
Suzuki ya produce su primer coche eléctrico que llegará a Europa en otoño
Suzuki ha comenzado en India la producción del e-Vitara. Su primer coche eléctrico global, que llegará a Europa este otoño con el objetivo de ofrecer una alternativa funcional y económica, incluyendo una novedosa versión con tracción a las cuatro ruedas.

Suzuki ha dado el pistoletazo de salida a la producción de su primer coche eléctrico, que se fabricará en la India. El modelo elegido para marcar este hito es el e Vitara, un SUV compacto que simboliza el inicio de la estrategia global de electrificación del fabricante japonés.
El proyecto se desarrolla a través de la alianza con Maruti, socio histórico de Suzuki en India y actual líder del mercado en aquel país de donde saldrá el e Vitara con destino a más de 100 mercados, en un movimiento que permite al fabricante japonés poder exportar a Europa sin aranceles adicionales, como lo tendría que hacer desde China.
La importancia estratégica del modelo quedó clara en el acto de salida de la primera unidad de la línea de montaje, en el que participaron las más altas esferas, tanto el presidente de Suzuki, Toshihiro Suzuki, como el primer ministro de India, Narendra Modi.

Inicialmente, Suzuki había previsto producir 26.512 unidades entre abril y septiembre, pero los problemas con las restricciones a la exportación de materiales raros desde China redujeron la meta a 8.221 unidades. Finalmente, los planes se han reajustado: 67.000 unidades estarán listas hasta marzo de 2026, en su mayoría destinadas a la exportación. Y lo más relevante, la primera tanda de vehículos llegará a Europa este mismo otoño, lo que convierte al e Vitara en el verdadero punto de partida de la ofensiva eléctrica de Suzuki en el continente.
Suzuki e Vitara: tres versiones y hasta 426 km de autonomía

El e Vitara se comercializará en tres configuraciones. La versión estándar contará con una batería de 49 kWh, motor de 106 kW y una autonomía de 344 km WLTP. La variante de autonomía extendida con tracción delantera aumenta la batería a 61 kWh y ofrece 426 km WLTP. La opción con tracción total combina dos motores con una potencia conjunta de 135 kW, batería de 61 kWh y 395 km WLTP. Todas las versiones montan celdas LFP suministradas por BYD.
Con este movimiento, Suzuki no solo apuesta por un modelo estratégico en India, sino que también se posiciona en el exigente mercado europeo, donde la electrificación ya no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir y donde tendrá una fuerte competencia con modelos como el Peugeot e-2008, Jeep Avenger, Hyundai Kona, Kia Niro EV y MG ZS EV.
Algo que nos indica que Suzuki tendrá que trabajar con intensidad la cuestión de precio, y la posibilidad de contar con una versión de tracción total, algo casi inexistente en su categoría, para tener posibilidades de éxito en nuestro mercado.