
Volkswagen desbanca a Tesla y se corona como líder en Europa en coches eléctricos. España y Noruega las excepciones
Volkswagen supera a Tesla y se convierte en el nuevo líder del coche eléctrico en Europa. Con un crecimiento del 78% y más de 133.000 unidades vendidas, el grupo alemán se impone en un mercado que vuelve a acelerarse, pero con dos excepciones muy llamativas: España y Noruega, donde Tesla mantiene el liderato.

El mercado europeo de coches eléctricos vuelve a ganar velocidad tras meses de estancamiento y ajustes estratégicos por parte de los grandes fabricantes. Mientras algunos grupos reorientan sus planes de electrificación, los datos del primer semestre de 2025 muestran un escenario más claro: el coche eléctrico no ha tocado techo, y quien mejor lo está aprovechando es el grupo Volkswagen.
En los primeros siete meses del año, Volkswagen ha conseguido lo que parecía impensable hace apenas un año: desbancar a Tesla como el mayor vendedor de coches eléctricos en Europa. Entre enero y julio, el fabricante alemán ha matriculado más de 133.000 unidades eléctricas, lo que representa un aumento del 78% respecto al mismo periodo de 2024.
En julio, la tendencia se consolidó. Mientras Tesla vendía menos de 9.700 coches eléctricos en Europa, Volkswagen superaba los 22.000 vehículos matriculados en un solo mes, lo que lo posiciona como el nuevo referente de la movilidad eléctrica en el continente.

Este sorpasso no es fruto de la casualidad. El empuje de modelos como el ID.7, cuyas ventas se han disparado un 580% (37.153 unidades), ha sido clave. Le siguen de cerca el ID.4, con 39.788 unidades y un crecimiento del 40,4%, y el ID.3, con 37.139 unidades (+29%). Con estos tres modelos, la ofensiva eléctrica de Volkswagen ha ganado volumen y presencia en toda Europa.
La nota curiosa es la dinámica en países como España, donde Tesla domina las ventas anuales, con 7.141 unidades hasta julio, lo que supone un crecimiento del 1.1% interanual, y que le otorgan en torno al 13% de cuota de mercado.
Por Su parte, Volkswagen está absolutamente desaparecida en España, enterrada en el puesto número 12, con apenas 1.677 unidades en los siete primeros meses del año. Cifra que supone un crecimiento del 32.9%,, pero que le deja con una cuota de mercado de solo el 2.8%, frente al 4.2% que lograba el año pasado. Algo que nos indica que el mercado está creciendo mucho más rápido que las ventas de una Volkswagen que sigue perdiendo fuelle en España. Un Grupo Volkswagen que sumando todas sus marcas en nuestro país, acumula el 9.8% de las ventas de coches eléctricos en lo que llevamos de año.
Viento favorable para el coche eléctrico en Europa

A pesar de los ajustes y las dudas de fabricantes como Audi, Mercedes o Stellantis, las cifras generales del mercado reflejan una recuperación sólida del coche eléctrico. En el primer semestre de 2025, se han vendido en Europa 1.177.051 coches eléctricos, lo que supone un crecimiento del 24,6% respecto al mismo periodo del año pasado. Si se amplía el dato hasta julio, el crecimiento escala al 27%.
Detrás de estas cifras hay factores coyunturales, como los nuevos programas de ayudas públicas en países como Polonia, Eslovaquia o España, donde las ventas han subido un 84%. En Francia, sin embargo, la situación es más compleja, con una caída del 11% que podría revertirse con el regreso del leasing social a partir del 30 de septiembre que seguramente de la vuelta a la situación.
El dominio de Volkswagen también contrasta con la caída, en Europa, de los modelos de Tesla. El Model Y sigue siendo el coche eléctrico más vendido en Europa con más de 68.000 unidades, seguido del Model 3 con 40.200 unidades, pero ambos han registrado descensos preocupantes: -32,5% y -32,2%, respectivamente en lo que llevamos de 2025.

El ranking de ventas de coches eléctricos en Europa muestra que la competencia se intensifica. Skoda, parte del grupo Volkswagen, también coloca a dos de sus modelos, el Elroq y el Enyaq, entre los diez más vendidos. Renault, con su nuevo 5 E-Tech, se sitúa en una meritoria séptima posición, consolidando su regreso al segmento urbano eléctrico.
Una situación donde hay una variable hasta ahora fuera de la ecuación, y que en el sector del coche con motor de combustión era lo habitual. La preferencia de los alemanes por el producto local. Hasta ahora, los germanos han roto esa predilección por sus coches nacionales cuando se trataba de coches eléctricos.
Eventos tan curiosos como que un coche francés fuese el más vendido, entre los eléctricos, se había convertido en habitual. Pero esto está cambiando, y, por ejemplo, en julio no hay ningún modelo no alemán entre los 10 más vendidos. Entre los 20 primeros clasificados, solo hay cuatro "extranjeros". El Ford Explorer, 11º clasificado, el Fiat 500e, 12º clasificado, y los KIA EV3 y Renault 5, 17 y 18º clasificados respectivamente.

Para encontrar al primer Tesla tenemos que bucear hasta el puesto 25, el Model Y, mientras que el Model 3 está en el puesto 33, por debajo de modelos más exclusivos como el Porsche Macan.
¿Veremos un cambio de modelo en Europa, con una Tesla recuperando terreno gracias al empuje positivo de España y Noruega, o finalmente se habrá terminado el tiempo para los americanos en el viejo continente, teniendo que limitar el grueso de sus ventas a mercados periféricos?
La respuesta llegará en los próximos meses, que marcarán el futuro de una marca cuya imagen ha sido duramente castigada por la actividad política de su máximo accionista y director ejecutivo, Elon Musk, y de la que podría no llegar a recuperarse.