Corría el año 1967 cuando Juan Ferret Carbonell construyó el Fervelectric, un automóvil propulsado por energía eléctrica. Para ello, este catalán utilizó la carrocería de un Rambler de 1902. El Fervelectric atrajo la atención de de los medios de comunicación. Tuvo un gran éxito aprovechando la crisis del petróleo, ya que a la gente le llamaba la atención un coche que se movía sin necesidad de gasolina. Dos años después, consiguió matricularlo, para poder circular por la calle con él.
Juan Ferret Carbonell, llegó a conceder una entrevista en Televisión Española y consiguió que su coche fuera expuesto en el Salón del Automóvil de Barcelona. Incluso Juan Manuel Fangio, 5 veces campeón del mundo, llegó a montarse en el.
En aquella época, fabricar un coche eléctrico no era una tarea sencilla. En España no existía precedentes similares, por tanto, había que dedicar muchas horas al estudio teórico de los componentes. Otros de los grandes problemas era dónde obtener piezas, y en caso de no encontrarlas, cómo construirlas. Debido a esto, Juan Ferret Carbonell decidió involucrar a sus trabajadores en el proyecto, y destinó la última hora de la jornada laboral a desarrollar el vehículo.
En 1980, Juan Ferret Carbonel decidió dejar de depender de la red eléctrica. Para ello, instaló un techo en el vehículo en el que colocó unas placas solares que cargaban las baterías del coche dejándolo expuesto al sol. Gracias a esta modificación el Fervelelectric pasó a ser un de coche cero emisiones globales, ya que sólo funcionaba con energía renovable.


A este señor lo pondria de ministro de industria.
Pues que casualidad que mañana voy El Vendrell a una entrevista de trabajo, creo que iré con mi moto electrica a ver si me prestan un enchufe.
Si tenéis pensado ir, no os hagáis muchas ilusiones, según la persona que me atendio, no hacen visitas para el. Público y mucho menos sin pedir una cita antes. Tampoco es que estuviera muy ilusionado con el coche que tiene en su trabajo. Una lastima