
Nuevas imágenes del Leapmotor Lafa 5, la berlina que quiere romper el mercado
Leapmotor presentará en el Salón de Múnich su próxima berlina eléctrica, un modelo con diseño aerodinámico, opciones de conducción autónoma y propulsión eléctrica. Las primeras imágenes revelan un enfoque deportivo para una propuesta que competirá directamente contra el Tesla Model 3, pero que se espera tenga un precio más competitivo.

Leapmotor calienta motores para el Salón del Automóvil de Múnich, y lo hace con la publicación de las primeras imágenes camufladas del Lafa 5. Su próxima berlina eléctrica que llegará a Europa el próximo año y que lo hará con un enfoque centrado en un diseño aerodinámico y tecnología de asistencia avanzada.
Las imágenes espía del modelo camuflado ya circulan en redes sociales chinas, publicadas por la propia marca, y que permiten extraer algunas claves sobre su diseño y posicionamiento.
Según vemos, el Lafa 5 será una berlina que se situará en el segmento D, por lo que tendrá que pelear con propuestas como el Tesla Model 3 o el BYD Seal, pero que se espera llegue con un precio más bajo. Unas fotos que nos indican que su cuerpo se moverá entre los 4.75 y los 4.8 metros de largo, pero con un diseño más recondenado donde destaca un maletero de apertura por portón, lo que mejora la polivalencia de la zona de carga frente a las pequeñas aperturas de sus rivales americano y chino.

Leapmotor Lafa 5: diseño conocido, enfoque más deportivo
A pesar del camuflaje, se reconocen varios elementos del actual lenguaje de diseño de Leapmotor. En el frontal destaca una banda luminosa de tipo “star ring” que recorre toda la parte delantera, unida a una parrilla completamente carenada, lo que confirma su condición de coche eléctrico. En la parte inferior se integra una gran toma de aire trapezoidal que aporta un toque deportivo al conjunto, sin perder la sobriedad habitual de la marca.

Otro aspecto interesante es la integración de tecnologías de asistencia a la conducción. Según información previa, el modelo ofrecerá dos configuraciones diferentes de sistemas de ayuda a la conducción, una basada en sensores visuales y otra que incorporará Lidar, lo que deja entrever un abanico de precios y versiones para distintos perfiles de cliente tal como es habitual en la marca.
En el lateral se aprecian manetas de las puertas integradas en la carrocería. Este detalle, junto a una caída del techo relativamente suave, hace pensar en una apuesta por la eficiencia. Por su parte, la zaga incorpora un grupo óptico trasero que recorre todo el ancho del vehículo, creando una continuidad visual con el frontal, y remata el diseño con un alerón de generosas dimensiones, más propio de un modelo con aspiraciones deportivas.
Leapmotor Lafa 5: plataforma, sistema de propulsión...¿producción en España?

Aunque Leapmotor no ha revelado aún cifras ni detalles técnicos del modelo, las filtraciones apuntan a que esta berlina compartirá plataforma y motorización con la actual serie B del fabricante, lo que significaría una arquitectura eléctrica con tracción trasera o total, dependiendo de la versión.
Lo normal sería que el Lafa montase el mismo sistema que el B10, que como recordamos, monta un motor de 160 kW (218 CV) y un par motor de 240 Nm. La batería en su versión de acceso es un pack LFP de 56,2 kWh, con una autonomía homologada en el caso del SUV de 361 kilómetros WLTP, mientras que la variante de mayor autonomía monta una batería de 67,1 kWh y 434 kilómetros WLTP. Cifras que el diseño más aerodinámico de la berlina deberían mejorar.
Una propuesta que los medios chinos indican que ha sido diseñada pensando en Europa, e incluso se rumorea que llegará antes a nuestro mercado que a China. Algo que refuerza que su primera presentación vaya a realizarse en el Salón de Munich este mes de septiembre, y no en su mercado natal.
Un Lafa 5, que entrando en el mundo de la especulación, parece encajar perfectamente con los planes de Leapmotor de producción en Europa, y podría ser el segundo modelo que salga de la planta de Zaragoza, que en 2026 fabricará el B10, y que podría añadir esta propuesta que a priori encaja muy bien con los gustos de los europeos.