El Tesla Model X es un SUV del segmento F que se ha convertido de un tiempo a esta parte en uno de los todocaminos de lujo más exitosos del mercado, algo debido principalmente a su amplia autonomía, al respaldo de la extensa red de Supercargadores, a la practicidad de su habitáculo de hasta siete plazas, y a su gran carga tecnológica (destacando entre otros equipamientos el avanzado Autopilot).
Ahora, el canal EV Opinion ha querido comparar al modelo americano con uno de sus mayores rivales: el Range Rover, el SUV de lujo por antonomasia. Este modelo parte de unos 89.500 dólares; sin embargo, a golpe de opciones puede irse a más de 200.000 dólares. El Model X por su parte cuesta desde 84.315 dólares, si bien la variante deportiva Performance se va a 20.000 dólares más.
Más allá del precio de partida y de su tracción total de serie, ambos modelos comparten unas dimensiones muy similares, si bien a priori podría no parecerlo debido a las formas rectilíneas del británico y a la aerodinámica carrocería del americano. Así, ambos vehículos van destinados a un público similar, que busca un todocamino de gran tamaño y corte premium.
Sin embargo, la propuesta del Range Rover es más clásica, con un interior de gran calidad y numerosos gagets enfocados a mejorar el confort de los pasajeros. El Tesla por su parte hace una clara apuesta por la tecnología, como demuestran sus puertas con apertura en alas de gaviota o la enorme pantalla táctil de 17 pulgadas que preside el salpicadero, si bien su calidad de acabados es inferior a la de su rival.
El Range Rover vence al Tesla en cuanto a espacio disponible en la segunda fila de asientos; sin embargo, el Model X se toma la revancha ofreciendo un maletero más grande y una tercera fila disponible en opción. A pesar de disponer de una oferta de equipamiento opcional mucho más reducida, el Tesla brilla con luz propia gracias a la presencia del Autopilot, un sistema muy avanzado que este mismo año se actualizará para ir un paso más allá en cuanto a nivel de autonomía.
Además de ser un coche con una conducción más divertida (algo debido entre otras cosas a su elevado par y a su bajo centro de gravedad), el Model X es capaz de remolcar mejor. Por otro lado, y aunque no se especifica en la prueba, el Range Rover es mejor en conducción off-road. Finalmente, el ganador de la prueba es el Tesla Model X… pero por preferencia personal del probador hacia los coches eléctricos.
Fuente | EV Opinion
Relacionadas | Top Gear enfrenta a los Audi e-tron, Jaguar I-Pace y Tesla Model X 100D
ojo, no hjay que despreciar el desempeño del Ranger rover, que por muchos neumáticos de asfalto que le pongan, puede meterse en trialeras y escollos muy dificiles de superar por otros 4×4 puros.
Pero yo me quedo con el Model X.
Mermadon, para meterse por trialeras ni este Range ni mucho menos es Tesla. El Range tiene aptitudes pero un tamaño exagerado; para trialeras me quedo con mi Range classic que ya es grande, 4.45×1.81m si mal no recuerdo y 2t de masa. Estos son moles. Salu2
Qué si, hombre, que si, que vi como Jeremy Clarson se metió en un berenjenal de aúpa y salió airoso, aunque perdió la apuesta y llegó último a la meta.
Es una comparativa desigual, fuera de asfalto el range se lo come como quiere. En asfalto la concepción más Suv del model X le otorgará ventaja
Me gustaría que mostraran un video del range rover haciendole la prueba de vuelvo cel model X, a ver que tal parado sale.
Uno echa humo y el otro es un lujo que no lo eche.
El Range es un 4×4 de lujo con unos acabados exquisitos, se tendria que comparar mejor con un Rivian cuando salgan, el Model X es un concepto muy diferente más comparable con el X6 de BMW. No sé, no le veo mucha lógica a la prueba.
¿Desde cuándo un Rangel Rover es un SUV?
Estoy contigo. El Range es un 4×4 tan capaz en campo y trialeras como el que más; si cabe (porque es verdad, es enorme) y el conductor tiene buenas manos, pasará. Otra cosa es cuan dispuesto estás a arriesgar golpes y rayas haciendo el cabra 😉
El range es un coche para ir a una cena de gala por un camino de perros