
Xiaomi quiere más, estos serán sus tres próximos coches, uno de ellos ha sido cazado en China
Aunque todavía sus actividades se centran en el mercado chino, Xiaomi está ganando enteros poco a poco y ya le podemos considerar un fabricante de coches más. Sus planes de futuro son ambiciosos, con la llegada de tres nuevos modelos para su gama.

Una de las noticias más importantes en el mercado automovilístico el año pasado fue la irrupción de Xiaomi como nuevo fabricante de coches eléctricos. Arrancó con la berlina SU7, le siguieron su versión de altas prestaciones SU7 Ultra y, de forma más reciente, el SUV YU7. En todos sus lanzamientos, Xiaomi llegó arrasando, alcanzando en este último caso las 300.000 reservas en apenas una hora.
Las ambiciones de Xiaomi son máximas, con el punto de mira puesto ya en Europa para los próximos años: la marca china debería llegar a nuestro territorio para el 2027, tal y como confirmaron hace unos pocos días. Son ya muchos los motivos por los que podemos considerar a Xiaomi como una marca más con todas las de la ley: su gama cuenta ya con dos modelos bien diferenciados, cuenta con una arrasadora base de pedidos y está incrementando poco a poco su capacidad productiva.
Sus miras hacia el extranjero hablan bien de su planificación a medio y largo plazo. Incluso sus problemas y polémicas, relacionadas con su fiabilidad, su atención al público, con su tecnología… no son más que escollos típicos que un fabricante se encuentra en sus primeros pasos. Y vamos más allá: su previsión de nuevos modelos, hasta el punto que Xiaomi es cada vez más habitual en las típicas fotos espía de prototipos en carretera abierta. El último nos ha llamado la atención.
Un bloguero chino ha publicado las imágenes de lo que parece un SU7 de batalla larga. Recordemos que el Xiaomi SU7 que ya conocemos es una berlina de 4,99 metros de largo, que ya de por sí cuenta con una generosa distancia entre ejes de 3 metros. El modelo de “base” parte de una configuración más tirando a deportiva, por lo que un SU7 L, como se le está llamando en los corrillos de Internet en China, estaría destinado a ofrecer una variante más enfocada hacia el confort.
Sobre todo en sus plazas traseras: con unos previsibles 5,2 metros de longitud y una batalla incrementada en hasta 150 mm, la segunda fila de asientos se vería favorecida por un mayor espacio, así como de algunos detalles diferenciadores. Por ejemplo, con unos asientos más anchos, pantallas independientes, materiales de mayor calidad, equipamiento extra como una nevera… El Xiaomi SU7 L se convertiría por derecho propio en una berlina ejecutiva donde prime la experiencia de los pasajeros, más que la del conductor, con unos rasgos de diseño muy similares a la berlina convencional, conservando su diseño fastback en la zaga.
En China ya se está hablando incluso de un precio que supere los 400.000 yuanes, un poco menos de 48.000 euros al cambio, muy alejado de los 28.000 euros del SU7 convencional. Un rival directo para los BYD Han L, que sería más barato que el Xiaomi, o Tesla Model S, que en China ronda los 82.000 euros. El previsible SU7 L estaría en fase inicial de pruebas en carretera, aunque viendo el ritmo de desarrollo de las marcas chinas, no nos extrañaría que llegase a las carreteras ya el año que viene.

Xiaomi tiene como tarea pendiente (y urgente) el incrementar los niveles de producción. Ya hay tiempos de espera de hasta nueve meses para el SU7 e incluso de más de un año para el YU7. Pero la marca china no deja en su empeño por aumentar su catálogo de modelos: además de un SU7 de batalla larga, Xiaomi ya trabaja también en un nuevo SUV más grande y de hasta siete plazas, el YU9, así como la esperada versión de altas prestaciones del YU7, que debería llamarse YU7 Ultra. Los próximos meses deberían revelarnos más información de todos estos modelos.