voltios.
Esta base también se utilizará en los próximos modelos de la marca, incluyendo una berlina todavía más grande llamada a reemplazar al sempiterno XJ, así como un crossover. En un principio, la plataforma JEA será específica de Jaguar, por lo que no llegará a Land Rover, que por el momento seguirá apostando por los modelos multienergía.
Fuente | InsideEVs