
Estas son las 5 marcas chinas que lo están "rompiendo" en Europa, pero siguen lejos de Tesla y VW
Ya tenemos el primer análisis pormenorizado de cómo se ha comportado el mercado automovilístico europeo durante el primer semestre del año. Las marcas chinas siguen al alza, al igual que las ventas de coches eléctricos, que superan por primera vez el millón de unidades.

El mercado automovilístico europeo no puede estar contento con el resultado de sus ventas generales tras los seis primeros meses del año. Y es que la persistencia de los precios altos, la incertidumbre económica y las tensiones políticas a este y al otro lado del mundo siguen afectando a las ventas de coches nuevos, hasta el punto de que en el primer semestre del año las matriculaciones de vehículos nuevos han caído un 0,3%.
En lo que respecta a la venta de coches eléctricos nuevos, la situación es bien diferente. Por primera vez en Europa se ha superado el millón de unidades en el primer semestre: 1.193.397 unidades, un 25% más que el año anterior, y con una cuota de mercado de récord. Los vehículos eléctricos representaron el 17,4% de las ventas, por lo que casi 2 de cada 10 coches nuevos vendidos tienen mecánica puramente eléctrica. Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Suecia y Finlandia siguen llevando la bandera del eléctrico en el Viejo Continente; sin noticias de España, que no obstante no figura entre los peores.
A pesar de las dificultades que atraviesa su marca, el Tesla Model Y se sostiene como el coche eléctrico más vendido en el primer semestre del año, con 68.801 unidades vendidas, lo que sin embargo representa un descenso del 33% de sus ventas respecto al mismo período del año anterior. En los rankings, tanto Tesla como Volkswagen son los grandes protagonistas copando el Top 5: Model Y, ID.4, Model 3, ID.7 e ID.3, estando estos cuatro últimos separados por menos de 3.000 unidades, y a más de 28.000 unidades del SUV eléctrico de Elon Musk.

Llama la atención ver que, a pesar del increíble ascenso de las marcas chinas, como vamos a analizar a continuación, ningún coche eléctrico procedente desde China ocupa ni siquiera el Top 25 de más vendidos en el primer semestre. Solo el MG4 se coló en el puesto 17 del ranking del mes de junio. Si miramos a las marcas solamente, eso sí, la cosa ya cambia, aunque las alemanas y Tesla predominan: VW primera, Tesla segunda y BMW tercera. BYD está ya en el 12º puesto del ranking en eléctricos, tras un increíble ascenso del 143%. MG es la 18ª, Polestar la 19ª y Xpeng cierra el Top 25.
Hablando de marcas chinas, el siguiente gráfico muestra el imparable ascenso de estas en Europa en los últimos años. Aquí ya hablamos de todas las tecnologías posibles: fíjate como en febrero del 2023 apenas superaban las 10.000 unidades de forma mensual; en junio de 2025 registraron su segundo mejor mes, con más de 60.000 unidades. Su cuota de mercado es de récord, hasta el punto que en el primer semestre la suma de todas estas marcas se duplicó con respecto al año anterior, alcanzando el 5,1% del mercado europeo.

Cinco de cada cien coches que se venden en Europa ya proceden de marcas chinas, estando a punto de superar a Mercedes en su conjunto y ya vendiendo más que Ford, que se lleva un 3,8% del pastel. ¿Y cuáles son las marcas chinas predominantes en Europa? O al menos las que aportan un mayor crecimiento en conjunto: BYD, JAECOO, OMODA, Leapmotor y Xpeng.
En el caso de Build Your Dreams, ya no solo hablamos de sus eléctricos: ha vendido más de 70.500 coches en esta primera mitad de año, con el Seal U DM-i como el híbrido enchufable más vendido en Europa en junio, junto al VW Tiguan, y el tercero del semestre. En JAECOO y OMODA, del grupo Chery, también tiene un peso especial la tecnología PHEV, representando el 29% de sus ventas en junio (63% para los de combustión), mientras que Leapmotor se apoya en sus T03 y C10. Xpeng se confirma como la marca china premium más exitosa del año, con 8.338 unidades vendidas. Veremos cómo reacciona ante la inminente llegada de Denza, marca premium de BYD, este mismo año.
Fuente | JATO Dynamics