Hyundai inicia las entregas de su camión a hidrógeno en Europa

Hyundai inicia las entregas de su camión a hidrógeno en Europa

5 min. lectura

Publicado: 09/10/2020 11:17

El grupo Hyundai ha apostado fuerte por el hidrógeno como un elemento de futuro tanto para el transporte, como para otras muchas aplicaciones en lo que denominan la sociedad del hidrógeno. Una apuesta que esta semana ha tenido un hito muy importante con el inicio de las entregas de su primer camión dotado de una pila de combustible en Europa.

Desde principios de esta semana están ya funcionando las primeras siete unidades de Hyundai XCIENT. Un modelo que ya está en manos de su nuevo propietario en una flota irá aumentado su flota hasta llegar a las 50 unidades antes de terminar este mismo año.

La capacidad de producción de XCIENT Fuel Cell alcanzará las 2.000 unidades anuales en 2021 para apoyar la expansión en Europa, los Estados Unidos y China a medida que crece la demanda de soluciones de transporte limpio

Según Cheol Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de la División de Vehículos Comerciales de Hyundai Motor «La entrega del XCIENT Fuel Cell inicia un nuevo capítulo no sólo para impulso del hidrógeno de Hyundai, sino también para el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia por parte de la comunidad mundial. Esta entrega es sólo el comienzo, ya que abre un sinfín de posibilidades para la movilidad limpia. Con la exitosa entrega de los primeros camiones XCIENT Fuel Cell, anunciamos con orgullo nuestro plan de expansión más allá de Europa hacia América del Norte y China, donde ya estamos haciendo grandes progresos

Como recordamos, el XCIENT que ha llegado a Europa es un modelo de chasis cabina de 9.7 metros de largo, con capacidad para hasta 36.000 kilos, que está impulsado por un motor de 350 kW (477 CV) fabricado por Siemens que le permiten alcanzar los 85 km/h.

Este camión a hidrógeno cuenta con dos pilas de combustible de 95 kW cada una, que le permiten contar con una potencia en este elemento de 190 kW. Unas pilas que trabajan de forma conjunta con una batería de 661 V y 73.2 kWh fabricada por la compañía Akasol.

La unidad de hidrógeno se alimentan de siete depósitos que en su conjunto le permiten contar con una capacidad de almacenamiento de 32.09 kg a 350 bares, que según el fabricante otorgan a este camión una autonomía de unos 400 kilómetros.

Por supuesto uno de los apartados más interesantes de estas propuestas son los tiempos de repostaje. En el caso del modelo de Hyundai, el fabricante indica que para una carga completa necesitará entre 8 y 20 minutos.

Unas cifras de autonomía que dependerán de la capacidad de almacenamiento de los depósitos, y donde Hyundai ya trabaja en ofrecer alternativas que permitan alcanzar los 1.000 kilómetros con cada carga, lo que abrirá las puertas a los grandes desplazamientos de estos modelos cero emisiones.

Para apoyar el creciente ecosistema del hidrógeno, Hyundai dispone de un caso de negocio para más de 100 hidrogeneras en Suiza, lo que es suficiente tanto para los vehículos comerciales, como para los vehículos eléctricos de pilas de combustible de pasajeros. De igual modo, Hyundai prevé actuar como un conector del sector para así atraer a diversos agentes a la cadena de valor del hidrógeno como parte de sus esfuerzos por aportar valor.

Un hidrógeno que además han confirmado procederá de fuentes renovables o sin emisiones directas, y es que según los datos de 2019 los sistemas hidráulicos han supuesto el 59.9% de la producción eléctrica suiza, mientras que la nuclear ha sido del 33.5%, siendo las fuentes no renovables apenas el 2.3% del total.

Un primer paso que forma parte de un gran proyecto que busca romper el círculo vicioso que frena la expansión de los camiones a hidrógeno, con un XCIENT Fuel Cell que alcanzará las 2.000 unidades anuales para el 2021 y que se expandirá por mercados como Europa, pero también Estados Unidos y China. Una apuesta que supondrá una inversión de 1.300 millones de dólares, además de una participación de 6.400 millones de dólares previamente anunciada en el establecimiento de un ecosistema de hidrógeno.

Fuente | Hyundai

Relacionadas