Noruega cambia de rumbo: menos Tesla, más coches chinos

Tesla pierde fuerza en un de sus principales bastiones. Noruega. Al mismo tiempo mientras crece el interés por los coches chinos que se abren paso con una de cada tres clientes que los valora para su compra.

Noruega cambia de rumbo: menos Tesla, más coches chinos

5 min. lectura

Publicado: 27/11/2025 13:00

Noruega es el canario en la jaula. Un mercado que va años por delante del resto de Europa, y que nos muestra como será la evolución en los próximos meses. Y las últimas encuestas no traen buenas noticias para Tesla.

Un nuevo estudio realizado en Noruega por la firma Kantar para la Asociación Nacional de la Industria del Motor, con 1.200 entrevistas, pone sobre la mesa un giro en las preferencias de los compradores. Lo que antes parecía una alfombra roja para Tesla, empieza a agrietarse, mientras que las marcas chinas van ganando presencia, aunque todavía con cierto recelo.

Tesla Model 3 vs Mercedes CLA: ¿cuál el la berlina eléctrica más completa?

Según la encuesta, el rechazo hacia los coches estadounidenses se ha disparado en solo un año. En 2024, el 40% de los encuestados afirmaba que no se plantearía comprar un modelo americano (una categoría en la que Tesla es el principal representante). En 2025, ese porcentaje ha subido hasta el 58%.

Tan solo el 2% de los compradores considera un coche estadounidense como su primera opción, y apenas un 7% lo valora seriamente. Este último dato supone la mitad de lo registrado el año anterior, cuando el 14% mostraba una intención firme de adquirir uno.

Las marcas chinas ganan terreno, aunque tienen trabajo

BYD marca directamente al nuevo Mercedes CLA Shooting Brake con el nuevo Song L EV GT

La percepción sobre los coches chinos sigue siendo ambivalente, pero hay señales de que algo está cambiando. Si bien el 63% de los compradores noruegos aún descartan la opción de adquirir un coche chino, esa cifra era del 74% hace solo un año. La diferencia no es menor: en solo doce meses, la desconfianza ha caído en 11 puntos porcentuales.

Aún más revelador es el aumento de quienes están dispuestos a darles una oportunidad: el 33% de los encuestados asegura que se plantea la compra de un coche de origen chino. En 2024, ese número era del 24%. En otras palabras, una de cada tres personas ya contempla esa posibilidad, frente a una de cada cuatro hace solo un año.

Este Volkswagen ID.3 apenas ha perdido autonomía tras más de 170.000 km

Mientras tanto, las marcas alemanas siguen siendo las grandes favoritas para quienes piensan cambiar de coche en Noruega. El 34% de los encuestados sitúa a los fabricantes alemanes como su primera opción, y solo un 5% los descarta por completo. Este liderazgo no es nuevo, pero sí se consolida frente a la caída de Tesla y la lenta pero firme escalada china.

En posiciones más discretas se encuentran las marcas japonesas y suecas. El 8% de los compradores optaría primero por un modelo japonés, y el 5% por uno sueco. En el lado contrario, un 16% no se plantea adquirir un coche japonés, y un 19% rechaza los suecos.

Opinión

elon-musk

La conclusión es que los chinos se abren paso, aunque todavía tienen que trabajar aspectos como el mayor reconocimiento de valor de marca y sus redes de distribución. También deben acelerar la apertura de sus fábricas en Europa, lo que les permitirá sortear los elevados aranceles y costes logísticos, ayudando de paso al aspecto de imagen entre los clientes el viejo continente.

Por su parte, Tesla parece condenada por la figura de un Elon Musk que sigue siendo muy activo en su red social con mensajes polarizantes y políticos, lo que hace que el rechazo de su base de clientes no pare de aumentar. Algo que se enfatiza con la llegada de competencia, que ofrece alternativas a los americanos con productos que avanzan paulatinamente.

Este artículo trata sobre...